Quantcast
Channel: The Daily Television - Contenidos
Viewing all 1187 articles
Browse latest View live

Canal HITN presenta especial [i]¡Tú cuentas! Censo 2020[/i] en TV paga de EEUU

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Señales
EEUU
Nov12,2019

En EEUU, el canal HITN TV está lanzando la iniciativa ¡Tú Cuenta! 2020 con una transmisiónespecial en vivo y directo desde la Universidad Northeastern de Illinois (NEIU), este miércoles 13 a las 5:30 pm Hora del Centro / 6:30 p.m. Este. El evento reunirá a líderes comunitarios, educadores, estudiantes y oficiales electos, y tendrá como presentador y moderador al experimentado periodista y comentarista político, Gerson Borrero, conductor del programa Estudio DC

La secciónespecial, que tiene como objetivo educar a la comunidad sobre la importancia del conteo preciso en el censo del 2020 y de cómo participar, es una acción más de HITN-TV, una líder de medios en idioma español, enfocada en programación educativa y cultural para toda la familia. El canal alcanza a más de 44 millones de personas a través de EEUU y Puerto Rico por DirecTV, DirecTV NOW, DISH Network, AT&T U-verse TV, Verizon FiOS TV, Comcast, Charter Spectrum, Mediacom, CenturyLink Prism y Cablevision.

EL CENSO

Cada diez años la oficina del censo de EEUU recopila datos de todas las personas que viven en el país, independientemente de su ciudadanía o estatus migratorio.

Desde el primer día de 2020, la Oficina del Censo comienza a contar a la población en las áreas remotas de Alaska. El 1 de abril del 2020 es el día clave: Se conmemora el Día del Censo en todo el país. Para esta fecha, todos los hogares habrán recibido una invitación para participar en el Censo. Una vez que llegue la invitación, debe responder e incluir a todos los que viven en hogar de inmediato. Puede hacerlo por internet, por teléfono o por correo.

Un recuento completo y certero del censo es esencial para que nuestras comunidades reciban recursos estatales y federales para servicios, que van desde escuelas hasta clínicas de salud. Todo nosotros, grupos de activistas, organizaciones legales, educadores y oficiales electos – deben unir fuerzas para organizar a nuestras comunidades, asegurándonos que cada uno sea contado en el próximo censo 2020”, dijo el Congresista Jesús Chuy García (IL-04), quien estará presente en el evento.

Con el censo del 2020, proyectando que ahora este país cuenta con la población más diversa, como nunca antes en la historia; nos complace ser los anfitriones de la primera sesión de ‘¡Tú Cuentas!’ 2020. En NEIU, somos una institución que sirve a los hispanos, y una parte significativa de nuestra misión es preparar a una comunidad estudiantil diversa, incluyendo una nueva generación de latinos, para futuros puestos de liderazgo y servicio en un mundo multiculturalmente dinámico”, afirmó Gloria Gibson, presidenta de la Universidad Northeastern Illinois. 

El censo nacional se encarga de recopilar datos, que se utilizan más tarde para determinar la distribución de unos US$ 800.000 millones destinados a las comunidades de todo el país, para el financiamiento de escuelas, carreteras y otros proyectos públicos. Asimismo, define el número de escaños en el Congreso y los votos del Colegio Electoral, por lo que es esencial que todos los hispanohablantes participen, garantizando con su participación que los recursos políticos, comerciales y de otro tipo se asignen de manera adecuada.

La campaña #Tú Cuentas 2020 representa el compromiso que tiene HITN de proveer los recursos necesarios, guía y los detalles educativos del proceso, para asegurar que cada persona tenga la oportunidad de ser contada”, comentó Michael D Nieves, presidente y CEO de HITN. “Continuamos en la labor de concientización sobre la importancia de rellenar las planillas del censo, calmadamente a través de todas las comunidades desatendidas durante este período clave. Con la mirada puesta hacia el 2020, nuestra audiencia va a jugar un papel fundamental en modelar el futuro de nuestro país”. 

Estudio DC presenta contenido relevante, que informa y educa a la audiencia hispana para que puedan participar en temas que impactan a sus comunidades. 

 

 

El evento reunirá a líderes comunitarios, educadores, estudiantes y oficiales electos, y tendrá como presentador y moderador al experimentado periodista y comentarista político, Gerson Borrero, conductor del programa Estudio DC.
Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter 12 noviembre 2019
Posición Newsletter: 
6
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
3
Fuente de Imágenes: 

[i]Médicos. Línea de vida[/i], de Televisa, se adueña del primetime en el debut

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Contenidos
México
Nov12,2019

En su estreno absoluto, Médicos. Línea de vida, la nueva telenovela primetime de Televisa, protagonizada por Livia Brito y Daniel Arenas, se ubicó como la emisión más vista del horario estelar en la TV abierta de México, al registrar 3 millones de personas, según datos de Nielsen Ibope México.

El primer episodio transmitido ayer por el broadcaster las estrellas y otros canales locales de Televisa, superó a su principal competidor por 37%.

La producción, una historia original de José Alberto Castro, Vanesa Varela y Fernando Garcilita, dirigida por Ana Lorena Pérez Ríos y Santiago Barbosa, narra la historia de un grupo de profesionales de la salud, que cotidianamente enfrenta el reto de resolver complejas y críticas situaciones médicas, como parte de uno de los más prestigiosos hospitales de la Ciudad de México, dirigido por Gonzalo Olmedo, el personaje interpretado por José Elías Moreno. 

Médicos. Línea de vida, también cuenta con las actuaciones de Rodolfo Salas, Grettell Valdez, Carlos de la Mota, Federico Ayos, Isabel Burr, Rodrigo Murray, Erika de la Rosa, Daniel Tovar, Lorena García, Scarlet Gruber, Mauricio Henao, Michel López, Marisol de Olmo, Dalilah Polanco, Iliana Fox, Osvaldo de León, Luis Gatica, Raquel Garza, Eugenia Cauduro, Lía Ferré, María Alicia Delgado, Miguel Pizarro y Carina Ricco.

 

Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter 12 noviembre 2019
Posición Newsletter: 
2
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0

Un viaje en el tiempo genera un nuevo éxito para Viacom en Portugal

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Contenidos
Portugal
Nov25,2019

Enero de 1957. Una sucesión de acontecimientos históricos tienen lugar, como encadenados, vertiginosos, en los primeros días del año: el gran músico Arturo Toscanini se muere por un ACV; Hamilton Watch Company estrena el primer reloj eléctrico de la historia; el Reino Unido se queda sin Primer Ministro; en Liverpool nace el mítico bar The Cavern Club; Buenos Aires sufre las temperaturas más altas de su historia; en EEUU, Dwight David Eisenhower asume como presidente.

Mientras todo eso ocurre, los hermanos Eva y Rubén llegan accidentalmente a aquellos fragorosos días de 1957, transportados en el tiempo. Desde ese mismo momento, hacen todo lo posible para volver a casa, hasta que Eva se enamora y decide quedarse en el pasado, desencadenando un efecto mariposa que cambia sus vidas... para peor. Ella se encuentra ante una disyuntiva: quiere volver al presente pero sin renunciar a su primer amor.

Esta es la trama básica de Club 57, la coproducción de Viacom International Studios (VIS) y Rainbow Group que acaba de estrenarse con éxito en Portugal a través de Biggs, la cadena infantil del grupo de medios y entretenimiento Dreamia. 

La ficción está creada por la guionista Catharina Ledoboer, quien ha escrito múltiples éxitos para Nickelodeon, incluyendo Every Witch Way (cuatro temporadas), WITS Academy Talia in the Kitchen para Nickelodeon EEUU; y tres exitosas temporadas de Grachi, la novela juvenil de Nickelodeon Latinoamérica.

