Quantcast
Channel: The Daily Television - Contenidos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1187

A días de llegar a NATPE, estreno absoluto en España de [i]El final del camino[/i]

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Serie
España
Ene11,2017

RTVE estrena este miércoles 11, en el horario que completa la franja primetime, la serie de acción y aventuras El final del camino, una nueva ficción protagonizada por Antonio Velázquez, Javier Rey, Guillermo Barrientos y Begoña Maestre. Ambientada en la Edad Media, la producción narra las aventuras y desventuras de tres hermanos y su relación con personajes históricos, con la construcción de la catedral de Santiago como marco general. El título, parte de las novedades que estará presentando el grupo público español desde la próxima semana en NATPE 2017, es una producción de RTVE y Voz Audiovisual, dirigida por Miguel Alcantud con guion de Alberto Guntín, Xosé Morais y Víctor Sierra.

En la rueda de prensa de presentación de la nueva aserie, el director de Contenidos, Canales y Producción de Programas de TVE, Toni Sevilla, ha señalado que los objetivos de Televisión Española son “llegar al público con contenidos potentes, y El final del camino lo es. Con esta serie se busca calidad y llegar a la mayor cantidad de público posible. Y cómo no, rodearnos del mejor equipo, delante y derás de la cámara”.

El director de Cine y Ficción de TVE, Fernando López Puig, ha asegurado que a partir del primer capítulo, expuesto completo antes de la rueda de prensa, El final del camino“no hace más que crecer, en tramas, decorados y personajes. Veremos todo el período de construcción de la catedral, que es de unos 100 años, y cómo van evolucionando los personajes. Con ella, queremos recuperar el espíritu de las películas de aventuras, de corsarios, de soldados medievales, de su espíritu de lucha y de acción y de sus personajes heroicos”.

El director de Voz Audiovisual, Carlos Carballo, ha subrayado que se trata de un relato “que merece ser contado, porque forma parte de nuestra Historia, si bien, no es una serie histórica: hay un trasfondo real, y muy importante para la Península Ibérica, pero lo que se cuentan son sentimientos de pasión, amor, traición…”

La serie ha sido rodada en localizaciones naturales e históricas de Galicia. Allí se han recreado las casas y murallas de Compostela, la catedral de Santiago, la basílica de Alfonso III, el palacio de Diego Peláez (Convento Franciscano de Herbón), el pazo de Andrade, los montes y caminos de Compostela, las calles de Toledo, el palacio del rey Alfonso VI o el castillo de Luna.
Muchas de estas construcciones no se conservan en la actualidad o han sufrido modificaciones, por ello, la serie cuenta con la ayuda de efectos digitales de vídeo para reproducir los espacios y ambientes del siglo XI.

Para construir los decorados se han utilizado más de 10.000 metros cuadrados de exteriores y 2.500 metros cuadrados de interiores, todo ello situado en las instalaciones de la Feria Internacional de Galicia Abanca en Silleda, Pontevedra.

LA HISTORIA

Tres hermanos (Gonzalo, Pedro y Esteban) vivirán en 'El final del camino' una Edad Media convulsa como pocas en la Península Ibérica: luchas fratricidas entre reyes cristianos, que al tiempo batallaban contra la invasión almorávide. Siendo niños, son víctimas de un ataque sarraceno que acaba con la vida de sus padres y marca sus destinos para siempre: Gonzalo (Antonio Velázquez) se convierte en soldado cristiano, Esteban (Guillermo Barrientos) en aprendiz de constructor de la catedral, y Pedro (Javier Rey) es secuestrado por los musulmanes.
Una aventura en la que descubrirán la ambición del obispo Peláez (Juan Fernández) por construir una catedral capaz de competir con Roma; la obstinación del Rey Alfonso VI (Asier Etxeandia) por conseguir el mayor imperio cristiano de la historia; los deseos de su hija Urraca (Patricia Peñalver) por ostentar el poder de un rey; o la violenta obsesión de Yusuf Ibn Tasufin (Paco Manzanedo) por acabar con todos los cristianos de la península.
También cobrarán protagonismo otros personajes, como un médico judío que lucha por salvar vidas en contra de los mandatos de la Iglesia; un monje que se enfrenta a la vanidad y ostentación del obispo; un ambicioso mercader que sueña con una Compostela próspera y lucrativa para sus bolsillos; un soldado venido a menos pero tan noble y tan leal como el que más; y una boticaria capaz de dar su vida por el más humilde esclavo musulmán de la ciudad.
Esta boticaria, Elvira (Begoña Maestre), es además una mujer con el corazón dividido por un amor que comparte por Gonzalo y Pedro, unas relaciones que marcarán el devenir de todo un pueblo.

Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter 11 enero 2017
Posición Newsletter: 
4
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1187

Trending Articles