Quantcast
Channel: The Daily Television - Contenidos
Viewing all 1187 articles
Browse latest View live

Rodaje en marcha de [i]El quinceañero de mi abuela[/i], de Somos Films y Piñolywood

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Contenidos
Internacional
Feb12,2020

Somos Films, la empresa de producción de largometrajes en español de la estadounidense Somos Group, y Piñolywood Studios, el estudio de producción de filmes basado en Puerto Rico, continúan la grabación en la Isla de la película El quinceañero de mi abuela, aprovechando las excepcionales locaciones naturales y la cultura de su gente. La coproducción, una vez finalizada, se integrará al portafolio de la nueva empresa de producción fílmica con base en Miami.

La comedia familiar cuenta la historia de Sonia, una mujer que acaba de perder su trabajo y decide concentrar su tiempo y energía en planificarle a su amada abuela Georgina la fiesta que nunca pudo tener pero siempre deseó: su cumpleaños de 15. La nieta se enfrentará a impredecibles situaciones que ocurren en la planificación de una gran fiesta. Lo que no sabe es que tendrá que lidiar con las relaciones personales que sus invitados, amigos del pasado de su abuela y ya no tan jóvenes, presentan entre ellos.

El quinceañero de mi abuela contará con los talentos puertorriqueños Monica Pastrana (presentadora de Locas de atar de Univisión y Raymond y sus amigos en Telemundo) cómo Sonia, Johanna Rosaly (con una trayectoria en la industria del entretenimiento desde 1957) como la abuela Georgina, Lynette Torres como Carmen y Víctor Santiago en el papel de Iván.

Pese al escaso tiempo que lleva en la industria, Somos Films cuenta ya con un catálogo significativo y en crecimiento, compuesto por seis películas, cuatro terminadas (dos ya estrenadas en salas de cine) y dos más en diferentes etapas de producción. Hasta ahora tiene finalizadas Muerte en Berruecos (2018), El Paraíso de La Serpiente (2018), Voy Por Ti (2019) y Especial (2019)mientras tiene en curso El Quinceañero de mi Abuela y Al Revés. Al parecer, la lista podría ampliarse muy rápidamente: ejecutivos de la empresa adelantaron que pronto revelarán otros proyectos en proceso.

 

 

Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter 12 febrero 20
Posición Newsletter: 
4
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0
Fuente de Imágenes: 

Desafiante empresa para la alianza Caracol Televisión, 360 Powwow e Isla Audiovisual

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Contenidos
Internacional
Feb14,2020

Caracol Televisión, 360 Powwow e Isla Audiovisual han cerrado fila para codesarrollar el proyecto denominado No llegaron solos sobre la historia de Catalina de Erauso, uno de los personajes más legendarios y polémicos del Siglo de Oro español. También conocida como La Monja Alférez, hija de un capitán donostiarra, se hizo pasar por hombre desde su juventud hasta el final de sus días para vivir, dramáticamente, en los bordes mismos de la legalidad, con la libertad y la pasión que solo a los varones se les permitía durante la conquista de América. En su camino se cruzará con otras mujeres que, como ella, se embarcaron hacia América, viviendo odiseas que los escribas de la época ignoraron, menospreciaron o deformaron.

Según lo adelantaron los grupos involucrados, No llegaron solos contará con un equipo de producción conformado por Dago García, vicepresidente de Producción de Caracol Televisión; Daniel Gutman, CEO de 360 Powwow; y Víctor García, CEO de Isla Audiovisual. Ana María Parra estará a la cabeza del equipo de escritores, acompañada de Natacha Caravia y Andrés Gelós por Powwow, y Manuel Sanabria, director creativo de Isla.

Nos juntamos el año pasado con Powwow e Isla Audiovisual en Pamplona, en el marco de Conecta Fiction y coincidimos, de manera mágica, en la necesidad de contar esta historia. Y es que la serie va mucho más allá de Catalina de Erauso. Se trata de mostrar la conquista española desde un punto de vista diferente: el femenino. Así como la historia que nos enseñan es la de los vencedores, hasta ahora sólo hemos oído la historia de los hombres. Si a esto le sumamos un equipo de escritores de tres nacionalidades (Colombia, España y Argentina), estamos convencidos de que será todo un éxito”, aseguró Catalina Porto, gerente de la Productora de Caracol Televisión.

Para Gutman, esta producción tiene en su esencia una reivindicación de género. “No llegaron solos es una serie premium de aventuras e intrigas que propone varios diálogos simultáneos entre culturas, épocas y determinantes sociológicos.  No sólo nos proponemos restaurar las voces calladas de las mujeres de la Conquista sino sobre todo darles la oportunidad a esas voces de sumar su palabra y su grito en el coro del empoderamiento femenino contemporáneo. Es un privilegio que Caracol haya confiado en Isla y Powwow para acompañarlos en este desafío creativo fenomenal. ¡Manos a la obra!”.

Hasta ahora la historia las ha tenido silenciadas. Pero el presente de nuestras sociedades nos exige hacer oír las voces de mujeres como Catalina de Erauso, Isabel Barreto, María Álvarez de Toledo, María de Estrada y muchas otras que hace cinco siglos ya demostraron tener mucho más coraje, sensibilidad e inteligencia que muchos de los hombres a los que acompañaron. En Isla estamos orgullosos de participar en No llegaron solos, tanto por la historia que vamos a contar como por tener la oportunidad de hacer este viaje acompañando a profesionales de la talla de Catalina, Dago, Daniel, Ana María, Natacha y Andrés”, apuntó Víctor García.

Portada: 
Si
Newsletter: 
No
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0
Fuente de Imágenes: 

Banner Horizontal Seccion - DISNEY - FEB 2020

[i]Patria[/i], primera serie en español de HBO Europe, al festival Series Manía

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Contenidos
Internacional
Feb21,2020

Patria, la primera serie española de HBO Europe, tendrá su premiere mundial en el festival Series Mania. La serie de ocho episodios creada por Aitor Gabilondo, basada en el best-seller escrito por Fernando Aramburu, ha sido seleccionada para competir en el evento que tendrá lugar del 20 al 28 de Marzo en Lille (Francia).

Patria transcurre a lo largo de tres décadas en una Euskadi (País Vasco) amenazada por el grupo terrorista ETA, a través de los ojos de dos familias divididas a causa del conflicto separatista. La vida de Bittori (Elena Irureta) y su familia cambia por completo el día en que ETA asesina a su marido, Txato (José Ramón Soroiz), en la puerta de su casa. Rotas las relaciones con la familia de su amiga Miren (Ane Gabarain), cuyo hijo milita en el bando terrorista, todos tendrán que lidiar con el duelo y las contradicciones morales mientras la vida sigue su propio curso. ¿Podrán algún día perdonar, dejar de lado sus diferencias y seguir adelante?

Esta es una producción original de HBO Europe, con la participación de HBO Latin America y fue producida por Alea Media. La miniserie tiene la dirección de Félix Viscarret y Óscar Pedraza con producción ejecutiva de Miguel Salvat y Steve Matthews para HBO Europe.

Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter 21 febrero 2020
Posición Newsletter: 
5
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0

Luz verde de RTVE y Amazon a primera súperproducción sobre la primera vuelta al mundo

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Contenidos
Internacional
Feb20,2020

Este jueves 20, el Cuartel General de la Armada de Madrid fue escenario de una singular presentación, esta vez formal tras la confirmación de hace poco más de una semana de la dupla que asumirá con sus recursos semejante desafío. En ese ámbito, RTVE y Amazon Prime Video presentaron oficialmente la superproducción Sin límites sobre la primera vuelta al mundo de Elcano y Magallanes, es decir un relato del apasionante viaje de los cinco barcos que, partiendo de España, demostró que la Tierra es esférica. Es la primera vez que el histórico y dramático trasiego salta al audiovisual.

Sin límites será una miniserie de cuatro episodios que tendrán un coste de producción de aproximadamente € 5 millones cada uno capítulo. El rodaje se hará a lo largo de este año en grandes locaciones de República Dominicana, con espectaculares secuencias marítimas a realizarse en los conocidos Estudios Pinewood, y en España, en Canarias y País Vasco. Para recrear el gran viaje, se reconstruirán las naves Victoria y Trinidad y se utilizará la réplica de la Nao Victoria, el único de los cinco barcos de la expedición que regresó a puerto y, por tanto, el primer barco en dar la vuelta al mundo. Amazon Prime Video estrenará la serie en exclusiva en España, EEUU, Latinoamérica y Reino Unido. TVE se asegura la emisión en la TV abierta española.

En el caso de RTVE, la puesta en marcha de esta producción se enmarca en el Convenio de colaboración suscrito con el Ministerio de Defensa en marzo de 2018 con motivo del quinto centenario de la primera vuelta al mundo. El acuerdo contempla la realización por parte de RTVE de diferentes actividades relacionadas con el aniversario, con especial atención a la puesta en marcha de proyectos audiovisuales y documentales sobre la gesta.