La serie musical cuenta con un elenco internacional encabezado por la actriz venezolana, Evaluna Montaner (Eva), el actor italiano Riccardo Frascari (JJ), el colombiano Sebastián Silva (Rubén), el mexicano Martin Barba (Aurek), la cubanoamericana Isabella Castillo (Amelia), la venezolana Ángela Rincón (Sofía), la chilena Carolina Mestrovic (Vero) y el colombiano Andrés Mercado (Manuel), entre otros.

"¡Bailemos como si estuviéramos en el 57 para celebrar este gran éxito! Estamos muy contentos con Club 57 en Biggs. Los comentarios de nuestros Biggers han sido increíbles y este programa ha logrado convertirse en un gran éxito para el canal. Se instaló entre nuestros principales programas siendo el número 2 con solo dos semanas en el aire, y manteniendo esta posición hasta ahora. Club 57 ha alcanzado aproximadamente 80.000 espectadores en algunos episodios, posicionándose en el TOP 25 de los programas de televisión paga en Portugal. Realmente esperamos más temporadas y más aventuras”, expresó Susana Margarida Gomes, Channel Manager de Biggs.

Elena Antonini, directora de Ventas y Coproducciones de Viacom International Studios, también se manifestó tras ver las primeras cifras de audiencia. “Estamos muy contentos con la buena performance que ha alcanzado Club 57 en Portugal. Sabemos que se trata de un contenido juvenil de alta calidad, que ha cosechado excelentes resultados en América Latina a través de Nickelodeon y otras pantallas alrededor del mundo”.

Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter 25 noviembre de 2019
Posición Newsletter: 
4
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0

Estreno internacional en Argentina de extraordinaria creación audiovisual en VR

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
VR
Internacional
Nov27,2019

White Spark Pictures, la compañía australiana dedicada a la creación de contenido factual, que este año lanzó las series de televisión Poisonous Liaisons (13 x 60) e Impossible Planet (12 x 60) con reconocimiento internacional, está lista para llevar su extraordinaria película de realidad virtual, The Antarctica Experience, a América Latina, con Argentina siendo el primer país en recibir la película en el inicio de su andadura internacional.

La productora independiente con sede en Perth, Australia, fue fundada en 2017 por el productor, director y escritor, Briege Whitehead, y desde el principio ha tenido dos divisiones distintas: una que produce convencionalmente contenido factual para el mercado televisivo internacional y otra que aprovecha la última tecnología y técnicas de filmación para producir en VR (realidad virtual), películas inmersivas e interactivas en lugares y plataformas habilitadas para realidad virtual. White Spark ha desarrollado rápidamente una reputación envidiable y ha establecido relaciones sólidas con broadcasters, firmas financieras, distribuidores y organizaciones gubernamentales, tanto a nivel nacional como internacional.

El mes pasado, se confirmó que The Antarctica Experience, concebida, escrita, dirigida y producida por Whitehead, se había convertido en la película de realidad virtual más exitosa de Australia ganándose un lugar a nivel nacional entre los 10 mejores documentales de cine más taquilleros de todos los tiempos.

El productor ha sido invitado a mostrar la película y hablar sobre el cambio climático en las próximas celebraciones internacionales que conmemoran la firma del 60 aniversario del Tratado Antártico, en Buenos Aires. The Antarctica Experience estará abierta al público y se exhibirá en el Museo del Centro Cultural de Ciencias de la ciudad de Buenos Aires a partir del 4 de diciembre. Al mismo tiempo, la película se mostrará a la industria de la televisión en el World Congress of Science & Factual producers de Tokio.

También se lanzará en breve al público en Nueva Zelanda, con conversaciones también para exhibirlo en Chile, EEUU  y el Reino Unido.

Filmada en 360 grados y 4K, la primera película de realidad virtual de Whitehead ofrece una oportunidad única para visitar el continente helado y explorar los efectos del cambio climático, así como ver cómo los científicos manejan los ecosistemas, investigan la sostenibilidad y buscan preservar la vida silvestre. Entre los aspectos peculiares de la película, que hasta la fecha es la única disponible con un verdadero sistema cinemático 7.1 de sonido envolvente VR sincronizado (un sistema patentado desarrollado por White Spark Pictures con el Museo de Australia Occidental), los espectadores son llevados dentro de la cabina del helicóptero, aterrizando en un glaciar, para explorar una colonia de pingüinos y ver una espectacular aurora boreal.

Después de temporadas de agotamiento en museos y otros lugares en Australia, estoy muy emocionado de comenzar nuestra aventura internacional con The Antarctica Experience, y no puedo pensar en ningún lugar más apropiado que Argentina para vincularme con las principales celebraciones de aniversario en torno a la firma del Tratado Antártico.Como documentalista, estoy agradecido de poder compartir mi fascinación por el mundo que me rodea: mis series de televisión traen el mundo a los hogares de las personas, mientras que con esta película de realidad virtual llevo a las personas al corazón de la Antártida, donde pueden experimentar por sí mismos lo que es vivir y trabajar en los confines de la tierra", aseguró Whitehead.

Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter 26 noviembre 2019
Posición Newsletter: 
5
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0

Estreno confirmado en enero y nuevas imágenes de [i]The New Pope[/i]

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Contenidos
Internacional
Nov27,2019

The New Pope, serie creada y dirigida por el ganador del Oscar, Paolo Sorrentino, protagonizada por Jude Law y John Malkovich, se estrenará en todos los territorios previstos inicialmente entre el 10 y 13 de enero (en España será el 11 por HBO). Coincidiendo con el anuncio del estreno, la producción también ha desvelado este miércoles el cartel oficial y nuevas fotos de la serie con sus dos protagonistas principales, así como con el actor español Javier Cámara.

La producción, de 9 episodios, es una serie original de Sky-HBO-Canal+, producida por Lorenzo Mieli y Mario Gianani para Wildside, productora integrada en la compañía Fremantle, y coproducida por Haut et Court TV y The Mediapro Studio. Fremantle se encargará de la distribución mundial de la producción.

En esta trama, Pío XIII (Jude Law) está en coma. Tras una serie de impredecibles y misteriosos acontecimientos, el Secretario de Estado Voiello (Silvio Orlando) consigue colocar en el trono papal a Sir John Brannox (John Malkovich), un moderado aristócrata inglés, encantador y sofisticado, que toma el nombre de Juan Pablo III. El nuevo Papa parece perfecto, pero esconde algún secreto y cierta fragilidad. Enseguida se dará cuenta que no será fácil reemplazar al carismático Pío XIII: suspendido entre la vida y la muerte, Lenny Belardo se ha convertido en un santo y miles de fieles le idolatran, acrecentando el contraste entre fundamentalismos. Mientras, la Iglesia está asediada por varios escándalos, que pueden poner en riesgo las jerarquías de forma irreversible, y por amenazas externas que golpean los símbolos del cristianismo. Sin embargo, como siempre, en el Vaticano nada es lo que parece. El Bien y al Mal van de la mano y para llegar al enfrentamiento debemos esperar a que los acontecimientos sigan su curso…

Los nueve episodios de The New Pope han tenido al frente a Sorrentino, quien también firma sus guiones, junto a Umberto Contarello y Stefano Bises. Se trata de la segunda incursión del director en una serie ambientada en el mundo del papado moderno tras The Young Pope

Además de los citados Law y Malkovich, ambos nominados al Oscar, y de Javier Cámara, la serie reúne de nuevo a actores que ya estaban en The Young Pope como Silvio OrlandoCécile de FranceLudivine Sagnier y Maurizio Lombardi. Además, el nuevo seriado incorpora nuevos nombres al reparto como Henry GoodmanUlrich ThomsenMark IvanirYuliya Snigir y Massimo Ghini. Por último, la serie cuenta con cameos de Sharon Stone y Marilyn Manson como estrellas invitadas.

