Quantcast
Channel: The Daily Television - Contenidos
Viewing all 1187 articles
Browse latest View live

Hora del gran debut para [i]Desafío ESPN: Camino a League of Legends[/i] en LatAm

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Señales
A. Latina
Sep27,2019

Una nueva producción del gigante de los deportes de la TV paga latinoamericana se estrena en la noche de este viernes 27 en TV lineal: se trata de Desafío ESPN: Camino a League of Legends, presentado por Gillette, un reality multiplataforma para jugadores aficionados que sueñan con convertirse en profesionales. Veinte jugadores amateurs de Latinoamérica del League of Legends serán los protagonistas de esta primera gala de eliminación que será emitida por ESPN (23:30ARG/CHI/URU 22:30BOL/PAR/VEN 21:30COL/ECU/MEX/PER). Conducen Juan Marconi y Tommy Pervan, con la participación especial del ex campeón NBA, Fabricio Oberto, como coach deportivo.

Desafío ESPN, Camino a League of Legends comenzó el lunes 23 de septiembre en streaming y durante doce viernes por la noche se emitirán por las señales de ESPN las galas de eliminación. Los ganadores obtendrán un premio que los acercará al sueño de convertirse en profesionales de los eSports, además de una recompensa económica de US$ 10.000 y la posibilidad de ser elegido por una de las grandes escuderías de eSports latinoamericanas. 

Desarrollado por Riot Games, League of Legends es el juego de PC más jugado del mundo en el que dos equipos de cinco participantes tienen que destruir la base del rival para conseguir la victoria. El show es producido en Buenos Aires por Mandarina Televisión.

“Estoy muy feliz de ver a todos estos cracks. Yo juego, porque ellos juegan, así que me servirá verlos en acción, aprender y escuchar las recomendaciones del jurado. Siempre fui bastante inquieto y me gusta buscar alternativas y acá tendré la oportunidad de seguir de cerca cómo se desarrolla esta nueva generación y como crece todo este mundo de Esports. ¿Mi rol? Trataré de transmitir lo que viví en el deporte. Una especie de coach, pero en mi caso es de ida y vuelta, porque tendré que aprender a escuchar lo que me están requiriendo. Si bien es un juego de equipo, también todos quieren ser el mejor, por eso es importante saber equilibrar individualismo, ayuda al equipo y ser competitivo. Ellos son 20 privilegiados sólo por haber sido elegidos para estar acá, de hacerse conocidos, de dedicarse a lo que les gusta y tener la posibilidad en el premio final de convertirse en profesionales. Nunca me voy a olvidar la fortuna que gastaba en fichitas en los viejos cybers y ahora ver la evolución que ha tenido todo esto, con participantes muy bien preparados y estoy seguro que los Esports seguirán creciendo”, comentó el ex-basquetbolista internacional Fabricio Oberto, amante de los eSports.

“Volver a ESPN es una alegría enorme y obviamente trabajar para posicionar el deporte electrónico, algo que tiene fuerza propia y mucho fanatismo de la gente, es un orgullo. En estos primeros días de competición vimos adrenalina y nerviosismo en los participantes, ellos dejan su país para venir a competir y ahí estamos nosotros con Tommy para acompañarlos. Es un gran desafío que se vive con la energía que contagian estos chicos”, apuntó Juan Marconi, conductor del show.

Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter 27 septiembre 2019
Posición Newsletter: 
3
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
1
Fuente de Imágenes: 

[i]¿Quién es la máscara?[/i], de Televisa, otra vez dueño del primetime dominical mexicano

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Contenidos
México
Sep30,2019

¿Quién es la máscara?, el nuevo reality de Televisa y Endemol Shine Boomdog, se consolida como la emisión más vista del primetime dominical del broadcasting mexicano, registrando en su emisión del 29 de septiembre, 8,3 millones de personas, según datos de Nielsen Ibope México.

En su sexta emisión, transmitida el pasado domingo, ¿Quién es la máscara? superó a su competencia por 80.43%. El show, en el que 16 celebridades se presentan ocultas en vistosos personajes e invitan al público a tratar de descubrir su identidad, se transmite los domingos a las 8:30pm por el canal las estrellas.