NACIDO FILME

Este proyecto no es nuevo. Nació como película y no como serie de televisión. El 22 de mayo de 2018, en Madrid, se presentó formalmente el plan de una superproducción cinematográfica sobre el fantástico y dramático viaje de los hombres señalados como los primeros en dar la vuelta al mundo. La producción, ya bautizada Sin Límites, tenía al cineasta británico Simon West a cargo de la dirección y a Mono Films (Loving Pablo, Camarón), con la colaboración de Kilima Media, al frente de la producción. El presupuesto para el filme expuesto en aquella ocasión rondaba los €25 millones; en tanto el inicio del rodaje se había fijado para comienzos de 2019, en locaciones del País Vasco, Sevilla, Canarias y República Dominicana. 

Finalmente aquel proyecto se hará realidad en formato miniserie por el apoyo del grupo público español y Amazon. Mono Films y Kilima Media serán los productores, apalancados por un equipo técnico de primer nivel, encabezado por West, director de larga trayectoria en películas de acción y aventuras (Con Air, Lara Croft:Tomb Raider, La hija del general, Los mercenarios 2) y el productor Miguel Menéndez de Zubillaga (La trinchera infinita, Loving Pablo, The paper boy, Camaron). Patxi Amezcua será el responsable de los guiones.

LA HISTORIA

La primera vuelta al mundo fue una misión casi imposible que pretendía dar con una nueva ruta hacia “las islas de las especias” y que terminó cambiando la historia de la Humanidad al demostrar que la Tierra es redonda. Una gesta que cambió para siempre el comercio, la economía, la astrología y el conocimiento del planeta tal y como los conocemos hoy día, y que está considerada como una de las mayores hazañas de la historia.

Un total de 239 marineros, capitaneados por el marino portugués Fernando de Magallanes, iniciaron la expedición. Partieron de Sanlúcar de Barrameda el 20 de agosto de 1519. Solo 18 marinos famélicos y enfermos regresaron tres años después en la única nave que resistió la aventura, capitaneados por el marino español Juan Sebastián Elcano. Habían recorrido 14.460 leguas, siempre de oeste a este, con lo que habían conseguido dar la vuelta completa al mundo y demostrado, aunque no era el objetivo inicial del viaje, que la tierra es esférica. Esta será la historia que narrará 'Sin límites'. 

OPINIONES

Ricardo Cabornero, responsable de Contenidos de Amazon Prime Video España: "Estamos emocionados por participar en un proyecto de ficción de esta envergadura que acercará a todos los rincones del mundo a través de Prime Video uno de los grandes hitos de la historia, contará además con un nombre como Simon West y todos los recursos técnicos para ser una producción épica llena de acción"

Rosa María Mateo, administradora provisional única de la Corporación pública, máxima responsable de RTVE : "El guion es fantástico y ameno. Va a ser bastante fiel a la historia, aunque alguna desviación tendrá para ser más entretenido. también quería dar las gracias a la Armada, que nos ha animado mucho cuando estábamos alicaídos".

Fernando López Puig, director de Contenidos y Canales de TVE: "Estamos muy volcados con el V centenario, aunque faltaba el producto rey. Pensamos que la serie, gracias a la globalización de las plataformas, era la mejor manera de difundir esta gesta".

Simón West: "Tener a RTVE nos garantiza ese sello de calidad, y Amazon los medios necesarios.Voy a aportar todo lo que he aprendido en Hollywood".

Todas las partes involucradas, con sus respectivos responsables, estuvieron en el evento presentación de la miniserie en el Cuartel General de la Armada de Madrid
Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter 21 febrero 2020
Posición Newsletter: 
1
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
1
Portada Tira Horizontal: 
0
Fuente de Imágenes: 

[i]Soltero con hijas[/i], líder dominical en TV abierta de México

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Ratings
México
Feb24,2020

En su capítulo final, Soltero con hijas, el melodrana con toque de comedia producido para Televisa por Juan Osorio, se colocó como la emisión más vista de la programación dominical de México, al alcanzar 3.972.000 personas, según los datos de Nielsen Ibope México.

El desenlace transmitido por el canal las estrellas, superó a su competencia por 79%, de acuerdo a las cifras de la misma evaluadora. Durante todas las emisiones, realizadas de lunes a viernes, en horario primetime, la comedia se ubicó como líder de audiencia en su franja de horario.

Soltero con hijas tuvo en los protagónicos a Gabriel Soto y Vanessa Guzmán, además de Mayrín Villanueva, René Strickler, Carlos Mata, Pablo Montero, Irina Baeva, Maria Sorté y Laura Flores, todos parte del elenco central.

Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter 24 febrero 2020
Posición Newsletter: 
4
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0

Moonbug adquiere hit infantil coreano, Arpo

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Distribución
Internacional
Feb25,2020

Moonbug, la compañía global de entretenimiento, basada en Londres y Los Ángeles, dedicada a desarrollar y distribuir contenido para niños, anunció la adquisición de la exitosa serie animada coreana Arpo (ARpo the Robot), un verdadero suceso de audiencia, con más de 2 millones de suscriptores y 100 millones de reproducciones mensuales en YouTube. A lo largo de 2020, Moonbug producirá y presentará 26 episodios premium de 3,5 minutos de la comedia CGI slapstick en plataformas OTT globales en EEUU y en las regiones EMEA y APAC. Los primeros 12 episodios nuevos ya se han lanzado.

Arpo, creado por Toonzip y Centraline Animation, sigue la relación entre Arpo, un robot convertido en niñera, el bebé Daniel, un verdadero imán de problemas, y su intruso hermano, Joey. Sin diálogo, Arpo ayuda a los niños con edades entre los 4 y 8 años a comprender la comunicación no verbal, como el lenguaje corporal y las expresiones faciales. 

"A medida que Moonbug continúa expandiéndose a nivel mundial, Arpo nos llamó la atención de inmediato. Reconocimos en él un espectáculo tan único y divertido, y lo bien que impactó en el público progresista en Corea, así como en otros en todo el mundo. Hemos visto una gran demanda de nuevos contenidos por parte de estos queridos personajes y esperamos expandir el alcance de Arpo a nuevos mercados durante el próximo año", dijo John Robson, director de Operaciones de Moonbug.

Actualmente, el contenido está disponible en populares servicios, incluidos Amazon Prime Video, Apple TV, Kidoodle.TV, Roku y YouTube, 

Como compañía de entretenimiento global para niños, Moonbug adquiere, crea y distribuye contenido para niños en edad preescolar. Cofundada por los veteranos de los medios, René Rechtman, CEO, y John Robson, la empresa se ha dedicado entre los mayores propietarios de IP digitales para niños en el mundo. 

La IP de Moonbug incluye las sensaciones globales Little Baby Bum, My Magic Pet Morphle, Supa Strikas, Go Buster, Playtime with Twinkle, Gecko's Garage, entre otros. Los shows de Moonbug están disponibles en numerosas plataformas globales, entre ellas, YouTube, Netflix, Hulu, Roku, Sky y Amazon Prime Video.

Portada: 
Si
Newsletter: 
No
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0
Fuente de Imágenes: 

Nueva serie [i]The Great[/i], sobre la historia de Catalina la Grande, licenciada por Starzplay

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Contenidos
Internacional
Feb26,2020

Starzplay, el SVoD premium de Starz, firmó un acuerdo de licencia con ViacomCBS Global Distribution Group por la serie de MRC Television, The Great, para los territorios del Reino Unido, República de Irlanda, Alemania, Austria, España, Francia, Italia , Suiza, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y América Latina. El nuevo contenido, programado para estrenarse en el verano de 2020, es producido por Civic Center Media en asociación con MRC Television.

            Del escritor nominado al Oscar, Tony McNamara (The Favourite), The Great es un drama satírico y cómico sobre el ascenso de Catalina la Grande de sus inicios de outsider a la condición de gobernante femenina más antigua de la historia de Rusia. Basada en hechos históricos ocasionales, la serie está protagonizada por Elle Fanning, Nicholas Hoult, Phoebe Fox, Adam Godley, Gwilym Lee, Charity Wakefield, Douglas Hodge, Sacha Dhawan, Sebastian de Souza, Bayo Gbadamosi y Belinda Bromilow.
 
            "The Great tiene todo lo que Starzplay busca ofrecer a nuestra audiencia global que espera contenido premium de nuestra parte. Un escritor galardonado, un elenco extremadamente talentoso, y no menos importante, una historia muy entretenida que ofrece a partes iguales ingenio y corazón. Estamos muy orgullosos de agregar The Great a nuestra oferta de contenido", dijo Superna Kalle, vicepresidenta ejecutiva de Starz International Digital Networks.
 
            La serie es creada, escrita y producida por McNamara y producida por Marian Macgowan, Josh Kesselman y Ron West de Thruline, Brittany Kahan Ward de Echo Lake, Doug Mankoff y Andrew Spaulding, Elle Fanning, Mark Winemaker y Matt Shakman.

