
En su corta existencia, Somos Films, la compañía de producción de largometrajes en español parte de Somos Group, ha encadenado la producción de tres películas terminadas (dos de ellas ya estrenadas en salas de cine) y otras tres en diferentes etapas de producción. El mérito no se detiene en la cuantía: su más reciente coproducción, El paraíso de la serpiente, acaba de ser confirmada como protagonista del Festival Internacional de Cine de Roma a celebrarse este año entre el 17 y 27 de octubre en la capital italiana.
Inaugurado en 2006, el Rome Film Fest, organizado por la Fondazione Cinema per Roma, ha dejado huella en la escena cinematográfica internacional, situándose entre los referenciales de la industria y una cita obligada para talentos y directores de todo el mundo, y para personalidades de las artes y la cultura. La participación del filme latinoamericano es un nuevo espaldarazo para la joven productora cinematográfica del grupo que preside Luis Villanueva.
El paraíso de la serpiente es una película en blanco y negro y partes a color producida en México, EEUU e Italia, dirigida por Bernardo Arellano, el joven talento mexicano, que tiene una impresionante lista de reconocimientos a nivel mundial, entre ellos la dirección del filme El comienzo del tiempo, ganador del Festival Internacional de Cine de Beijing y Mejor Filme Latinoamericano en el Festival Internacional de Cine de Málaga. Su obra ya ha recorrido más de 40 muestras y festivales alrededor del mundo. Su ópera prima, Entre la noche y el día (2011), sumó 11 resonantes galardones internacionales, entre ellos, el Premio Cine en Construcción de la Industria en el 58° Festival Internacional de Cine de San Sebastián; Mejor Director en el 26° Festival de Cine Latinoamericano de Trieste; Mejor Guión en la 18ª Muestra de Cine Latinoamericano de Cataluña; y Mejor Película en el 14° Encuentro de Cine Sudamericano, en Marsella.
Ambientado en algún pueblo fantasma entre la frontera entre San Luis Potosí y Zacatecas (donde realmente fue realizado), El paraíso de la serpiente es esencialmente un filme fantástico. La fantasía cruza toda la trama: un aparente y enigmático accidente automovilístico, un único y muy extraño sobreviviente. Un joven vaquero y su abuelo, que vive de las peleas de gallo, ayudan al extraño. Sin desear que la situación despierte la atención de las autoridades, lo llevan a su casa, intentando ayudarle a recuperarse. Cuando finalmente despierta, el extraño no sabe quién es ni de dónde viene, y, mucho menos, cómo ha llegado ahí. Tras tener una visión mística en una cueva, entiende y manifiesta que tiene una misión casi sagrada: servir como curandero a los pobladores de la aldea. Comienza a realizar milagros de curación en el pueblo; hace caminar a inválidos, devuelve la vista a ciegos, cura la peste. La gente lo llama El Profeta. Con sus acciones transforma la visión que tiene la comunidad sobre la fe, lo que no es bien visto por el sacerdote del lugar y el monaguillo. Por el recelo que le genera a los católicos el cuestionamiento de los dogmas de su religión, sobreviene un conflicto de proporciones.
Este melodrama fantástico ha tenido la producción general de Damián Aguilar y Bernardo Arellano; y la producción ejecutiva de Luis Villanueva (Somos Films), Bernardo Arellano y Damian Aguilar (Biznaga Films), Inti Cordera (La Maroma), Matilde Barbagallo (Bibi Film), y de Manuela Irene (Cine La Provincia).
“Estamos orgullosos que esta coproducción de Somos Films participe en un evento tan prestigioso como el Festival de Roma. Bernardo Arellano ha hecho un trabajo maravilloso en esta película y merece todo el reconocimiento posible. El paraíso de la serpiente ocupa un lugar privilegiado dentro de nuestros catalogo”, enfatizó Luis Villanueva, presidente y CEO de Somos Films.