LOS DETALLES 

Adrián Uribe se llevó la noche en ¿Quién es la máscara? al descubrir que José Manuel Figueroa se encontraba en el interior de Marciano y, tras la revelación, Consuelo Duval tuvo que cumplir su promesa de besar en la boca a la personalidad que saliera de esa máscara.
El sexto programa de ¿Quién es la máscara? tuvo como invitado especial a un misterioso personaje, quien, sin revelar su identidad, comenzó la tarea de aportar ideas para tratar de descubrir a los ocho personajes que iniciaron esta competencia. 

Durante este domingo se presentaron divididos en dos grupos de cuatro y, después de su actuación musical, cada personaje mostró un objeto que significa algo especial para ellos, con la intención de ayudar al Panel de Investigadores en su labor de descubrir su identidad.

El primer grupo salió con toda la actitud para ganarse el voto del público en el foro. Cebra (Mía) encendió el escenario con su energía; mientras que Camaleón encantó con su personalidad (This is me); por su parte, Zorro (Prometiste) sorprendió con su astucia; en tanto que Conejo (Te hubieras ido antes) conmovió una vez más con su sensibilidad.

El más votado fue Conejo, seguido de Camaleón y Cebra; de esta manera Zorro quedó en zona de riesgo quien, sorprendido con la inesperada noticia, no pudo evitar hacer un berrinche en el escenario, pero no fue muy largo porque enseguida Omar lo mandó a su camerino. 

Hasta este momento de la competencia, el personaje misterioso opinó sobre los participantes, pero se mantuvo a la distancia, sin revelar su identidad y, luego de unas pistas que dio sobre su persona, Consuelo Duval acertó al sospechar que se trataba de Miguel “El Piojo” Herrera. A partir de este momento, el director técnico de futbol se integró de lleno al Panel de Investigadores.
Enseguida se presentó el grupo integrado por Monstruo (Azul), Lechuza (Regrésame mi corazón), Marciano (Propuesta indecente) y Minotauro (We are the champions).

La elegancia de Lechuza una vez más le ayudó para convertirse en la más votada; le siguió Monstruo, quien bailó de alegría al enterarse que en esta ocasión no se iría a la cuerda floja; por su parte, el carisma de Minotauro lo salvó de quedar fuera; sin embargo, la gracia de Marciano no fue suficiente para evitar irse a la zona de riesgo.
El Panel de Investigadores salvó a Zorro, por lo que Marciano tuvo que quitarse la máscara, pero antes, los expertos intentaron descubrir su identidad: Carlos creyó que se trataba de Kuno Becker; Consuelo pensó en Luis Caballero “El Potro”;

“El Piojo” dijo Juan Soler; Yuri apostó por Charlie Massó; y Adrián Uribe expresó con mucha seguridad, y acertadamente, que era José Manuel Figueroa.

Al develar la identidad de Marciano, Consuelo Duval tuvo que cumplir su promesa de besar al personaje oculto detrás de esta máscara; pero antes, Figueroa explicó cuáles fueron algunos de sus trucos para despistar. El próximo domingo será la semifinal y dos personalidades serán reveladas; los siete personajes que quedan tendrán un duelo a muerte súbita con dos actuaciones musicales; además, Paz Vega y Michelle Renaud ayudarán al panel de expertos con sus pesquisas.

 

José Manuel Figueroa estaba oculto en el personaje de Marciano.
Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter 1 octubre 2019
Posición Newsletter: 
3
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0
Fuente de Imágenes: 

Primera gran gala para [i]Desafío ESPN: Camino a League of Legends[/i] en LatAm

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Señales
A. Latina
Sep30,2019

El pasado viernes 27 no fue un día más para la mayor cadena deportiva de América Latina. El tan promocionado lanzamiento de un contenido verdaderamente desafiante si se tiene en cuenta la tradición de las producciones de ESPN en América Latina, había generado grandes expectativas. Desafío ESPN, Camino a League of Legends finalmente despegó, y con éxito, primero en streaming el 23 y el viernes último con la gala en la TV lineal. Durante doce viernes por la noche se emitirán por las señales de ESPN las galas de eliminación del reality. Los ganadores obtendrán un premio que los acercará al sueño de convertirse en profesionales de los eSports, además de una recompensa económica de US$ 10.000 y la posibilidad de ser elegido por una de las grandes escuderías de los deportes electrónicos latinoamericanas. 