Jude Law, nominado al Oscar por su interpretación.
 John Malkovich
Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter 28 noviembre 2019
Posición Newsletter: 
4
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0
Fuente de Imágenes: 

Protagonismo en Londres de [i]Huérfanos de su Tierra[/i] y [i]Aruanas[/i], de Globo

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Eventos
Internacional
Nov28,2019

Londres concentra un interés especial en este inicio del último mes del año para el grupo Globo. El Content London, la conferencia que reúne en Londres a los players más importantes de la industria del entretenimiento en el mundo, a realizarse entre el 3 y 6 de diciembre, tendrá la presencia de Monica Albuquerque, directora de Desarrollo de Acompañamiento Artístico de Globo, y de Estela Renner, coautora y directora ejecutiva de la producción Aruanas y fundadora de Maria Farinha Filmes. Ellas se  encuentran entre los oradores invitados y harán un panel presentando la lograda serie.

Un par de días antes, la capital inglesa vivirá una edición más, la número 58, del prestigioso Rose D'Or Awards, los premios tradicionales que destacan las principales producciones mundiales en el mercado audiovisual, realizada por los mismos organizadores. Allí estará compitiendo la telenovela Huérfanos de su Tierra, producida por el mayor grupo de medios de Brasil, nominada en la categoría Soaps or Telenovelas.

Escrita por Thelma Guedes y Duca Rachid -ganadores del Emmy Internacional de Mejor Telenovela en 2014 por Preciosa Perla- y dirigido por Gustavo Fernandéz, la trama de Huérfanos de su Tierra emocionó al público brasileño con la historia de amor prohibida entre Jamil (Renato Góes) y Laila (Julia Dalavia), dos refugiados sirios que necesitan abandonar su tierra natal y encontrar en Brasil el lugar para reconstruir sus vidas. Los Rose D'Or Awards otorgan 10 categorías y el anuncio de los ganadores será el 1 de diciembre en un evento de gala en Kings Place en Londres. 

ARUANAS EN EL CONTENT LONDON

Siempre guiada por las demandas del público y centrada en los cambios del mercado del entretenimiento, Globo ha invertido en producciones en varios formatos y géneros, como drama, acción, comedia, terror, biografía, entre otros. Como el narrador de historias principal de América Latina y uno de los grupos de medios más grandes del mundo, la empresa ha decidido apostar de forma sostenida en investigación, talento, creatividad y tecnología para crear historias que tengan el poder de deleitar y emocionar al público. Cada año se producen como 3.000 horas de contenido de entretenimiento, que cruzan ventanas y fronteras.

La preocupación por la calidad del contenido y su capacidad para deslumbrar y conectarse con su público es visible en las producciones que llevan la firma de Globo. La serie Aruanas, lanzada este año en el mercado internacional durante MIPCOM y que será objeto de un estudio de caso durante el International Drama Summit el 5 de diciembre a las 11:15 pm, es un ejemplo de esto. Coproducción de Globo y Maria Farinha Filmes, la serie retrata un tema actual y relevante: la necesidad de preservar la biodiversidad para la vida humana y la importancia del trabajo de los activistas en este contexto. Escrita por Estela Renner y Marcos Nisti, con la colaboración de Pedro de Barros y la dirección artística de Carlos Manga Jr, 'Aruanas' es una serie de ficción, pero la mayor fuente de inspiración es la realidad. Es entretenimiento al servicio de una causa urgente e importante en todo el mundo.

Junto a Albuquerque y Renner, también participan en el panel Guadalupe Marengo, head del grupo de Defensores de Derechos Humanos de Amnesty Internacional, y Niamh Brannigan, head de Comunicación de Governanza Ambiental de Um Environment.

 

 

Aruanas
Huérfanos de su Tierra
Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter 28 noviembre 2019
Posición Newsletter: 
3
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0
Fuente de Imágenes: 

Premiada novela australiana convertida en serie por ZDF, Werner Film y Wild Sheep

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Contenidos
Internacional
Dic2,2019

Una nueva serie dramática ha comenzado a tomar forma este lunes tras formalizarse el acuerdo entre la empresa internacional con base en Alemania, ZDF Enterprises, la australiana Werner Film Productions, comandada por Joanna Werner, y la americana, con base en Hollywood, Wild Sheep Content, fundada por Erik Barmack. 

Los socios desarrollarán conjuntamente una producción basada en el libro 'On the Jellicoe Road' de la autora australiana Melina Marchetta, conocida como autora de novelas para adolescentes (Looking for AlibrandiSaving Francesca, entre otras). La novela se publicó por primera vez en Australia en 2006, ganando el Premio 2008 West Australia Young Readers Book (WAYRB) para lectores mayores. Más tarde se publicó en EEUU en 2008 bajo el título abreviado Jellicoe Road, llevándose el Premio Michael L. Printz 2009 de la American Library Association.

On the Jellicoe Road tiene como personaje central a Taylor Markham, de 17 años, líder de una comunidad clandestina de internados en Jellicoe Road. Abandonada por su madre cuando tenía 11 años, y sin recuerdos prácticamente de su padre, la única influencia adulta en su vida es su mentora y guardiana, Hannah. Pero Hannah, la mujer que la arropó, desaparece repentinamente, dejando nada más que un manuscrito inacabado sobre cinco niños cuyas vidas se entrelazaron hace veinte años en Jellicoe Road. 

La serie, creada por la propia Marchetta, iniciará su producción este mismo mes, teniendo como escritoras a Samantha Strauss (Dance AcademyH2 O: Just Add Water, El Fin), Sarah Walker (WentworthWonderland) y Angela Betzien (Total ControlSecret City).

"On The Jellicoe Road es uno de mis libros favoritos de todos los tiempos y estoy muy emocionada de desarrollar esto con Melina, Erik, Fred y todos en ZDF Enterprises. Es una historia adolescente apasionante, sofisticada, compleja y apasionante que no puede continuar esperando llegar a la pantalla", aseguró Joanna Werner, productora ejecutiva de Werner Film Productions.

Para Erik Barmack, CEO y fundador de Wild Sheep Content, "las series para adultos jóvenes se han vuelto verdaderamente globales, y estamos encantados de trabajar para llevar gran obra australiana a una audiencia global con Werner Film Productions y ZDF Enterprises".

“Estamos muy orgullosos de nuestras asociaciones exitosas y de larga data con Joanna Werner y Erik Barmack y estamos realmente entusiasmados de asociarnos con ellos en este nuevo proyecto excepcional. Mi equipo está ansioso por trabajar con estos socios experimentados en el desarrollo de esta increíble historia ", dijo Fred Burcksen, presidente y director ejecutivo de ZDF Enterprises.

 

 

 

Fred Burcksen, presidente y director ejecutivo de ZDF Enterprises; Joanna Werner, productora ejecutiva de Werner Film Productions y Erik Barmack, CEO y fundador de Wild Sheep Content.
Portada: 
Si
Newsletter: 
No
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0

Rose d’Or Awards: [i]Huérfanos de Su Tierra[/i], de Globo, la mejor Soap/Telenovela

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Premios
Internacional
Dic2,2019

La categoría Soap or Telenovelas de los Rose d’Or Awards 2019 tuvo como peculiar detalle en esta edición el dominio de las producciones en portugués: Tres de las seis estaban realizadas en esta lengua, dos de Brasil (Huerfanos de Su Tierra, de Globo y Topíssima, de Casablanca Estúdios /Record TV), y una de Portugal (Vidas Opostas o Tangled Lives, de SP Televisão/SIC – Sociedade Independente de Comunicação). Junto a las restantes (30-Somethings, de Warner Bros.ITVP de Bélgica); Casualty, de BBC Studios/BBC One y EastEnders, de BBC Studios/BBC One, ambas del Reino Unido), le plantearon serias dificultades al jurado por el nivel de las creaciones y sus historias.