            Además de la disponibilidad en su aplicación Direct to Consumer en el Reino Unido, Alemania, Francia, México y Brasil, Starzplay está disponible en Europa y América Latina en Apple TV, en Francia, Alemania, México y el Reino Unido como parte de los canales de Amazon Prime Video y en las siguientes plataformas locales: en México en izzi y Totalplay; en España en Orange y Vodafone; en el Reino Unido en Virgin Media; en Francia en Orange y como Starz en Canadá en alianza con Bell Media.

Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter 26 febrero 2020
Posición Newsletter: 
7
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0
Fuente de Imágenes: 

Marielle: Globo y Globoplay desvelan serie y documental sobre la activista asesinada

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Contenidos
Brasil
Mar8,2020

A punto de cumplirse el segundo aniversario del crimen de la brasileña Marielle Franco, concejala izquierdista y defensora de Derechos Humanos, referencial en la lucha nacional contra la desigualdad social, el racismo y la homofobia, Globo y su SVoD, Globoplay presentaron, en diferentes eventos, dos producciones audiovisuales.

            Una de ellas,Marielle - O Documentário, producida por Globoplay, se estrenará en TV abierta esta misma semana, el 12, en Globo. Los cinco episodios restantes estarán disponibles para los abonados de la plataforma streaming. 

            La historia sobre la activista de 38 años muerta el 14 de marzo de 2018, junto al conductor del vehículo en el que viajaba, se convertirá también en una serie original de ficción de Globoplay dirigida por José Padilha (Narcos / Elite Squad). Programada para comenzar a filmarse en la segunda mitad de este año, se prevé que la serie aún sin nombre se lance en 2021.

UNA SERIE DESAFIANTE

Globo ha sellado una alianza con el cineasta José Padilha para dirigir la serie original de ficción de Globoplay sobre la vida y la muerte de Franco. Creada por Antonia Pellegrino, quien también es la productora ejecutiva, el seriado tendrá 8 episodios que  buscarán recrear la vida de la activista que fue noticia en todo el mundo. Nacida y criada en Complexo da Maré, un conjunto extenso de favelas en las afueras de Río de Janeiro. Marielle se convirtió en madre en la adolescencia y con un gran esfuerzo logró estudiar sociología y obtener una maestría en Administración Pública. En 2016, fue elegida concejala municipal de la ciudad de Río de Janeiro y se convirtió en presidenta de la Comisión de Defensa de la Mujer. 

            En los últimos años su voz sonaba fuerte también en la lucha por los derechos humanos y en la lucha contra la fobia LGBT. El crimen, que aún no se ha resuelto, ha provocado un coro de protestas, la mayoría expresando las mismas preguntas: ¿quién la mató y quién ordenó su asesinato?

            “Contaremos la historia importante, de la vida y, desafortunadamente, la muerte de Marielle Franco. Y al hacerlo, abordaremos, una vez más, los problemas actuales de la violencia urbana, la corrupción policial y las milicias y su influencia en la política. La serie será ficticia de la misma forma que Elite Squad 1 y 2, pero con una historia basada en hechos reales y en todo lo que representa", comentó Padilha.

            El proyecto marca el primer trabajo del director con Globo Studios. “Es un verdadero privilegio tener a José Padilha en Globoplay, al frente de un proyecto tan importante. El legado que dejó Marielle Franco en el campo de los derechos humanos trasciende las fronteras y muy pocos cineastas tienen la capacidad de contar una historia de esta naturaleza con igual habilidad y competencia al público nacional e internacional", expresó Erick Brêtas, director de Productos y Servicios Digitales en Globo

            El primer y último episodio de la producción serán escritos por Padilha y Pellegrino. El resto será escrito por colaboradores que aún no han sido invitados a formar parte del elenco de escritores. Para encabezar la Sala de Escritores, Globo ha traído al escritor George Moura, quien también actuará como productor ejecutivo de la serie.

            La Agencia de Artistas Creativos (CAA) negociará todos los acuerdos de distribución internacional. “Buscaremos una asociación internacional para que sea posible exhibir la serie en todo el mundo. La idea es contar su increíble historia de vida a la mayor cantidad de personas, dentro y fuera del país ”, agregó Padilha.

            Programada para contar con dos temporadas, el primer año girará en torno a la biografía de Marielle, culminando con el crimen que conmocionó a Brasil y al mundo. La segunda temporada se centrará en los desarrollos en curso del caso y las investigaciones para descubrir qué sucedió en aquella trágica noche del 14 de marzo.

            Aunque el rodaje de la serie solo está programado para comenzar en la segunda mitad de 2020, el director ha viajado desde Los Ángeles, donde vive, hasta Río de Janeiro, con la tarea de reunir al equipo de escritores. La mayoría de las escenas se filmarán al aire libre y en la ciudad de Río.

EL SERIADO DOCUMENTAL

Las preguntas sobre lo que realmente sucedió la noche del 14 de marzo de 2018 en Estácio, un barrio del centro de Río de Janeiro, buscan  también ser respondidas enMarielle – The Documentary, una docu-serie original de Globoplay con 6 episodios programados para llegar al SVoD brasileño el viernes 13.

            Tomó cinco meses producir el material para el documental, que contiene contenido audiovisual nunca antes visto por el público. El primer episodio, que se lanzará en la plataforma el 12 de marzo, fue escrito y dirigido por Caio Cavechini, escrito y editado por Eliane Scardovelli, Rafael Armbrust y Felippe Ferreira, con informes de Leslie Leitão, Arthur Guimarães y Tyndaro Menezes, investigación de Maria Morganti y Camila Azevedo Souza, fotografía de Mariane Rodrigues, Pedro Henrique Machado y Douglas Lopes, y producción ejecutiva de Ali Kamel, Erick Brêtas y Ricardo Villela. El proyecto marca el comienzo del segmento de Periodismo de Globo en la producción de docu-series episódicas para su plataforma OTT Globoplay.

            A lo largo de los seis capítulos, el documental está lleno de imágenes valiosas de momentos personales de la concejal Marielle cuando era adolescente o cuando su conductor descubrió que él sería un padre. También incluye entrevistas con familiares de las víctimas, policías, periodistas que cubrieron el caso, fiscales y autoridades políticas.

            En su último Día Internacional de la Mujer, Franco pronunció su discurso final en la Cámara Municipal de Consejeros de Río de Janeiro, solo seis días antes de su asesinato, en realidad una verdadera ejecución. Con una flor que acababa de recibir de un amigo, retribuyó el gesto con una frase que tendría todo el sentido del mundo menos de una semana después: "Las rosas de resistencia brotan del asfalto".

Marielle Franco, concejala izquierdista y defensora de Derechos Humanos, referencial en la lucha nacional contra la desigualdad social, el racismo y la homofobia.
Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter 10 marzo
Posición Newsletter: 
4
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0

Partida 'excepcional' para [i]The Teacher (Öğretmen)[/i] en Fox TV de Turquía

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Contenidos
Turquía
Mar9,2020

Promisorio ha sido el debut absoluto en la pantalla turca de Fox TV del dramaThe Teacher (Öğretmen), la adaptación local de la creación de igual nombre de la japonesa Nippon TV, ganadora del Grand Prix correspondiente a Serie Dramática en los Tokyo Drama Awards de 2019. Según la información dada al mercado internacional por Madd Entertainment, la distribuidora a nivel mundial de la versión turca producida por Medyapim y MF YapimThe Teacher ha tenido un estreno “excepcional” el pasado miércoles.

En el drama, protagonizado por İlker Kaleli (For My Son), Ceren Moray (That Is My Life) y Afra Saraçoğlu (Mrs. Fazilet And Her Daughters), el aparentemente tranquilo salón de clases del profesor de física, Akif, no lo es tanto: es mucho más rebelde que cualquier otro. "De ahora en adelante ustedes son mis rehenes", les dice a sus alumnos, antes de tocar un botón que generará una violenta explosión y la separación del aula del resto de la escuela. Seguidamente, Akif le recuerda a sus alumnos que hay muchas más bombas escondidas en todo el lugar. Su objetivo es darles una "lección de humanidad" final.

Con The Teacher, Medyapim y MF Yapim vuelven a apostar en una adaptación asiática. Razones tienen: la versión local de la coreana The Good Doctor (también distribuida por Madd) ha sido un verdadero acierto y un enorme éxito en Turquía, el drama más visto en siete años.

Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter 10 marzo
Posición Newsletter: 
6
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0

Televisa: Adiós con liderazgo de [i]Médicos[/i]; debut como líder de [i]Sin miedo a la verdad[/i] 3

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Ratings
México
Mar9,2020

Televisa ha encadenado con éxito la despedida y la bienvenida de dos de sus más recientes producciones en su broadcaster más importante, las estrellas. Este domingo 8, en el corazón del primetime de la TV abierta de México, ha cerrado la emisión de Médicos, línea de vida, de la mejor manera: fue el programa más visto, según datos de Ibope Nielsen, alcanzando más de 3.5 millones de personas y superando a su competencia por 51%. En el mismo horario, este lunes 9, estrenó la tercera temporada de Sin miedo a la verdad con cifras de audiencia promisorias. Este primer episodio fue la emisión más vista en el horario estelar de la TV abierta mexicana, al registrar 3.280.000 de personas, de acuerdo 
a las cifras reveladas por Nielsen Ibope México.