League of Legends es el juego de PC más jugado del mundo, desarrollado por Riot Games en el que dos equipos de cinco participantes tienen que destruir la base del equipo rival para conseguir la victoria. El show es producido en Buenos Aires por Mandarina Televisión.

De lunes a jueves se emiten los entrenamientos y lo mejor de cada jornada en streaming a las 15:00ARG/CHI/URU 14:00BOL/PAR/VEN 13:00COL/ECU/MEX/PER (aproximadamente de dos horas diarias) en el canal de Twitch de ESPN Fans y en simultáneo por ESPN.com (https://www.espn.com.ar/esports/).

PARTICIPANTES

Los 20 participantes (hoy 19), son 5 argentinos, 3 mexicanos, 3 chilenos, 3 colombianos, 2 peruanos, 2 uruguayos, 1 venezolano y 1 panameño. En total: 14 hombres y 6 mujeres (2 argentinas, 2 uruguayas, 1 chilena y 1 colombiana). El listado completo, a continuación:

·         Valentina Despaux “KKAFI” de Uruguay

·         Natalia Robolledo “JUNGLERITA” de Uruguay

·         Mauricio Vargas “FER” de México

·         Alexis Amaro Romero “LESHIN” de México

·         Cesar Valle “CESAR” de México

·         Luján Benítez “LU” de Argentina

·         Belén Moine “PINKU” de Argentina

·         Bartolomé Agustín Balaguer “TANGRAM” de Argentina

·         Alan Marticorena “ALAN” de Argentina

·         Franco Petrozzelli “PETRO” de Argentina

·         Benjamín Alexander Llao Cheung “BENJA” de Panamá

·         Manuel Marín “MANOLITO” de Chile

·         Daniela Arroyo Gatica “NANIE” de Chile

·         Mauricio Farías “MEÑO” Chile

·         Winder Sousa “CANILLA” de Venezuela

·         Gabriel Jefferson Salazar Cáceres “JEEEF” de Perú

·         Deyvis Palomino “DAVIS” de Perú

·         Juan Camilo Gutiérrez Labrada “MILO” de Colombia

·         Marco Antonio Arias Echanove “TONI” de Colombia

·         Adriana Duarte “ROSE” de Colombia (se fue en la primera gala)

 

La Gran Gala del 27. Durante doce viernes por la noche se emitirán por las señales latinoamericanas de ESPN las galas de eliminación del reality.
Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter 1 octubre 2019
Posición Newsletter: 
4
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0
Fuente de Imágenes: 

Viacom, Mediapro, Olympusat y Telecom se unen en [i]Los Internacionales[/i]

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Contenidos
Internacional
Oct2,2019

Viacom International Studios (VIS), The Mediapro Studio, la argentina Telecom y la estdounidense Olympusat anunciaron este miércoles 2 el inicio del rodaje de la coproducción que los une, Los Internacionales, la primera creación de ficción para televisión ambientada en la crisis política y económica argentina de 2001. La serie se estrenará en Argentina, en el broadcaster Telefe y en el SVOD Flow, la multiplataforma de contenidos de Telecom.

Basada en la novela periodística de Nahuel Gallota, La conexión Bogotá, la historia tiene como gran protagonista a una banda de ladrones colombianos que deciden viajar a Argentina para llevar adelante robos y desmantelar los bienes de una sociedad en llamas. En 2001, muchos argentinos se ven obligados a quitar sus ahorros y pertenencias de los bancos frente a la profunda crisis política y económica. Los internacionales aprovechan el caos para llevar adelante sus robos en departamentos y casas, haciéndose de importantes botines de dinero y joyas, y transformándose así en una leyenda.   

La serie está protagonizada por Cecilia Roth, que interpretará el papel de la fiscal “Marta Costas” y Juan Pablo Shuk, que se pondrá en la piel de “Fausto”, uno de los miembros de la banda de "Los Internacionales". Roth, la actriz argentina ganadora de varios reconocimientos internacionales entre los que se destacan dos Premios Goya, ha participado en numerosos y multipremiados films y series: Todo sobre mi madre, Martin H, Historia de un Clan, El Angel, Dolor y Gloria, entre muchos otros. Por su parte, el colombiano Shuk ha interpretado distintos papeles en importantes y renombradas series como El Barco, El Ministerio del tiempo y Narcos, entre otros.