Finalmente, la dura puja la ganó la creación de Globo, escrita por Thelma Guedes y Duca Rachid (ganadoras del Emmy Internacional a Mejor Telenovela en 2014 por Preciosa Perla) y dirigida por Gustavo Fernandéz.

Huérfanos de Su Tierra sedujo al público brasileño con la historia de amor prohibido entre Jamil (Renato Góes, Los Días Eran Así) y Laila (Julia Dalavia, El Otro Lado Del Paraíso y Viejo Río), dos refugiados sirios que deben abandonar su tierra natal y partir hacia Brasil para reconstruir sus vidas. Abordando el tema de los refugiados como telón de fondo, las creadoras llevan a la pantalla una historia emocionante, con empatía, diversidad cultural y superación en nombre del amor como sus ingredientes principales.

Estamos muy contentas de recibir este importante reconocimiento, que es el Rose d'Or. Nuestro deseo con Huérfanos de Su Tierra era arrojar luz sobre las historias de un mundo con menos guerras, muros y fronteras restringidas, y más empatía, compasión y amor. Un mundo donde todos pueden ser hijos de nuestra gran nación 'real': el Planeta Tierra”, dijeron Guedes y Rachid durante su discurso de agradecimiento luego de recibir el premio en la gala de Londres.

Extrapolando las pantallas de TV y las plataformas digitales, la telenovela tuvo una asociación técnica con ACNUR (Agencia de la ONU para los Refugiados), que contó con la colaboración de un arquitecto de la agencia para establecer el campo de refugiados escenográficos, con la disponibilidad de uniformes y tiendas reales de operaciones humanitarias, que fueron reemplazadas por Globo con nuevas unidades de vivienda, y con información sobre el contexto del desplazamiento forzado y la integración sociocultural de los refugiados. Además, el elenco también contó con un refugiado sirio, Kaysar Dadour, que aportó una verdadera apariencia a su personaje.

Huérfanos de Su Tierra se llevó finalmente una estatuilla, venciendo a cinco producciones, dos de ellas del Reino Unido.
Las autoras de Huérfanos de Su Tierra, Duca Rachid y Thelma Guedes con el Rose D'Or Award a Mejor Telenovela.
Portada: 
Si
Newsletter: 
No
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0

Las cuatro temporadas de serie [i]Velvet[/i] llegan completas a las Américas en Atreseries

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Señales
Américas
Dic2,2019

El canal internacional Atreseries, dedicado 24/7 a series de Atresmedia Internacional, comenzará a programar este 8 de diciembre, en horario primetime, las cuatro temporadas de la multipremiada producción española Velvet, el drama romántico producido por Atresmedia en colaboración con Bambú Producciones. Son 57 capítulos los que componen este notable éxito de audiencia y crítica especializada, ambientado en una lujosa galería comercial, en donde transcurre la gran historia de amor protagonizada por Miguel Ángel Silvestre y Paula Echevarría. Ambos dan vida a una pareja formada por una modesta costurera y un joven rebelde y rico, que mantendrán una relación llena de obstáculos hasta el punto de convertirla en algo prohibido.

Junto a la pareja central, la serie también cuenta con actores de la talla de José Sacristán, Aitana Sánchez-Gijón, Natalia Millán, Miriam Giovanelli, Cristina Plazas, Tito Valverde, Cecilia Freire, Sara Rivero, Manuela Vellés, Adrián Lastra, Manuela Velasco, Marta Hazas, Juan Ribó, Javier Rey, Pep Munné y Maxi Iglesias.

La trama temporalmente se sitúa en la España de 1958. En ese tiempo hay un lugar al que todo el mundo desearía ir de compras una vez en la vida: las Galerías VELVET. Entre sus paredes se encuentran los trajes más elegantes, sofisticados y caros del momento, pero sobre todo se esconde una maravillosa historia de amor. La de Ana y Alberto. Ella, una humilde costurera. Él, un joven destinado a heredar el majestuoso imperio de la moda que hasta ahora gobierna su padre. Entre telas y vestidos de alta costura que evocan una vida de ensueño, ambos están dispuestos a romper con las normas de la época y vivir su amor más allá de lo que traten de imponerles. Sin embargo, el destino reserva demasiadas cosas para poner a prueba ese amor verdadero; tantas como para llegar a convertirlo en algo prohibido.

​La serie, rodada en el teatro Antena 3, dentro de las instalaciones de Atresmedia en San Sebastián de los Reyes (Comunidad de Madrid), tuvo su estreno absoluto el 17 de febrero de 2014 con un coste aproximado de € 500.000 por episodio.

Paula Echevarría y Miguel Ángel Silvestre, protagonistas centrales, dan vida a una pareja formada por una modesta costurera y un joven rebelde y rico.
Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter 3 diciembre
Posición Newsletter: 
1
Titulo Newsletter 1: 
Velvet, en Atreseries
Titulo Newsletter 2: 
La gran serie completa llega a las Américas
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0
Fuente de Imágenes: 

[i]Harvey Girls[/i]: La serie que une a Red Arrow Studios, Seven Stories y Atalaya

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Series
Internacional
Dic10,2019

Red Arrow Studios International, Seven Stories y Atalaya Productions se han unido para desarrollar Harvey Girls, una serie dirigida por mujeres, basada en el fenómeno histórico de las "Harvey Girls", acontecido a principios de 1900 en EEUU. Liz Lake (Riviera, Call the Midwife) escribirá el guión del proyecto, basado en la investigación del libro de no ficción "The Harvey Girls: Women who opened the West", de Lesley Poling-Kempes.

Harvey Houses era una cadena de hoteles y restaurantes de clase alta para viajeros a lo largo del ferrocarril de Santa Fe, diseñado por el británico Fred Harvey. El drama seguirá a las jóvenes que trabajaron y vivieron a tiempo completo en estos establecimientos, atraídas por la oportunidad de escapar de sus ambientes y ganar una buena paga. Ambientada en las décadas de 1920 y 1930, Harvey Girls explorará los temas resonantes de identidad, sexualidad, hermandad e independencia femenina mientras se embarcan en un viaje hacia lo desconocido y aprovechan la oportunidad de vivir el sueño americano.

Sharon Maguire, Anand Tucker y Colleen Woodcock de Seven Stories serán los productores ejecutivos por la firma londinense, junto a Giovanni Orlando por Atalaya Productions y Carlo Dusi en representación de Red Arrow Studios International.

Teniendo en cuenta las características de las compañías involucradas y la historia de mujeres tan atípicas para la época, se espera desde ya la producción de más de una temporada para este proyecto.

Red Arrow Studios International, parte de Red Arrow Studios (de propiedad de ProSiebenSat.1 Media SE), distribuye en el mundo programas con guiones, formatos y programas factual. Está al frente de una red global de compañías de producción internas, destacados productores externos y socios de contenido digital. Es el paraguas de 20 compañías de producción en siete territorios; digital studio, Studio71; y el distribuidor de películas, Gravitas Ventures. Dirigido por Bo Stehmeier, con oficinas en Munich, Londres y Los Ángeles, Red Arrow Studios International coproduce y financia entretenimiento global, y distribuye contenido de éxito a más de 200 territorios en todo el mundo.