Médicos, línea de vida, protagonizada por Livia Brito, Daniel Arenas y Rodolfo Salas, tuvo una duración de 4 meses. Sus 80 capítulos expusieron la historia de un grupo de profesionales de la salud que cotidianamente enfrenta el reto de resolver complejas y críticas situaciones médicas mientras tratan de sanar las heridas de la propia vida de sus protagonistas.

La tercera temporada de Sin miedo a la verdad da continuidad a la historia de Manu (Alex Perea), un joven valiente e idealista que utiliza sus habilidades como hacker para ayudar a personas que han sido víctimas de alguna injusticia. La producción de Rubén Galindo se transmite por las estrellas de lunes a viernes en horario central de las estrellas.

 

 

Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter 10 marzo
Posición Newsletter: 
2
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0

Serie [i]Bolívar[/i] brilla en los Premios India Catalina 2020

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Premiación
Colombia
Mar15,2020

Sin la glamorosa gala de entrega por la situación de salud que aflige al mundo, los ganadores de la edición 2020 de los Premios India Catalina trascendieron esta vez a través de Facebook Live. El único premio referencial de la televisión colombiana, celebrado anualmente desde 1984 (salvo 1999), ha realizado siempre su tradicional entrega de estatuillas en el marco del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias. Esta vez no hubo ni festival de cine ni gala para los India Catalina por el Coronovirus. Su objetivo principal es resaltar y premiar el esfuerzo, la calidad y el talento de las producciones de cada año de la televisión nacional. 

El canal más ganador fue Caracol Television, con trece premios, siete de ellos conseguidos por la producción más premiada de este año, Bolívar (Mejor Serie, Mejor Director, Mejor Guión, Mejor Director Musical, Mejor Director de Arte, Mejor Fotógrafo y Mejor Editor).

Las otras producciones ganadoras de Caracol fueron por La Gloria de Lucho, seleccionada como mejor producción’; mejor programa de producción periodística para Los Informantes; mejor documental por El sendero de la anaconda; The Suso’s show fue premiado por mejor producción de entretenimiento; La Voz Kids se llevó el galardón a mejor programa infantil juvenil, en tanto, Enrique Carriazo,  fue elegido mejor actor protagónico.

La posición de escolta entre las televisoras con mayor cantidad de reconocimientos fue RCN, con siete premios, todos por sus talentos. 

La lista completa de ganadores de los Premios India Catalina 2020 es la siguiente:

Mejor Telenovela o Serie
Bolívar – Caracol Televisión

Mejor Director de Telenovela o Serie
Luis Alberto Restrepo, Andrés Beltrán, Jaime Rayo – Bolívar – Caracol Televisión

Mejor Libreto de Telenovela o Serie (original o adaptación)
Juana Uribe- Bolívar – Caracol Televisión

Mejor Actriz Protagónica de Telenovela o Serie
Diana Hoyos – Enfermeras – RCN Televisión

Mejor Actor Protagónico de Telenovela o Serie
Enrique Carriazo- La Gloria de Lucho – Caracol Televisión

Mejor Actriz de Reparto de Telenovela o Serie
Aida Bossa – El Man es Germán – RCN Televisión

Mejor Actor de Reparto de Telenovela o Serie
Rafael Zea – RCN Televisión

Mejor Actriz Antagónica de Telenovela o Serie
Viña Machado – Enfermeras – RCN Televisión

Mejor Actor Antagónico de Telenovela o Serie
Luis Velasco – Enfermeras – RCN Televisión

Actriz o Actor Revelación del Año de Telenovela o Serie
Angela Cano – Frontera Verde – Netflix

Mejor Noticiero Nacional
Noticias UNO – Canal 1 – Cablenoticias

Mejor Noticiero Regional o Local
City Noticias – City TV

Mejor Presentador(a) de Noticias y/o de deportes
Mabel Lara – Noticias UNO – Canal 1 – Cablenoticias

Mejor producción periodística y/o de opinión
Los informantes – Caracol Televisión

Mejor Documental
El Sendero De La Anaconda – Caracol Televisión

Mejor Producción Deportiva
Cubrimiento Especial Juegos Nacionales y Paranacionales 2019 – Señal Colombia

Mejor Producción de Entretenimiento
The Suso´s Show – Caracol Televisión

Mejor Presentador(a) de Programas de Entretenimiento
Santiago Moure – La Tele letal – Canal RED+

Mejor Programa Infantil y/o juvenil
La Voz Kids – Caracol Televisión

Mejor Programa Reality o Concurso
El Hermano menor – Telecaribe

Mejor producción audiovisual de humor
El Boletín Del Gomelo – Mico Media Group – Riaño Producciones

Mejor producción audiovisual de animación
Puerto Papel 4ta Temporada – Señal Colombia con Zumbástico Studios, Gloob y Pakapaka.

Mejor director músical
Jose Ricardo Torres “Jox” – Bolívar – Caracol Televisión

Mejor director de arte
Diego Guarnizo Y Germán Lizarralde – Bolívar- Caracol Televisión *@bolivarcaracol

Mejor fotógrafo
Ricardo Torres, Juan Carlos Cajiao – Bolívar – Caracol Televisión

Mejor editor
Fabián Rodríguez – Bolívar – Caracol Televisión

Mejor talento infantil de la industria audiovisual
Christian Rojas – Enfermeras – RCN Televisión

Mención Especial Mejor producción de canal comunitario
Miniserie Mosquera. Historia, Poder Y Demencia – Canal FETV 29

Mención Especial Mejor producción de inclusión social
La Casa de Colores – Teleantioquia

Mejor Producción On Line
Las Aventuras De Ugo Y Ema – Universidad del Norte – Team Toon Studios

Mejor Serie de Ficción Web
Vida Pública show – Trineo TV

Mejor influencer con contenido audiovisual digital
Los montañeros

Mejor Producción favorita del público
La Gloria de Lucho – Caracol Televisión

Mejor talento favorito del público
Sebastian Carvajal – Enfermeras – RCN Televisión

 

Bolívar
Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter 16 marzo 2020
Posición Newsletter: 
5
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0

Serie [i]Más Allá de las Nubes[/i], gran estreno en América Latina de Kanal D Drama

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Señales
A. Latina
Mar14,2020

Otro éxito turco ha engrosado en los últimos días el line-up latinoamericano de producciones del país euroasiático de Kanal D Drama, la señal internacional de TV paga de Thema América y Kanal D International. 

El drama Mas Álla de las Nubes que tiene la interpretación estelar de Engin Akyürek (¿Qué culpa tiene Fatmagül?) llegó por primera vez a territorio latinoamericano este 13 de marzo, con calidad de producción Premium y totalmente en español. 

La serie narra la historia de un alcalde, Aslan Bulut Ünal, y su familia, quienes viven una vida apacible al margen de las reglas familiares impuestas, hasta que un día, este orden se ve perturbado con la llegada de un médico a la aldea. Serdar Batur, quien durante diez años trabajó en programas de salud en la ONU, atendiendo situaciones de emergencia en todo el mundo, arriba a Güzelyurt, un pueblo fronterizo que se encuentra en un área minada. Narin, es una jovencita inocente y frágil, que hablaba con las nubes y le pedía ayuda a Dios antes de caer presa del amor enfermizo y obsesivo de Mustafa. Serdar y su madre se enteran del sufrimiento de la bella Narin e intentarán salvarla de la tortura, que está experimentando, sin embargo, Mustafa no dejará que la chica que ama se escape, y jura deshacerse y quemar a cualquiera que se interponga con el fuego de su pasión descontrolada.

Thema América, una compañía del grupo Canal+, y Kanal D International, la alianza estratégica que creó el canal internacional, han salido a destacar especialmente el estreno latinoamericano de lo que consideran será "un hit de audiencia entre las fans de las series turcas".

Kanal D Drama se lanzó en 2018 en Latinoamérica y ya está disponible en Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Panamá, Perú y Uruguay. Thema América cuenta con todos los derechos digitales disponibles del canal, para cualquier servicio OTT, cable, satélite u operador independiente.

‘Mas Álla de las Nubes’ se presenta por primera vez en Latinoamérica con la actuación estelar del reconocido actor Engin Akyürek,
Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter 17 marzo
Posición Newsletter: 
6
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0
Fuente de Imágenes: 

Tercera temporada para [i]100 Latinos Dijeron[/i] en EstrellaTV

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Formatos
EEUU
Mar19,2020

EstrellaTV, otra de las cadenas de televisión hispana más populares de EEUU, basada en Burbank, California, ha confirmado el estreno de la tercera temporada de 100 Latinos Dijeron este 23 de marzo, en el access primetime. Mau Nieto, uno de los comediantes de ‘stand up” reconocidos de México, repetirá su papel como conductor de la versión en español del programa clásico americano de Fremantle, Family Feud.