El elenco se completa con Rafa Ferro, Boy Olmi, Carlos Santamaria, Gustavo Garzon Rami Herrera, Sabastián Osorio, Camilo Amores, Christian Vega, Laura Perico y Susana Varela.

La serie, con estreno para el 2020, inició recientemente el rodaje en la ciudad de Bogotá, y continuará hasta mediados de diciembre de este año en locaciones de la ciudad de Buenos Aires. Esta coproducción cuenta con el apoyo del INCAA (Instituto Nacional de Artes Audiovisuales).

 

 

Cecilia Roth y Juan Pablo Shuk, protagonistas centrales del nuevo seriado que comenzó su rodaje en Colombia.
Portada: 
Si
Newsletter: 
No
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0
Fuente de Imágenes: 

[i]Cuna de Lobos[/i]: Cuenta regresiva para el 2.° lanzamiento de [i]Fábrica de Sueños[/i]

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Contenidos
México
Oct3,2019

Tras La Usurpadora, ahora todas las miradas se concentran en la nueva versión de Cuna de Lobos, el segundo lanzamiento de la ambiciosa iniciativa de Televisa bautizada como Fábrica de Sueños. El debut de la serie en México ha entrado en cuenta regresiva: este 7 de octubre llegará a la pantalla y al primetime del canal las estrellas.

Protagonizada por Paz Vega, Gonzalo García Vivanco, Diego Amozurrutia y Paulette Hernández, en los roles centrales, Cuna de Lobos narra la historia de Catalina Creel (Paz Vega), matriarca de la familia Larios. Una mujer dominante y obsesiva, que no titubea en hacer lo necesario para lograr sus objetivos y proteger sus intereses.

La producción de Giselle González tiene como base la historia original de Carlos Olmos (escrita en 1986), adaptada por Lily Ann Martin y Claudio Lacelli, y dirigida por Eric Morales y Juan Pablo Blanco.

Cuna de Lobos preestrenará en la web sus primeros cinco capítulos completos y en la app las estrellas, el viernes 4 a partir de las 10 horas.

A través de Facebook y el canal de YouTube las estrellas, se mostrarán los 10 primeros minutos del capítulo 1, haciendo call to action para ver los 5 primeros episodios en el sitio oficial y en la app las estrellas.

EN CONTEXTO

Fábrica de Sueños es una antología de dramas seriados realizada en formato de cortos y con los más altos valores de producción, que revive las telenovelas más exitosas de las últimas décadas de Televisa.

La original Cuna de Lobos fue una telenovela escrita por Carlos Olmos, producida y dirigida por Carlos Téllez y emitida originalmente por El Canal de las Estrellas de Televisa entre 1986 y 1987. rotagonizada por Diana Bracho y Gonzalo Vega, tuvo la participación antagónica de la primera actriz, María Rubio, encarnando a la villana principal junto a Alejandro Camacho, Rebecca Jones y Lilia Aragón. También tuvieron participación estelar, Carlos Cámara, Rosa María Bianchi y la primera actriz Carmen Montejo. Esta producción original ha quedado en la historia como una de las mejores telenovelas realizadas en México.

Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter 3 octubre 2019
Posición Newsletter: 
1
Titulo Newsletter 1: 
Cuna de Lobos
Titulo Newsletter 2: 
Cuenta atrás para 2° estreno de Fábrica de Sueños
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0
Fuente de Imágenes: 

Estreno de [i]El Dragón[/i] impulsa a Univision a la cima de la TV abierta de EEUU

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Ratings
EEUU
Oct2,2019

El estreno en Univision de su serie original épica, El Dragón, ha respondido a la expectativa generada desde el mismo momento en que fue presentada como proyecto: en Total Viewers 2+, alcanzó 2,5 millones de televidentes, es decir personas que sintonizaron toda o parte de la transmisión de una hora, según las cifras reveladas por Nielsen. Con el regreso a escena de Sebastian Rulli y el coprotagonismo de Renata Notni, El Dragón promedió 1,4 millones de espectadores totales 2+, 638.000 en la franja de adultos 18-49, y 211.000 adultos 18-34 entre las 10 y 11 pm ET/PT (9pm Central), posicionando a Univision por delante de CBS durante el estreno y durante toda la noche, ganándole a los primeros episodios de Bob Hearts Abishola, All Rise y Bull entre los adultos de 18 a 34 años.