Seven Stories, compañía de producción de drama con guión lanzada en septiembre de 2015 concentra a galardonados directores, escritores y productores, conducida por los CEOs, Anand Tucker (Hilary and Jackie, Red Riding, Indian Summers) y Sharon Maguire (Bridget Jones's Diary, Bridget Jones's Baby) con el respaldo de All3Media. Con sede en Londres, la compañía está desarrollando y produciendo un drama audaz, distintivo y de alta gama para el mercado global.

Originalmente creada para traer a la pantalla historias no ficticias, cuyo contenido resonaría en el público por sus fuertes referencias contemporáneas, Atalaya se ha aventurado desde entonces en el desarrollo y la producción también de material de ficción. Con sede en Santa Fe, Nuevo México, la compañía tiene una presencia internacional en Londres, donde está desarrollando, con socios del Reino Unido y Europa, una serie de series de varias temporadas que esperan presentar en breve a la pantalla de televisión. La calidad de los productos de Atalaya actualmente en desarrollo ha atraído asociaciones de coproducción y asociaciones de estudios en ambos lados del Atlántico, con compañías como Scott Free, Propagate, A&E y Fremantle.

OPINIONES

“Es fantástico trabajar con Seven Stories, Atalaya y la enormemente talentosa Liz Lake en Harvey Girls, un programa que explora una parte poco conocida de la historia de los Estados Unidos mientras todavía logrando sentirse a tiempo. Es exactamente el tipo de drama audaz y ambicioso que nos gusta apoyar en Red Arrow y esperamos trabajar con este talento de primer nivel para crear una serie convincente y globalmente atractiva", aseguró Carlo Dusi, vicepresidente de Estrategia Comercial con Guion de Red Arrow Studios International.

Colleen Woodcock, directora creativa de Seven Stories, agregó: “Estamos encantados de asociarnos con Red Arrow y Atalaya en esta historia irresistible de mujeres jóvenes complejas y audaces que rehacen sus destinos. Es un privilegio trabajar con Liz Lake, que combina hábilmente los elementos más oscuros de sus historias con nuevos ingredientes de picardía y sorpresa".

 

Productores ejecutivos: Sharon Maguire, Anand Tucker y Colleen Woodcock (abajo, derecha) de Seven Stories, y Carlo Dusi (arriba, derecha) en representación de Red Arrow Studios International. A ellos se les une
Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter 10 diciembre 2019
Posición Newsletter: 
5
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0

Serie [i]Aruanas[/i] protagonista en conferencia de entretenimiento en Londres

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Evento
Internacional
Dic9,2019

Aruanas, la ambiciosa serie original Globoplay, coproducción de Globo con Maria Farinha Filmes, fue uno de los contenidos destacados en el Content London, conferencia que reúne a los players más importantes de la industria del entretenimiento mundial en Londres.

Ante un auditorio repleto, Monica Albuquerque, directora de Desarrollo de Acompañamiento Artístico de Globo, y Estela Renner, coautora y directora de Aruanas y fundadora de Maria Farinha Filmes, presentaron el case sobre el lanzamiento internacional de la serie, que retrata la historia de las amigas Natalie (Débora Falabella), Luiza (Leandra Leal) y Verónica (Taís Araújo) quienes, junto con Clara (Thainá Duarte), se unen para defender el medio ambiente y fundan la ONG Aruana, un nombre de origen indígena que significa "centinela".

En Globo creemos que la estructura del melodrama es una buena manera de conectarse con el público y abordar temas más duros. Recién ganamos el Rose D'Or con una historia sobre refugiados. En Aruanas, los personajes son personas comunes, con sus dolores, felicidades, conflictos. Y al final del día, se trata de personas y nada más. Entonces, este tipo de mensaje impacta a los que piensan que pueden hacer lo mismo, hace que sea más fácil conectarse con el público", dijo Albuquerque.

Libremente inspirado por hechos reales, Aruanas aborda un tema relevante y de actualidad: la necesidad de preservar la selva amazónica y las comunidades locales, y la importancia del trabajo de los activistas en este contexto. Con 10 episodios, la serie tiene como escenario la Amazonia y se conecta con los desafíos globales en materia de bosques y clima.

"Hemos estado enfrentando el genocidio indígena durante décadas, las altas tasas de deforestación, la contaminación de los ríos, por lo que este problema debe abordarse", dijo Renner.

Además del tema, en esta producción la sustentabilidad también se hizo presente en toda la producción: la serie reutilizó el 90% de los figurines, recicló ropa de segunda mano, generando menos producción de residuos y el 33,8% del elenco de extras vivía en la región de la selva amazónica. Además, la mitad del equipo de producción eran mujeres, en un movimiento que valoraba el empoderamiento femenino.

Junto a Mônica y Estela, la directora del Grupo de Defensores de los Derechos Humanos de Amnistia Internacional, Guadalupe Marengo, y la directora de Comunicación de Gobernanza Ambiental de la ONU Medio Ambiente, Niamh Brannigan, destacaron la importancia de la serie y la relevancia del tema.

"Es muy importante que la industria del entretenimiento nos acompañe en la causa de los derechos humanos", destacó Marengo.

Monica Albuquerque, Estela Renner, Guadalupe Marengo y Niamh Brannigan en Content London.
Elenco de “Aruanas”
Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter 10 diciembre 2019
Posición Newsletter: 
4
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0

David Attenborough presentará [i]The Green Planet[/i], nueva y extraordinaria serie de BBC

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Contenidos
Internacional
Dic12,2019

BBC ha confirmado oficialmente que David Attenborough presentará The Green Planet, una nueva serie icónica de cinco partes, de la Unidad de Historia Natural de BBC Studios. La producción es presentada por el grupo público británico como "la primera representación profunda de un mundo poco explorado e interconectado, lleno de nuevos comportamientos notables, historias emocionales y héroes sorprendentes en el mundo vegetal. Este es el planeta Tierra desde la perspectiva de las plantas". 

The Green Planet es una serie de 5 capítulos de una hora cada uno, realizado originalmente para BBC One y PBS por la Unidad de Historia Natural de BBC Studios. La coproducción corrió a cuenta de ZDF y Open University, con Mike Gunton en el rol de productor ejecutivo. Fue encargada por Charlotte Moore, directora de contenido de la BBC. Para PBS, la serie es supervisada por Bill Gardner, vicepresidente de Programación y Desarrollo. 

A lo largo del seriado, Attenborough viajará a EEUU, Costa Rica, Croacia y el norte de Europa, desde los desiertos hasta las montañas, desde las selvas tropicales hasta el gélido norte, para encontrar nuevas historias y una nueva comprensión de cómo las plantas viven sus vidas. Se encontrará con los seres vivos más grandes que jamás hayan existido; árboles que se cuidan unos a otros; y plantas que se reproducen tan rápido que podrían cubrir el planeta en cuestión de meses.

Según lo expone BBC, "la audiencia encontrará viajeros en el tiempo: semillas que pueden sobrevivir mucho después de que civilizaciones enteras hayan perecido y plantas que permanecen sin cambios durante décadas. Examinará la relación con las plantas, en el pasado, presente y futuro, y revelará cómo toda la vida animal, incluidos nosotros, depende totalmente de las plantas".

"Utilizando nuevos avances tecnológicos y más de dos décadas de nuevos descubrimientos, el espectador se embarcará en un viaje a un mundo mágico. Descubrimos que las plantas son tan agresivas, competitivas y dramáticas como los animales, envueltas en batallas desesperadas por comida, luz, reproducción y dispersión de sus crías. Son sociales: se comunican entre sí, cuidan de sus crías, ayudan a sus débiles y heridos. Pueden planificar, pueden contar, pueden recordar", subrayan los responsables de la producción.