            Nieto, quien es mejor conocido por su especial de Netflix Viviendo Sobrio… Desde el ‘Bar’, ha sido una figura importante en el éxito del programa y sus marcas de audiencia. Lanzó su carrera en el mundo del espectáculo en 2012 dentro del circuito de ‘standup’ de la Ciudad de México. Recientemente concluyó un tour nacional en México titulado Nunca Me Voy a Casar

            “Esta primera temporada que conduje fue un descubrimiento muy divertido para mí. Me adapté muy bien al formato y lo disfruté. Para la tercera temporada yo sólo espero que las familias sigan con esta vibra, y que la gente que lo ve en casa lo disfrute tanto como nosotros al hacerlo”, apuntó el conductor. 

            En 2018, EstrellaTV y Fremantle entablaron un convenio de coproducción plurianual para transmitir 100 Latinos Dijeron en EstrellaTV. La versión en español de Family Feud se estrenó por primera vez en EstrellaTV en febrero 2019 y originalmente lo condujo el comediante/actor mexicano Armando Hernández.

Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter 19 marzo de 2020
Posición Newsletter: 
7
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0
Fuente de Imágenes: 

Desinformación y el costo de las fake news, en un nuevo documental de HBO

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Documental
Internacional
Mar26,2020

El periodismo está bajo permanente escrutinio en todo el mundo, como nunca antes. La población, el hombre común, ahora tiene muchas herramientas para seguir, comparar, evaluar y juzgar. Aún así, y también por el extraordinario progreso de la tecnología, el pseudoperiodismo, es decir la información tergiversada, manipulada o ‘subjetivizada’ disparada por medios y periodistas (o a través de ellos, por intereses oscuros, disfrazadas como "noticias), se ha multiplicado utilizando todos estos nuevos recursos. 

            El nuevo documental original de HBO, Posverdad: Desinformación y el costo de las fake news, a estrenarse el martes 31 de marzo, solo por HBO y HBO GO, aborda parte de esta problemática, la de EEUU. El largometraje expone la creciente preocupación con el aumento de las “fake news” en el país en este documental original.

            Posverdad: Desinformación y el costo de las fake news, según adelantan sus productores, “analiza los efectos nocivos de las noticias falsas, enfocándose en las consecuencias que generan en la vida real la desinformación, las teorías de la conspiración y las ‘fake news’  del universo de informaciones a las que un ciudadano común tiene acceso”. 

            El documental muestra la creciente preocupación por la desinformación y qué llevó a esta crisis, humanizando un fenómeno que la población seguirán enfrentando los próximos años.

            Con dirección de Andrew Rossi y producción ejecutiva de Brian Stelter, de CNN, la producción abarca distintos casos afectados por las “fake news”, con acceso exclusivo a víctimas y autores de historias falsas, así como a expertos y periodistas que contextualizan el impacto de esas mentiras y reafirman la importancia del periodismo de calidad.

Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter 26 marzo 2020
Posición Newsletter: 
4
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0

Más y más streaming: Negocio de TV paga cambia ¿Cuál es la reacción del cliente?

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Research
Internacional
Mar28,2020

El negocio audiovisual, como todos, sufre hoy con la pandemia. Una vez que pase, ¿el mundo seguirá siendo el mismo?, ¿el consumidor tendrá otra actitud con las ofertas que le llegan? ¿las rutinas pre-virus del negocio se mantendrán? Interrogantes complejos que nadie puede responder por ahora. El impacto, sin dudas, dejará huellas. Vale la introducción para exponer los puntos esenciales de este estudio desvelado hace solo horas, realizado antes que el Covid-19 se hiciera presente con toda su virulencia. La investigación de Horowitz Research (State of Pay TV, OTT & SVOD 2020) es la más reciente de todas las que buscan sondear las realidades del fenómeno streaming y de los servicios multicanal tradicionales.

            ¿Cuáles han sido los hallazgos básicos en este caso? Aproximadamente, tres de cada cuatro consumidores de contenido de TV (72%) pagan al menos un servicio streaming por suscripción (SVoD), con un promedio de 3,3 servicios de suscripción por hogar, según los datos recabados por los investigadores de Horowitz Research.

            La mayoría de los hogares (58%) ha reconocido que se suscribe a un operador de TV paga tradicional (cable, DTH, IPTV) y al menos a un servicio de streaming por suscripción. Eso solo en lo que se contabiliza en el renglón de los servicios pagados. Aquí no figuran las plataformas gratuitas con publicidad y los incontables servicios que los consumidores usan de forma gratuita.

            La lista continuará engrosándose próximamente cuando ya estén disponibles servicios como Peacock, Quibi y HBO Max. Esta catarata de oferta online, según sugieren los investigadores, podría estar generando una fatiga en el consumidor. Aproximadamente la mitad (51%) de los demandantes de estas ofertas encuestados sienten que hoy en día hay demasiados servicios streaming.

            Esta fatiga es impulsada en gran parte por la naturaleza cada vez más fragmentada del ecosistema streaming. El estudio de Horowitz encuentra que casi la mitad de estos servicios tienen un sistema de búsqueda engorrosa, que hacen complejo el descubrimiento de contenido. Un 48% subraya que les molesta el hecho de que no esté unificada la forma de buscar los contenidos en todos los servicios streaming; un 45%, en tanto, encuentra difícil reconocer qué programas pertenecen a cada uno de los SVoD.

            También hay otro factor en juego: la propuesta de valor. Hasta ahora, cancelar o acotar la oferta de servicios multicanal y suscribirse a uno o dos servicios de transmisión representaba un ahorro sustancial de costos. Pero la proliferación de servicios de transmisión independientes, y la fragmentación del contenido en todos estos servicios, está alterando esa ecuación de costo-valor ya que los consumidores tienen que suscribirse a múltiples servicios para obtener todo el contenido que anhelan.

            Hay otra cuestión llamativa en esta investigación: Más de cuatro de cada diez (43%) clientes SVoD confiesa que les molesta hacer un seguimiento de cuánto están pagando por todos sus servicios streaming, hasta el punto que uno de cada cuatro (25%) de los cortadores de cable consideraría regresar a un servicio multicanal tradicional si el precio de todos sus servicios streaming termina sumando la misma cantidad a la que había renunciado.

'RE-AGREGACIÓN'

            En este contexto, los clientes streamers están comenzando a expresar un fuerte deseo de reagrupación, con dos tercios (64%) diciendo que sería conveniente tener todos sus servicios de TV administrados a través de un solo proveedor.

            Queda por ver si el renovado atractivo por servicios administrados desde un solo punto podría ayudar a revertir la tendencia cord-cutting que le ha costado a la industria de la televisión de pago tradicional la pérdida de millones de suscriptores. La tecnología ya está en los operadores convencionales: por ejemplo, los suscriptores de video de Comcast pueden buscar y descubrir fácilmente contenido de TV en vivo, DVR, On Demand y aplicaciones streaming a través del decodificador X1, y en algunos mercados, pueden combinar Netflix con su servicio Comcast y pagar todo en una sola factura. Los servicios de streaming ofrecen sus propias experiencias agregadas, como el paquete Hulu con Disney +, ESPN y TV en vivo.

            "La fragmentación de la industria de los medios crea desafíos para todos, incluso para el público que ve televisión. Esperamos que los consumidores graviten hacia experiencias agregadas que ayudarán a eliminar parte del trabajo de buscar y descubrir todo el excelente contenido que existe hoy en día", dice Adriana Waterston, vicepresidenta sénior de Información y Estrategia de Horowitz.

 

 

 

 

 

 

 

 

--------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Realmente puede haber demasiado de algo bueno?
Muchos serpentinas dicen que sí; Quiere servicios de TV administrados

New Rochelle, NY, 26 de marzo de 2020: casi tres de cada cuatro (72%) espectadores de contenido de TV pagan al menos un servicio de transmisión de video por suscripción, con un promedio de 3.3 servicios de suscripción por hogar, según los últimos datos de Horowitz Research acaba de publicar el informe State of Pay TV, OTT y SVOD 2020.

La mayoría de los hogares (58%) informa que se suscribe a un MVPD (cable, satélite o compañía telefónica) y al menos a un servicio de transmisión por suscripción. Y eso solo cuenta los servicios que pagan, no las plataformas y servicios aparentemente interminables que los consumidores pueden usar para acceder al contenido transmitido de forma gratuita.

 

Sin duda, esta verdadera variedad de servicios continuará proliferando, con Peacock, Quibi y HBO Max programados para lanzarse en los próximos meses. La investigación sugiere, sin embargo, que la fatiga está comenzando a aparecer: aproximadamente la mitad (51%) de los streamers encuestados sienten que hoy en día hay demasiados servicios de transmisión.

Búsqueda en línea engorrosa
Esta fatiga es impulsada en gran parte por la naturaleza cada vez más fragmentada del ecosistema de transmisión. El estudio de Horowitz encuentra que casi la mitad de los transmisores encuentran engorrosa la búsqueda y el descubrimiento de contenido, con un 48% diciendo que les molesta el hecho de que no pueden buscar en todos los servicios de transmisión que usan para encontrar programas y un 45% encuentra difícil saber qué programas están en qué servicios de transmisión.

