
Globo anuncio el lanzamiento al mercado internacional de la serie documental En el Nombre de Dios, contenido original Globoplay que cuenta la historia del famoso médium brasileño, João de Deus, desde su infancia en la ciudad de Itapaci, en Goiás, hasta su encarcelamiento por crímenes sexuales.
En seis episodios, la docuserie muestra el trabajo de investigación llevado a cabo a lo largo de 18 meses y aborda los crímenes y la dualidad del curandero, un hombre que inspira sobrecogimiento e indignación.
Con conducción del periodista y presentador Pedro Bial y de la guionista Camila Appel, En el Nombre de Dios ofrece, como punto de partida, las investigaciones que llevaron a las primeras acusaciones hechas, con exclusividad, en el programa Conversa com Bial (Habla con Bial), exhibido por Globo en 2018. Mujeres revelaron que, al buscar tratamiento espiritual, fueron abusadas sexualmente por el médium João Teixeira de Faria, el João de Deus. Los días que pasaron desde la exhibición del programa se tomaron por grande repercusión y desconcierto, mientras centenas de otros casos comenzaron a salir a la luz. En cuestión de días, João de Deus fue investigado y, posteriormente, condenado a 40 años de prisión.
De las primeras sospechas de la guionista Camila Appel hasta la concesión de prisión domiciliaria a João de Deus, en marzo de este año, el documental revela la vida paralela del líder espiritual, su amplia red de protección y acusaciones de crímenes graves. La serie sigue paso a paso la investigación del equipo en Brasil y en el extranjero, en viajes a Holanda y a EEUU, revelando supuestos crímenes cometidos bien lejos de Abadiânia, en las provincias de Goiás. Una de las celebridades más cercanas de João de Deus, la presentadora Xuxa Meneghel relata su testimonio contundente sobre su decepción con el médium. El documental también analiza la popularidad de los curanderos espirituales en Brasil.
En el Nombre de Dios también cuenta con declaraciones exclusivas de víctimas del médium, entre ellas, la hija de João de Deus. El estudio donde se rodó el Conversa com Bial, que comenzó las denuncias, fue también el escenario del primer y emocionante encuentro de estas mujeres, para hablar sobre sus historias.
La serie original de Globoplay cuenta con el argumento y la creación de Pedro Bial, dirección de contenido de Felipe Awi y dirección de Monica Almeida, Gian Carlo Bellotti y Ricardo Calil. Para rodar la serie, se hizo una investigación minuciosa de archivo en documentales y programas de TV nacionales y extranjeros, además de haberse usado material de archivo personal de las víctimas y de las casas donde el médium actuaba en Goiás y en Rio Grande do Sul.
En la serie documental, las declaraciones inéditas de siete mujeres, de diferentes edades y regiones, que han decidido mostrar sus rostros por la primera vez y sacar a la luz como actuaba João de Deus ligan los episodios. Las víctimas, una abogada, una actriz, una fisioterapeuta, una maestra, la hija de João de Deus, una modista y la coreógrafa holandesa Zahira Mous, nunca se habían encontrado, sin embargo, aceptaron a reunirse en una rueda para un momento de intervención solidaria.
El proyecto, indica la compañía, refuerza el compromiso de Globoplay de traer a la plataforma, cada vez más, temas relevantes, que dialoguen con la sociedad a través de series documentales originales y exclusivas.
"Los documentales del siglo XXI se benefician de la nueva tecnología digital, que permite la captura de maneras originales y renovadas, y de grande capacidad de almacenamiento. Y eso estimula el lenguaje. Brasil tiene un manantial enorme de asuntos y contenido para documentales de grande valor", remarca Pedro Bial.