Para David Attenborough “esta es una oportunidad maravillosa para explorar una parte descuidada pero verdaderamente notable del mundo natural. Una vez más, el enfoque innovador de la Unidad de Historia Natural (NHU) y la tecnología innovadora revelarán nuevas y sorprendentes maravillas al público de BBC One y alrededor del mundo ".

 

"Tras el éxito de Seven Worlds, One Planet, que es el programa factual más visto de este año, Sir David Attenborough centrará su atención en el notable mundo de la flora, observando el planeta a través de la perspectiva de las plantas en formas que nunca antes se habían visto", aseguró Charlotte Moore, directora de Contenido de  BBC, : 

¡Este es el Planet Earth para las plantas!”, fue el calificativo que encontró Mike Gunton, productor ejecutivo. “Esta serie llevará a los espectadores a un mundo más allá de su imaginación: verán cosas que ningún ojo ha visto jamás. El mundo de las plantas es un universo paralelo alucinante; uno que ahora podemos traer a la vida utilizando una amplia gama de nuevas y emocionantes tecnologías de cámara".

 

 

David Attenborough
Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter 10 diciembre 2019
Posición Newsletter: 
3
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0
Fuente de Imágenes: 

Gala final para [i]Desafío ESPN, Camino a League of Legends[/i], presentado por Gillette

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Señales
A. Latina
Dic12,2019

Desafío ESPN, Camino a League of Legends, el exitoso reality latinoamericano de eSports de ESPN tendrá su colofón este viernes 13 cuando se enfrenten diez jugadores amateurs que proyectan convertirse en profesionales. El show conducido por el argentino Juan Marconi y el chileno Tommy Pervan, tiene en la recta final a tres argentinos, tres mexicanos, dos chilenos, un colombiano y un peruano.

League of Legends es el famoso juego de PC, el más jugado del mundo, desarrollado por Riot Games, en el que dos equipos de cinco participantes tienen que destruir la base del equipo rival para conseguir la victoria. El show es producido en Buenos Aires por Mandarina Televisión.

Tras 11 intensas semanas quedó definido el grupo de jugadores que lucharán en la última gala en dos equipos al mejor de tres partidas por ser los ganadores. El premio los acercará al sueño de convertirse en profesionales de los eSports, además de una recompensa económica de US$ 10.000 para cada ganador y la posibilidad (esto para los 10 finalistas) de ser elegido en un Draft por una de las grandes escuderías de eSports latinoamericanas: Isurus Gaming, All Knights, Pixel Esports, Furious Gaming y Gillette Infinity. 

Desafío ESPN, Camino a League of Legends, presentado por Gillette comenzó el lunes 23 de septiembre en streaming con lo mejor de la cada jornada y la primera gala de eliminación se emitió el viernes 27 por ESPN, ESPN Play y los canales de ESPN Fans en Twitch y Youtube.

El formato transmedia y la temática del reality lo convirtieron en el primero en su tipo en Latinoamérica. Desde allí se vivieron más de dos meses cargados de emoción e intenso aprendizaje para el grupo que contó con el apoyo de Fabricio Oberto como coach y consejero deportivo (en cuanto a dinámicas de equipo y comportamiento deportivo); de los jurados Francisco "Frankkaster" Postiglione (Argentino), Eduardo "Skin" Saldaña (Mexicano) y Rodrigo "Onur" Dalmagro; de los coachs Gerson "Dye" Castaño (Colombiano) y Carlos "Akari" Calderón (Mexicano); de psicólogos especialistas en deportes y médicos deportólogos.

La competencia tuvo inicialmente 5 argentinos, 3 mexicanos, 3 chilenos, 3 colombianos, 2 peruanos, 2 uruguayos, 1 venezolano y 1 panameño, siendo 6 mujeres y 14 hombres.
A la final, por rendimientos propios y grupales, accedieron:

Belén Moine “PINKU” de Argentina
Alan Marticorena “ALAN” de Argentina
Franco Petrozzelli “PETRO” de Argentina
Juan Camilo Gutiérrez Labrada “MILO” de Colombia
Manuel Marín “MANOLITO” de Chile
Mauricio Farías “MEÑO” Chile
Mauricio Vargas “FER” de México
Alexis Amaro Romero “LESHIN” de México
César Valle “CESAR” de México
Deyvis Palomino “DAVIS” de Perú

La final se decidirá al mejor de tres partidas, con relatos y comentarios de Santiago "Zombyra" Apesteguy (Argentino) y Camila "Chunilda" Benavides (Chilena).

 

Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter 12 diciembre
Posición Newsletter: 
3
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
4
Portada Tira Horizontal: 
0
Fuente de Imágenes: 

Una historia épica, otro gran desafío para Buena Vista Original Productions

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Contenidos
Internacional
Dic15,2019

Al cierre de la semana pasada, Buena Vista Original Productions, la unidad de producción original de The Walt Disney Company Latin America, reveló al mercado la producción de una nueva serie original de ficción inspirada en hechos y personajes reales, una historia trágica sobre tres hermanas dominicanas que decidieron oponerse en los inicios de la década del sesenta a la feroz dictadura de Rafael Leónidas Trujillo. 

Mariposas, el nombre de la nueva producción, es presentada como una "apasionante biografía épica, en la que se trata con rigor la vida de una familia de exiliados españoles en una isla que sufre al dictador Trujillo". En la historia, la joven inmigrante española Arantxa Garmendia inicia una amistad con Minerva Mirabal, reconocida activista política dominicana que, junto a sus hermanas, recibieron el apodo de 'las Mariposas', conviriténdose en un mito latinoamericano al enfrentarse a Trujillo y contribuir al precipitado final del feroz dictador. La fecha de la trágica muerte de las Mirabal, el 25 de noviembre de 1960, fue establecida por la ONU como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Con locaciones en distintos escenarios de República Dominicana y España, la nueva producción contará con 13 episodios y estará narrada a través de saltos cronológicos que abarcan desde los comienzos de la dictadura en la década de 1930 hasta 1999, año en que Dedé Mirabal fue convocada por la ONU al acto de proclamación del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. El elenco que encarnará a los personajes será anunciado próximamente.

Mariposas es una producción de Buena Vista Original Productions realizada por Pampa Films que llegará a las pantallas de Latinoamérica en el segundo semestre de 2021.

LA HISTORIA 

Las Mirabal eran cuatro hermanas que vivían en el lugar en el que habían nacido, Ojo de Agua, paraje perteneciente a una pequeña provincia de la República Dominicana llamada Salcedo, durante la era del dictador Rafael Trujillo. Tres de ellas  —Minerva, Patria, y Maria Teresa— fueron asesinadas por los hombres de Trujillo. La hermana sobreviviente, Bélgica Adela, conocida como Dedé, aún vive en Salcedo, cuidando el museo en Ojo de Agua que conmemora a sus hermanas. Las hermanas Mirabal, hoy conocidas como heroínas de la República Dominicana, han sido imortalizadas en poema, literatura, arte, y hasta con un día internacional dedicado a ellas. 

De acuerdo a la Historia Patria Dominicana, de las cuatro hermanas, Minerva, según atestiguan quienes le conocieron desde su infancia, demostró que vino al mundo con una inteligencia prodigiosa y con una notoria sensibilidad espiritual, factores estos que la convirtieron en una persona sumamente atractiva; y en una devoradora de libros sobre literatura y poesía. En sus ratos libres, Minerva además se ejercitaba en la pintura. Todas las hijas del matrimonio Mirabal Reyes, eran hermosas, pero la belleza de Minerva fue legendaria. En el colegio donde estudió en La Vega, y donde se graduó de bachiller con excelentes notas en 1946, participó como actriz de varias obras teatrales, y en otras actividades culturales donde actuó como declamadora.