También hay otro factor en juego: la propuesta de valor. Hasta ahora, cancelar o degradar servicios multicanal y suscribirse a uno o dos servicios de transmisión representaba un ahorro sustancial de costos. Pero la proliferación de servicios de transmisión independientes, y la fragmentación del contenido en todos estos servicios, está alterando esa ecuación de costo-valor ya que los consumidores tienen que suscribirse a múltiples servicios para obtener todo el contenido que anhelan.

Más de cuatro de cada diez (43%) transmisores dicen que les molesta que sea difícil hacer un seguimiento de cuánto están pagando por todos sus servicios de transmisión, y uno de cada cuatro (25%) de los cortadores de cable que transmiten consideraría regresar a cablear si el precio de todos sus servicios de transmisión se suma a lo que solían pagar por cable.

Las serpentinas quieren 're-agregación'
En este contexto, los streamers están comenzando a expresar un fuerte deseo de reagrupación, con dos tercios (64%) diciendo que sería conveniente tener todos sus servicios de TV administrados a través de un solo proveedor.

Queda por ver si el renovado atractivo para los servicios administrados podría ayudar a revertir la tendencia de cortar el cable que ha costado a la industria de la televisión de pago millones de suscriptores de televisión de pago. Pero la tecnología está en su lugar: ya, los suscriptores de video de Comcast pueden buscar y descubrir fácilmente contenido en TV en vivo, DVR, On Demand y aplicaciones de transmisión a través del decodificador X1, y en algunos mercados, pueden combinar su Netflix con su Comcast servicio y pagar todo en una sola factura. Los servicios de streaming ofrecen sus propias experiencias agregadas, como el paquete Hulu con Disney +, ESPN y TV en vivo.

"La fragmentación de la industria de los medios crea desafíos para todos, incluso para el público que ve televisión", dice Adriana Waterston, vicepresidenta sénior de información y estrategia de Horowitz. "Esperamos que los consumidores graviten hacia experiencias agregadas que ayudarán a eliminar parte del trabajo de buscar y descubrir todo el excelente contenido que existe hoy en día".

Estado de la TV paga, OTT y SVOD 2020 cubre, entre otros temas:

Servicios suscritos / usados: MVPD tradicional, OTT / SVOD, vMVPD, antenas y servicios OTT gratuitos;

Préstamo y uso compartido de servicios de video por suscripción;

Perfiles de segmentos clave, que incluyen: suscriptores de MVPD, no suscriptores de MVPD, cortadores de cordón y nevers de cordón;

Satisfacción con el servicio MVPD;

Actitudes hacia el servicio de TV MVPD vs. streaming;

Intenciones futuras para servicios de suscripción;

Oportunidades y desafíos para MVPD y proveedores de transmisión;

Preferencias de contenido y controladores de suscripción.

State of Pay TV, OTT & SVOD 2020 proporciona un análisis de los jefes de hogar de EE. UU. Que son espectadores de contenido de TV (miran 1/2 horas de TV / día) en general, así como segmentos demográficos y de suscripción clave. La encuesta se realizó en línea en enero de 2020 entre 2,000 espectadores de contenido de TV.

Además del informe general del mercado, Horowitz lanzará las ediciones FOCUS Latino, FOCUS Black y FOCUS Asia del informe State of Pay TV, OTT y SVOD 2020. Estos informes FOCUS cubren la misma amplitud de áreas temáticas que el informe principal, analizados por segmentos étnicos / raciales clave, incluidos la edad, la aculturación, el país de origen, los ingresos y más.
FIN
CONTACTO
Para obtener más información sobre el estudio, visite: http://www.horowitzresearch.com/syndicated-research/2020-studies/state-o.... Para programar una entrevista con un analista o para solicitar datos específicos, comuníquese con stephaniew@horowitzresearch.com, 914-834-5999.

Sobre la investigación de Horowitz
Horowitz Research es un proveedor líder de información al consumidor e investigación de mercado que se especializa en contenido, servicios y tecnología de medios. Fundada en 1985, Horowitz Research ofrece una suscripción anual de investigación sindicada y un conjunto completo de informes sindicados a la carta sobre las actitudes, los comportamientos y las relaciones de los consumidores con los medios, las telecomunicaciones, las redes sociales, la tecnología y la publicidad. Horowitz también ofrece estudios primarios cuantitativos y cualitativos de consumo y mercado para compañías que van desde pequeñas empresas nuevas hasta Fortune 500. La experiencia de la compañía incluye servicios de telecomunicaciones; servicios de televisión de pago por suscripción nuevos y tradicionales; medios digitales y plataformas; Actitudes, comportamientos y expectativas de TV y video; aplicaciones móviles; y tecnología de consumo.

 

 

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Can There Really Be Too Much of a Good Thing?
Many Streamers Say Yes; Want Managed TV Services

New Rochelle, NY, March 26, 2020-- Almost three in four (72%) TV content viewers pay for at least one subscription streaming video service, with an average of 3.3 subscription services per household, according to the latest data from Horowitz Research just-released State of Pay TV, OTT & SVOD 2020 report.

The majority of households (58%) report subscribing to both an MVPD (cable, satellite, or telco) and at least one subscription streaming service. And that’s only counting the services they pay for, not the seemingly endless platforms and services consumers can use to access streamed content for free.

 

This veritable smorgasbord of services will no doubt continue to proliferate, with Peacock, Quibi, and HBO Max all slated to launch in the upcoming months. Research suggests, however, that fatigue is starting to set in: About half (51%) of streamers surveyed feel that there are too many streaming services nowadays.

 

Online Search Cumbersome

This fatigue is driven in large part by the increasingly fragmented nature of the streaming ecosystem. The Horowitz study finds that almost half of streamers are finding content search and discovery cumbersome, with 48% saying they are bothered by the fact they cannot search across all the streaming services they use to find shows and 45% finding it hard to know what shows are on which streaming services.

 

There’s also another factor in play: the value proposition. Up until now, cancelling or downgrading multichannel services and subscribing instead to one or two streaming services represented substantial cost-savings. But the proliferation of standalone streaming services— and the fragmentation of content across all these services— is upsetting that cost-value equation as consumers are having to subscribe to multiple services to get all the content they crave.

 

Over four in ten (43%) streamers say it bothers them that it is hard to keep track of how much they are paying for all their streaming services, and one in four (25%) of cord-cutters who stream would consider going back to cable if the price of all their streaming services added up to what they used to pay for cable.

 

Streamers Want 'Re-Aggregation'

In this context, streamers are beginning to voice a strong desire for re-aggregation, with two-thirds (64%) saying it would be convenient to have all their TV services managed through a single provider.

 

Whether the renewed appeal for managed services could help reverse the cord-cutting trend that has cost the pay TV industry millions of pay TV subscribers remains to be seen. But the technology is in place: Already, Comcast video subscribers can easily search and discover content across live TV, DVR, On Demand, and streaming apps through the X1 set top box, and in some markets, they can bundle their Netflix with their Comcast service and pay it all on one bill. Streaming services are offering aggregated experiences of their own, such as the Hulu bundle with Disney+, ESPN, and live TV.

 

“The fragmentation of the media industry creates challenges for everyone, including for TV viewing audiences,” says Adriana Waterston, Horowitz’s SVP of Insights and Strategy. “We do expect consumers to gravitate to aggregated experiences that will help take some of the work out of searching for and discovering all the great content out there today.”

 

State of Pay TV, OTT & SVOD 2020 covers, among other topics:

 

Services subscribed to/used: Traditional MVPD, OTT/SVOD, vMVPDs, antennas, and free OTT services;

 

Borrowing and sharing of subscription video services;

 

Profiles of key segments, including: MVPD subscribers, MVPD non-subscribers, cord-cutters, and cord nevers;

 

Satisfaction with MVPD service;

 

Attitudes towards MVPD TV service vs. streaming;

 

Future intentions for subscription services;

 

Opportunities and challenges for MVPD and streaming providers;

 

Content preferences and subscription drivers.

 

State of Pay TV, OTT & SVOD 2020 provides analysis of U.S. heads of household who are TV content viewers (watch 1+ hours TV/day) overall, as well as key demographic and subscription segments. The survey was conducted online in January 2020 among 2,000 TV content viewers.

 

In addition to the general market report, Horowitz will be releasing FOCUS Latino, FOCUS Black, and FOCUS Asian editions of the State of Pay TV, OTT & SVOD 2020 report. These FOCUS reports cover the same breadth of topic areas as the main report, analyzed by key ethnic/racial segments, including age, acculturation, country of origin, income, and more.

END

CONTACT

For more information about the study, visit: http://www.horowitzresearch.com/syndicated-research/2020-studies/state-of-pay-tv-2020/ . To schedule an interview with an analyst or to request specific data, please contact stephaniew@horowitzresearch.com, 914-834-5999.

 

About Horowitz Research

Horowitz Research is a leading provider of consumer insights and market research specializing in media content, services, and technology. Founded in 1985, Horowitz Research provides an annual syndicated research subscription and a full suite of à la carte syndicated reports about consumer attitudes, behaviors, and relationships with media, telecommunications, social media, technology, and advertising. Horowitz also provides primary quantitative and qualitative consumer and market research for companies ranging from small start-ups to Fortune 500. The company’s expertise includes telecommunication services; traditional and new subscription pay TV services; digital media and platforms; TV and video attitudes, behaviors, and expectations; mobile apps; and consumer technology. For more information, visit www.horowitzresearch.com.