En junio de 1949, Minerva y sus padres, invitados por las máximas autoridades de su provincia, asistieron a una fiesta ofrecida en Santiago en el Palacio de la Gobernación en honor al dictador Trujillo, que marcaría el inicio del rumbo trágico para toda la familia: Trujillo conoció a Minerva Mirabal y se sintió atraído por su belleza. Ya en ese momento Minerva había conocido al joven dirigente comunista Pericles Franco, uno de los fundadores del Partido Socialista Popular, quien había estado en la cárcel varias veces, y con quien estableció amistad tan íntima, que mucho sospechaban que sostenían relaciones románticas.

A los pocos días después que Trujillo fijó sus ojos en Minerva, de nuevo la familia Mirabal recibió, a mediados de agosto, otra invitación del gobierno, esta vez para que asistieran a la fiesta de inauguración del Hotel Montaña, en Jarabacoa. En esa oportunidad el dictador y su hijo Ramfis bailaron con Minerva. Trujillo aprovechó la ocasión para demostrar con galanterías su atracción hacia ella, conducta que no fue del agrado de la joven y por tal motivo dejó de bailar.

El 12 de octubre de ese mismo año, día del descubrimiento de América, con el supuesto propósito de homenajear a la sociedad de la provincia Espaillat, Trujillo organizó una nueva fiesta a la que invitó a la familia Mirabal, la cual fue efectuada en “Villa Borinquen”, lugar de descanso del tirano situado en las cercanías de San Cristóbal. La invitación la llevaron personalmente a la residencia de la familia de la heroína, el Gobernador de Moca, Antonio De La Maza y el Senador de la provincia, Juan B. Rojas, clara señal del notable interés que tenía Trujillo de encontrarse de nuevo con Minerva.

Cuando esta tercera invitación fue recibida por la familia Mirabal, su madre se opuso a que Minerva asistiera a la fiesta, pero luego de examinar las implicaciones políticas que tendría tal negativa, decidieron enviar a la misma a una representación integrada por el padre, y además Patria, Minerva, y Dede, los respectivos esposos de la primera y la tercera, Pedro González y Jaime Fernández.

En esta oportunidad el tirano dominicano tan pronto llegó al lugar, reinició con mayor brio su intento de atraer a la joven Mirabal. Bailó en varias oportunidades con ella, conversó largamente en medio del salón con la pretendida y de nuevo fue rechazado.

Según su biógrafo William Galván, la inteligente y bella muchacha no sólo desairó a Trujillo, sino que solicitó al dictador que “dejara tranquilo a ese joven tan inteligente y preparado que era Pericles Franco”, solicitud que molestó profundamente al dictador.

Y lo que fue peor: después de enterarse la familia de la conversación entre Trujillo y Minerva, todos llenos de temores, sin avisar previamente, se retiraron de la fiesta, desatando la cólera del sátrapa que vio en esa actitud una irreverencia hacia su persona.

Apenas pocos días después de la fiesta, Enrique Mirabal, quien incluso por “consejos” del gobernador de Moca había enviado un telegrama al tirano excusándose del retiro de su familia del acto por “motivos de salud”, fue detenido y conducido a la cárcel. Poco más tarde, su hija, deseada por Trujillo, también fue apresada, y casi concomitantemente varias de sus amigas: Enma Rodríguez, Violeta Martínez y Brunilda Soñé. Todas las prisioneras fueron investigadas sobre las supuestas relaciones de Minerva con miembros del Partido Socialista Popular, y particularmente, con el dirigente comunista Pericles Franco. Duraron en prisión varias semanas.

Pero a partir de este momento, fue montado sobre la familia Mirabal, y sobre todo, a Minerva y sus relacionados, un riguroso espionaje, y Trujillo en persona —(y el gobernador de Moca)— era informado permanentemente sobre todas sus actividades. Estos fueron los prolegómenos de la historia de ribetes trágicos que ahora Disney rescata como su próximo desafío.

La fecha de la trágica muerte de Mirabal, el 25 de noviembre de 1960, fue establecida por la ONU como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter 16 diciembre
Posición Newsletter: 
2
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0

Telemundo presenta corto con elenco estelar de nueva 'Súper Serie', [i]Operación Pacífico[/i]

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Contenidos
EEUU
Dic16,2019

Telemundo desveló este lunes en EEUU un featurette en el que muestra el elenco estelar de su nueva gran producción, otra súper serie, Operation Pacific que se estrenará a principios de 2020. La compañía desveló las primeras imágenes de la creación protagonizada por la actriz colombiana Majida Issa (Sin senos si hay paraíso), Mark Tacher (La Reina del Sur), Klemen Novak (The Americans), Julio Bracho (Fugitiva) y Shany Nadan (Bolívar).

Filmado en México y Colombia, este drama policial de 60 episodios se centra en Amalia Ortega (Issa), una valiente mujer, esposa, madre y capitana de la Unidad de Inteligencia Secreta de la Policía, que pone en peligro su carrera, su vida y su familia. en un intento por capturar a El Guapo (Bracho), un narcotraficante mexicano misterioso y poderoso. "Solo su enfoque y determinación la ayudarán a cumplir su misión", destacaron los productores en la presentación.

Dirigida por Diego Mejía y Mónica Botero, Operación Pacífico es una historia original basada en hechos reales. El concepto fue desarrollado por Alberto "Albatros" González. David Posada es productor ejecutivo por Telemundo y Silvia Duran y Guillermo Restrepo son productores ejecutivos por FoxTeleColombia.

La actriz colombiana Majida Issa, protaonista.
Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter 16 diciembre
Posición Newsletter: 
4
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0

[i]Os Esquecidos[/i], 1.ª serie producida en Brasil con inversión 100% de HBO Latin America

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Señales
A. Latina
Dic17,2019

Os Esquecidos(Los Olvidados), la nueva serie original de HBO Latin America, será la primera producción de suspenso y fantasía realizada por el grupo en Brasil. Creada por Fábio Mendonça y Antônio Tibau, la serie comenzará a filmarse en febrero próximo en locaciones del estado de São Paulo.

A lo largo de 10 episodios de una hora, el seriado cuenta la historia de ocho jóvenes que se pierden recorriendo un sendero en la Sierra del Mar. En peligro y en el medio de la selva, el grupo encuentra refugio en un pequeño pueblo que no figura en los mapas, escondido bajo una eterna niebla.

Os Esquecidos está producida por Luis F. Peraza, Roberto Rios y Eduardo Zaca, de HBO Latin America Originals, y Andrea Barata Ribeiro y Bel Berlinck, de O2 Filmes. La serie está realizada íntegramente con inversiones propias de HBO Latin America. 

 

 

Portada: 
Si
Newsletter: 
No
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0
Fuente de Imágenes: 

[i]Reboot[/i] para serie española [i]El Internado[/i], suceso 2007-2010 en Antena 3

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Contenidos
Internacional
Ene8,2019

Luego de cuatro años de emisión y siete temporadas en el aire en Antena 3, El Internado cerró su andadura el 18 de octubre de 2010, ganándose un promedio de 3 millones de televidentes fieles cada semana. Junto al favor de la audiencia y de la crítica, aquel seriado puso en otro nivel  los estándares de calidad de la ficción española. La producción de Atresmedia, además, fue trampolín de actores jóvenes que en la actualidad son referenciales del audiovisual español, como Blanca Suárez, Ana de Armas, Matín Rivas o Jon González, entre otros.

Casi una década después del final, Amazon Prime Video, tras experimentar por propia cuenta el atractivo que todavía guarda la serie (el original es parte de su oferta), la rescata y le da nueva vida a la historia, esta vez llevándola a una actualidad que dista mucho de la primera época. El gigante streaming ha confirmado este miércoles, bajo el rótulo de "próximo serie exclusiva de Amazon", el reinicio de El Internado (The Boarding School), ahora denominado El Internado: Las Cumbres.