...

Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter 30 marzo de 2020
Posición Newsletter: 
2
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0

Premiere mundial de nueva serie animada MeteHeroes, de Mondo TV, será en Italia

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Contenidos
Internacional
Mar27,2020

MeteoHeroes, la nueva serie animada para niños que está presentando al mercado internacional Mondo TV, tendrá su premiere mundial en Italia, en Cartoonito, el canal TDT líder entre los temáticos destinados a niños en edad preescolar en el país, de propiedad de la compañía Boing SpA.

La serie de cuatro episodios es una coproducción de Mondo TV, una de las mayores productoras y distribuidoras europeas de contenido animado, y Meteo Expert Center, una importante sociedad italiana de pronóstico del tiempo que goza de reputación internacional.

La transmisión del pre-estreno, previsto para este 22 de abril, en coincidencia con el 50 aniversario del Día de la Tierra, estará acompañada de una importante campaña mediática en la que las seis estrellas que componen los MeteoHeroes desempeñarán el papel de embajadores en la lucha contra el cambio climático. La temporada completa, que consta de 52 episodios x 7’, se lanzará oficialmente en julio próximo.

MeteoHeroes aborda cuestiones como el cambio climático, la ecología y el respeto por la naturaleza a través de las aventuras de seis niños extraordinarios. “En el centro de la historia hay un mensaje actual y sentido por los niños, tratado de una manera divertida y atractiva, en una serie llena de acción y comedia que ayuda a la joven audiencia a comprender los problemas y cómo pueden ayudar al planeta”, destaca la comunicación oficial de la presentación del seriado.

En los valores de sostenibilidad y respeto por el medio ambiente, combinados con la diversión y originalidad que aportan los personajes cuyas personalidades fueron moldeadas por el reconocido psicoanalista, periodista y novelista infantil, Luigi Ballerini, Mondo TV encuentra las razones del potencial y del rápido interés generado en numerosos licenciatarios. 

LOS SOCIOS INVOLUCRADOS

  • Giunti fue el primero entre los socios que creyeron en el proyecto, sumándose para lanzar una amplia selección de libros de narrativa y con actividades para niños. 
  • Playpress también ha sido seducido por el contenido y ya planea un ‘libro mágico’ para colorear con un marcador mágico. 
  • Mondadori, en tanto, se ha sumado con su revista mensual enriquecida con gadgets inspirados en la serie de televisión. 
  • Eu-Promotion gestionará la categoría de fidelización y promoción. 
  • Ravensburger hará su parte con rompecabezas y juegos de memoria. 
  • Entre otras categorías, el home video será administrado por Koch Media y Kimbe organizará eventos en centros comerciales como licenciatario del vestuario de los personajes para las actividades de meet & greet. 

Según Mondo TV, "hay muchas otras negociaciones en curso o en espera de ser anunciadas, incluido el socio que garantizará la distribución de los huevos de Pascua para 2021. Los primeros productos estarán disponibles en octubre de 2020".

En consonancia con los mensajes positivos y educativos de la serie, los productos se diseñarán y desarrollarán de acuerdo con las mejores prácticas sostenibles utilizando materiales reciclables. El programa de licencias también se comprometerá a reducir las emisiones de carbono con campañas tangibles de impacto cero.

Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter 31 marzo de 2020
Posición Newsletter: 
6
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0
Fuente de Imágenes: 

[i]La Valla[/i] y [i]Before you Hit the Floor[/i], de Atresmedia, seleccionados en MIPTV Online +

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Contenidos
Internacional
Abr5,2020

Dos originales del grupo español Atresmedia, la serie La Valla, de Atresmedia TV, y el formato Before you Hit the Floor, de Atresmedia Studios, han logrado brillar en este MIPTV Online +. La primera, que ya puede verse en ATRESplayer Premium antes de su emisión en Antena 3, ha sido incluida en la lista The Wit como una de las ficciones más destacadas. Hace unas semanas, la serie Benidorm, de Atresmedia TV, resultaba elegida entre las doce series que formarán parte del MIPDrama Buyers Summit, uno de los escaparates más prestigiosos a nivel internacional para la producción y distribución de televisión. 

            Before you Hit the Floor, de Atresmedia Studios, ha resultado finalista en el MIP Formats International Pitch.

También Isabel Durán, directora creativa de formatos internacionales de la compañía, ha sido seleccionada en el Producers to Watch, un reducido y ya referencial grupo de productores y profesionales de todo el mundo.

LAS SERIES

            La Valla es un thriller distópico, protagonizado Olivia Molina, Unax Ugalde y Ángela Molina. Cuenta entre su reparto con Abel Folk, Eleonora Wexler, Daniel Ibáñez, Belén Écijao Manu Fullola, entre otros.
Está creada por Daniel Écija y está producida por Atresmedia TV en colaboración con Good Mood. Daniel Écija y Sonia Martínez son los productores ejecutivos; en tanto Inés París y David Molina son co-productores ejecutivos. El equipo de guion está conformado por Daniel Écija, Inés París, Clara Botas, Jorge Valdano Sáenz y Roberto Martín Maiztegui, Veronik Silva, Ángela Armero, Tatiana Rodríguez, Arantxa Cuesta y David Muñoz. En la dirección: David Molina, Oriol Ferrer, Luis Oliveros, Jesús Rodrigo y Lucas Gil.

            Before you hit the floor es un formato de entretenimiento desarrollado por Atresmedia Studios dentro del género gameshow. En él, un concursante se adentra en un ascensor en el que va subiendo pisos y acumulando dinero a la vez que tendrá que responder preguntas topándose con algunas sorpresas. Al final, la puerta del ascensor se abre y el concursante se encuentra en la azotea del edificio, con una mochila que contiene todo el dinero conseguido y que para llevárselo a casa tendrá que responder a una última pregunta mientras salta al vacío en modalidad bungy jumping. ¿Logrará mantener la sangre fría bajo esas excepcionales circunstancias o perderá todo el dinero ganado? 

            Before you Hit the Floorsorprende al espectador y al concursante. Está diseñado para mantener al espectador expectante desde el principio hasta el salto final. Tiene elementos de cámara oculta, porque los concursantes son sorprendidos al entrar en el ascensor del edificio, tiene humor, porque el tono del programa es de sonrisa, con un humorista como presentador y tiene riesgo, ya que el concursante tendrá que atreverse y mantener la sangre fría si quiere ganar”, apuntó Durán.

La Valla
Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter 7 abril de 2020
Posición Newsletter: 
5
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0
Fuente de Imágenes: 

Estreno absoluto en TV paga de premiado filme [i]Voy por ti[/i], en canal ViendoMovies

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Señales
EEUU/P.Rico
Abr7,2020

El filme Voy por ti, coproducción de Somos Films (la empresa de producción de largometrajes de Somos Group), con la venezolana Xenon Films, tuvo su gran estreno mundial en el 36 Miami Film Festival. Este drama romántico que surge en los institutos educativos de Caracas, posteriormente fue parte de la sección Miradas Actuales de FILMAR, considerado uno de los encuentros más importantes de cine latinoamericano en Europa, y seguidamente intervino en el 15° Festival de Cine Venezolano en donde recibió el Premio Especial del Jurado. A este prometedor inicio en el circuito cinematográfico internacional ahora se le suma su debut absoluto en la TV paga de EEUU y Puerto Rico, en el canal ViendoMovies, de SomosTV, este miércoles 8 de abril.            

            La trama  de Voy por ti se ambienta en una escuela secundaria en donde como es natural, existe un ambiente complejo y brutal. Aquí se desarrolla parte de la vida de Marcos (Gregory Maldonado). Contrario a él está Yorman (Santiago Osuna), otro estudiante que tiene como hobby una colección de encuentros eróticos en el baño de la escuela y es el líder de sus compañeros de clase. A ellos los junta Maryuri (Genesis Vernaza). Esto origina un enfrentamiento entre los dos. Voy por ti se enlaza con la temática actual de “sexting” y “bullying” tan de actualidad en los adolescentes contemporáneos.

            “Estamos muy contentos con el estreno en el canal de Voy por ti. La película de Somos Films y Xenon Films cumple con creces el objetivo de ViendoMovies de llevar a la audiencia un cine de tramas modernas en un ambiente y talento latinoamericano. Estamos seguros que nuestra audiencia disfrutará de esta producción en tiempos de estar en el hogar, disfrutando de buen cine. Esta es una de varias producciones de Somos Films, que nos da mucho orgullo de presentar a la audiencia”, sostuvo Luis Villanueva, presidente y CEO de Somos Group.

            La directora de la película, Carmen La Roche, expresó: "Celebro su estreno en ViendoMovies, que nos permite reconectarla con el público sin salir de casa, y así cumplir con las medidas de distanciamiento social. La suscripción por cables y las plataformas digitales son la alternativa inmediata para que nuestras obras cinematográficas, cumplan con el objetivo de llevar aliento, reflexión y distracción a los espectadores, en momentos complejos a nivel mundial".