Una atmósfera inquietante, misterio, suspenso y dosis más altas de terror serán solo algunos de los ingredientes básicos de este reboot, con una trama que se situará en una escuela ubicada al lado de un antiguo monasterio, en un lugar inaccesible entre las montañas, aislado del mundo. Los estudiantes son jóvenes rebeldes y problemáticos que vivirán bajo el estricto y severo régimen de disciplina impuesto por el centro para reintegrarlos a la sociedad. El bosque circundante alberga antiguas leyendas, amenazas siempre presentes que llevarán a los estudiantes a aventuras emocionantes y terroríficas.

El Internado: Las Cumbres será coproducido por Atresmedia Studios y The Mediapro Studio. Tendrá ocho episodios que se rodarán en lugares naturales del norte de España.

A la cabeza de la producción ejecutiva estarán la creadora de la franquicia, Laura Belloso, así como Laura Fernández Espeso y Javier Pons de The Mediapro Studio, e Ignacio Corrales y Sonia Martinez, de Atresmedia Studios, responsables del equipo de guionistas compuesto por Asier Anduenza, Sara Belloso y Abraham Sastre, escritores también deEl Internado (The Boarding School).

"El Internado fue la precursora en España de los grandes éxitos actuales de las series de televisión. Rompió moldes en cuanto a producción y distribución, congregó una importante base de fans y alumbró una nueva generación de actores, muchos de ellos hoy convertidos en estrellas. La puesta en marcha de esta nueva serie, capitaneada por Laura Belloso y la mayoría de los guionistas originales, revitaliza el fenómeno en un momento de excelencia para la producción de ficción en España, con el reto de llegar y conquistar a una audiencia global", comentó Laura Fernández Espeso, directora corporativa y de televisión de The Mediapro Studio.

Para Atresmedia, el regreso de El Internado (The Boarding School) es una excelente noticia porque demuestra nuestra capacidad de crear marcas exitosas en el drama y un trabajo bien hecho durante muchos años. Velvet, Money Heist, Locked Up y, ahora, The Boarding School han comenzado una nueva etapa en las plataformas después de su éxito en Antena 3”, aseguró Sonia Martínez, productora ejecutiva de la serie y directora editorial de Atresmedia Studios.

Portada: 
Si
Newsletter: 
No
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0
Fuente de Imágenes: 

[i]Ginayei[/i], serie original de Somos Distribution, debutante estelar en NATPE

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Distribución
Internacional
Ene8,2019

La temática musical juvenil tendrá una especial importancia en este NATPE 2020 para el brazo de distribución de Somos Group, la compañia que preside Luis Villanueva. A la muy promocionada presentación de Súbete a Mi Moto, el seriado sobre la historia del grupo Menudo, Somos Distribution la estará acompañando desde la misma apertura del evento, el 21 de enero, con otro producto clasificado en el mismo género: la nueva serieGinayei, de 15 episodios definidos para su primer año y con potencial para extenderse por varias temporadas. 

Producida por Somos Productions, empresa hermana de Somos Distribution, y Piñolywood Studios, Ginayei narra la historia de Gina, una chica alegre y creativa a la que su talento le permite ganar una beca en el prestigioso Instituto Musical del Caribe, en la isla de Puerto Encantado, considerado la cuna del popular reggaetón. El máximo sueño de la joven es componer canciones para nuevos artistas. En la batalla entre el Reggaetón y el Trap, Gina sueña con componer canciones y descubre que el destino guarda para ella un lugar en la fama y en el amor.

Ginayei es una serie que combina los ritmos musicales del momento, con una atractiva trama de acción, comedia y romance. Este tipo de contenido es muy llamativo en estructura, visualmente y actual en términos de lo que está sucediendo en la industria de la música en estos momentos. La serie está pensada para una distribución acorde con las tendencias del momento que incluye a las plataformas online, así como a las ventanas tradicionales. Nuestros socios productores dominan este género a la perfección, así que tenemos una buena historia con excelentes valores de producción que seguramente será de interés para nuestros clientes”, comentó Francisco Villanueva, vicepresidente y COO de Somos Distribution.

La serie forma parte de la creciente y más diversa oferta de la empresa de distribución en la que se encuentra, además de Súbete a Mi Moto, las series Maleducadas, La Fuga, Juegos Ininterrúmpidos, El Mural, Stash, Puerto Vallarta, y Cazadores de Milagros. Los dramas turcos, la primera gran baza de Somos Distribution, no faltarán en la pizarra que se presentará hasta el 23 en el Fontainebleau de Miami Beach, en las suite 15 y 17 del 17° piso de la Tresor Tower.

 

Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter 9 enero 2020
Posición Newsletter: 
1
Titulo Newsletter 1: 
Somos Distribution
Titulo Newsletter 2: 
Ginayei, su nueva serie original, debuta en NATPE
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0
Fuente de Imágenes: 

Final para rodaje de 1.ª creación de alianza Viacom, Mediapro, Olympusat y Telecom

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Contenidos
Internacional
Ene8,2019

Las compañías internacionales Viacom International Studios (VIS) y The Mediapro Studio, la estadounidense Olympusat y la argentina Telecom han confirmado al unísono el final del rodaje de lo que es su primera colaboración conjunta, Los Internacionales, serie de ficción ambientada en la crisis política y económica argentina de 2001. Protagonizada por Cecilia Roth y Juan Pablo Shuk, se estrenará este año en Argentina, inicialmente en el broadcast Telefe y on demand vía Flow, el OTT de Cablevisión-Telecom.

Basada en la novela periodística de Nahuel Gallota La conexión Bogotá, Los Internacionales narra la historia de una banda de ladrones colombianos que deciden viajar a Argentina para llevar adelante robos y desmantelar los bienes de una sociedad en llamas. En 2001, muchos argentinos se ven obligados a quitar sus ahorros y pertenencias de los bancos frente a la profunda crisis política y económica. El equipo de Los Internacionales aprovecha el caos para llevar adelante sus robos en departamentos y casas, haciéndose de importantes botines de dinero y joyas, y transformándose así en una leyenda.   

Cecilia Roth -como la fiscal Marta Costas- y Pablo Shuk -bajo la piel de Fausto, el líder de la banda-, son los protagonistas de esta historia. Rafael Ferro, Boy Olmi, Carlos Santamaría, Gustavo Garzón Ramiro Herrera, Sebastián Osorio, Camilo Amores, Christian Vega, Laura Perico y Susana Varela completan este talentoso elenco, junto con las participaciones especiales de Juan Minujín, Nancy Dupláa y Soledad Silveyra.

La producción comenzó a rodarse a principios de septiembre en Bogotá, para continuar luego en Buenos Aires. La realización involucró a un equipo de más de 200 profesionales durante 65 jornadas, con más de 300 escenas grabadas en más de 40 locaciones de exterior diferentes. Los diez capítulos de la serie están dirigidos por tres reconocidos directores: Martin Hodara (capítulos 1 y 2), Pablo Vázquez (capítulos 3, 4 y 5) y Pablo Ambrosini (capítulos 6, 7 y 8). Escrita por Martín Méndez, Bruno Luciani y Luciana Porchietto, Los Internacionales contó con el apoyo del INCAA (Instituto Nacional de Artes Audiovisuales).

 

 

Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter 9 enero 2020
Posición Newsletter: 
8
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0
Fuente de Imágenes: 

Banner Col. Derecha Seccion - Intermedya - NATPE 2020

Viewing all 1187 articles
Browse latest View live