            Somos Films ha desarrollado una intensa actividad fílmica, integrando también a su portafolio, además del nuevo filme, a las coproducciones Muerte en Berruecos, El paraíso de la serpiente, Especial y trabajando actualmente con Al revés El quinceañero de mi abuela.

            ViendoMovies, el canal de propiedad de SomosTV, dedicado las 24 horas a programar cine originalmente creado en español, selectas producciones contemporáneas gestadas todas en los países castellanohablantes, tendrá también otros estrenos de relevancia en el mes en curso, como Juanita (República Dominicana), En las estrellas (España) y Te esperaré (Argentina) y Los buscadores (Paraguay).

 

 

Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter 7 abril de 2020
Posición Newsletter: 
3
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0
Fuente de Imágenes: 

BBC Studios desvela catálogo disponible para América Latina en AVoD Pluto TV

$
0
0
Español
Blogs: 
No

Desde este mes, los usuarios latinoamericanos de la app del AVoD, Pluto TV, tienen acceso gratuito al contenido premium del catálogo de BBC Studios. Los títulos disponibles son Honorable Woman, New Blood, Misfits, Broken, Class yWild Brazil. Las producciones de BBC Studios se encuentran disponibles en México, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panama, Peru, Paraguay, El Salvador, Uruguay y Venezuela.

            — Honorable Woman (9x50), escrita y dirigida por el ganador del BAFTA, Hugo Blick, y protagonizada por Maggie Gyllenhaal, es un thriller de ritmo rápido ambientado en un contexto internacional. Cuando era niña, Nessa Stein fue testigo del asesinato de su padre por el brazo armado de la Organización de Liberación de Palestina. Ahora en sus treinta y tantos años, Nessa está a la vanguardia del proceso de paz en el Medio Oriente. Ennoblecida por su trabajo de campaña, la baronesa debe luchar contra las fuerzas que conspiran contra ella mientras concede un contrato altamente lucrativo a un empresario palestino. Cuando posteriormente es asesinado, Nessa y su hermano están bajo el escrutinio de Whitehall y el Servicio Secreto de Inteligencia. Situada en un intrigante ambiente de paranoia gubernamental y espionaje The Honorable Woman cuenta la historia del viaje personal de una mujer para corregir los errores cometidos en una vida pasada.

Premios: Mejor serie internacional en el  Festival de ficción de La Rochelle, Mejor actriz en una miniserie o película para televisión, Maggie Gyllenhaal en los Globos de Oro 2015.

            — New Blood (7x60) tiene a Rash y Stefan, dos chicos de veintitantos años, atrapados en la parte más baja de la escala profesional. Uno es un detective de policía en prácticas, el otro un investigador muy joven en la Oficina de Fraudes Graves. Los padres de Rash nacieron en Irán, los de Stefan en Polonia. A pesar de ser británicos de primera generación, siguen siendo forasteros. Cuando se ven unidos por dos casos aparentemente no relacionados, se ven involucrados en una conspiración mundial. En el siglo XXI en Londres, una nueva generación de delincuentes se esconde detrás de una fachada de negocios y gobierno aparentemente legítimos. Rash y Stefan deben combinar sus habilidades para atraparlos. Son opuestos en casi todos los sentidos, pero a medida que se desarrolla su amistad se dan cuenta de que pueden enfrentarse a los ricos y poderosos. Siempre y cuando no los despidan antes.

            — Misfits (S1+S2) - sigue en su primera temporada la historia de Kelly, Nathan, Curtis, Alisha y Simon, cinco adolescentes rebeldes, obligados a hacer servicio comunitario para pagar sus crímenes. Pero cuando una tormenta eléctrica monstruosa golpea su ciudad, comienzan a sucederles cosas extrañas que están fuera de su control. De hecho, no tienen idea de que realmente se han convertido en superhéroes, cada uno con un poder, un poder que no eligieron ni quisieron, un poder que revela cada una de sus inseguridades más profundas y oscuras. Pero si bien solo quieren terminar su servicio comunitario y superar los desafíos de la vida cotidiana de los adolescentes (relaciones, amistades, padres y sexo), el destino tiene otra tarea reservada para ellos: deben salvar a su ciudad del mal que ha caído sobre ella. Si crees que la vida es difícil para un superhéroe promedio, es aún más difícil cuando tienes una hora de llegada a casa. Irrumpiendo en el género de superhéroes, Misfits es una atrevida apuesta, que expone lo difícil que es ser un héroe en el mundo moderno y cínico, interpretado por un elenco de nuevos y futuros talentos de actuación.

La segunda temporada comienza donde terminó la primera, con Alisha, Simon, Nathan, Kelly y Curtis aún en servicio comunitario y todavía tratando de adaptarse a sus nuevas vidas. Pero lo nuevo es la misteriosa figura enmascarada que los vigila desde lejos, alguien que se parece notablemente a un superhéroe de la vida real, y que parece saber todo sobre ellos. ¿Los está protegiendo? ¿O es una amenaza? A medida que la pandilla intenta juntar las pistas para descubrir la verdadera identidad de su nuevo acosador, pronto se hace evidente que el hombre enmascarado alberga un secreto que podría cambiar su mundo para siempre. Propulsada con su humor irreverente habitual, la segunda temporada de Misfits es aún más grande y audaz que la anterior.

Premios: Mejor Serie Dramática, BAFTA 2010.

            — Broken (6x50) tiene a la estrella de Hollywood, Sean Bean, a la cabeza de un elenco impresionante que le da más vuelo a esta conmovedora y poderosa serie centrada en el Padre Michael Kerrigan, un sacerdote católico que preside una parroquia urbana en el norte de Inglaterra. El religioso debe ser confidente, consejero y confesor de una congregación que lucha por conciliar sus creencias con los desafíos de la vida cotidiana en la Gran Bretaña contemporánea. Con un pasado mixto y una relación complicada con su propia familia, el sacerdote está decidido a ayudar a sus feligreses a superar sus problemas. Pero a pesar de sus mejores esfuerzos, el padre Michael no siempre puede arreglar lo que está roto en sus vidas.

            — Class (8x50), de los creadores de Doctor Who. naciói esta serie épica para jóvenes, ambientada en el Londres contemporáneo. Escrita por el galardonado autor Patrick Ness y protagonizada por nuevos talentos, Class es una serie aterradora, divertida y tan dolorosa y aguda como la juventud. Como todos los adolescentes, los estudiantes de la Academia Coal Hill tienen secretos y deseos ocultos. Enfrentan sus propios peores miedos, navegan por una vida de amigos, padres, escuela, sexo, dolor, y posiblemente el final de la existencia. Las mismas paredes de espacio y tiempo comienzan a adelgazarse. Algo está presionando en el otro lado: algo esperando su oportunidad de matar a todos y todo, para llevarnos a todos a la Sombra. Se acerca el miedo. La tragedia se acerca. La guerra se acerca.

            — Wild Brazil (3x50) tiene al mayor país sudamericano como estrella. Brasil es el corazón salvaje de América del Sur, hogar de más especies que cualquier otro país del planeta. Pero también es una tierra de extremos, donde los animales deben aprender a adaptarse para sobrevivir. Esta serie sigue la vida íntima de un conjunto excepcional de animales a medida que el tiempo pasa, de las vastas inundaciones de la estación húmeda a los incendios devastadores de la estación seca. Desde los primeros días de un bebé capuchino con mechones, uno de los monos más inteligentes del mundo, hasta la familia de nutrias gigantes obligados a enfrentarse cara a cara con los jaguares locales, Wild Brazil trae a la pantalla algunas de las especies más emblemáticas del país. Una manera fresca y emocionante, que ofrece una ventana íntima e inolvidable en este emocionante y vibrante país.

EN CONTEXTO

BBC Studios, compañía mundial de contenidos, símbolo de la creatividad británica, es una subsidiaria comercial del Grupo BBC. Formada en abril del 2018, mediante la integración de BBC Worldwide y BBC Studios, la empresa abarca las áreas de financiamiento de contenido, producción, ventas, servicios de marca y funciones anexas. Cuenta con oficinas en 22 mercados a nivel global, entre los que destacan siete bases de producción en el Reino Unido, así como bases de producción y empresas asociadas en otros nueve países alrededor del mundo. La empresa, la cual produce 2.500 horas de contenido al año, promueve la creatividad británica alrededor del mundo y es un socio comprometido con el sector independiente del Reino Unido. La compañía reconoce un ingreso de £1.400 millones y retorna anualmente alrededor de £200 millones al Grupo BBC Group, complementando así el ingreso por licencias de la BBC y mejorando la programación para las audiencias del Reino Unido.

 

Honorable Woman, broken, Class y Misfits,
Wild Brazil
New Blood
Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter 9 abril de 2020
Posición Newsletter: 
3
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
2
Portada Tira Horizontal: 
0
Viewing all 1187 articles
Browse latest View live