La historia original escrita por el reconocido escritor español Arturo Pérez-Reverte se ubicó como el estreno de novela/serie de las 10pm mejor calificado en lo que va del año hasta ahora en Univision en Total Viewers 2+, Adultos 18-49 y Adultos 18 -34. Concretamente, según destaca el broadcaster, se trata de su mejor debut en el género novela/serie en esta franja horaria desde el estreno del 29 de octubre de 2018 de Amar a Muerte en los key demos.

La emisión de este melodrama de crimen le ganó a la competencia más directa de la TV en español de EEUU, Telemundo (estrenaba No te puedes esconder), en la comparación de espectadores totales (Total Viewers) 2+ (+ 69% de ventaja); adultos 18-49 (+72% de ventaja) y Adultos 18-34 (+ 32% de ventaja).

Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter 3 octubre 2019
Posición Newsletter: 
3
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0
Fuente de Imágenes: 

Fremantle lleva a serie el libro de David Jiménez sobre las miserias del periodismo

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Contenidos
Internacional
Oct4,2019

El periodista tenía muchas propuestas sobre la mesa. Algunos hasta aseguran que eran más de diez como mínimo. Una de ellas tenía un sello inconfundible: el de Netflix. Sin embargo, David Jiménez terminó inclinándose, tras varios meses de encuentros y negociaciones con productoras audiovisuales, por otra opción que llegó desde Londres. Fremantle ha reconocido este viernes estar ya involucrada en la adaptación de la autobiografía más vendida del profesional de medios español, un ex reportero de guerra convertido repentínamente en el editor jefe de uno de los principales periódicos de Europa, el español El Mundo. Será la primera producción de estas características que la compañía internacional encara en España. La extensión del producto se desconoce de momento aunque trascendidos ya se inclinan por asegurar que tendrá un formato miniserie.

Se trata deEl Director, un revelador, y al mismo tiempo polémico, libro sobre el año de Jiménez al frente del diario madrileño, que sorprendió al ambiente político, comercial y mediático en España cuando salió a las librerías en abril pasado. Aquel lanzamiento rompió un código de silencio de una década sobre la corrupción en los medios nacionales y se convirtió de inmediato en una sensación. Presidentes, reyes, ministros, banqueros, millonarios, infiltrados y periodistas contratados son parte de la cuenta franca e íntima de Jiménez recogida tras estar al frente de una sala de redacción que lucha por la supervivencia.

El Directorencabezó las listas de publicaciones de no ficción en España cuando se lanzó, con la edición original vendiendo más de 45.000 copias en sus primeros cinco meses.

En un momento en que el periodismo está bajo asedio en tantos lugares, me alegra que la historia de resistencia de El Director haya resonado en tantos lectores. Cuando los periodistas buscan la verdad, a menudo encuentran enemigos. Es nuestro trabajo enfrentarnos a ellos y ponernos del lado del público. Fremantle es el socio perfecto para llevar ese mensaje a nuevas audiencias en todo el mundo", dijo Jiménez.

Somos increíblemente privilegiados de trabajar con David y llevar a El Director a las pantallas. El libro saca a la luz lo que está detrás de los titulares de los periódicos y la influencia y el poder que la élite puede tener sobre un país. También nos permite conocer mejor la vida del Editor en Jefe a través de sus desafíos y luchas. Nos sentimos afortunados de tener la oportunidad de trabajar en un proyecto tan emocionante y significativo”, aseguraron Nathalie García y Manuel Tera, CEO y productor ejecutivo de Fremantle en España.

LA HISTORIA

David Jiménez fue nombrado editor jefe de El Mundo en 2015 después de dos décadas cubriendo conflictos, revoluciones y desastres naturales en todo el mundo, especialmente en Asia. Lo que parecía un emocionante desafío pronto se convirtió en una batalla para defender la independencia del periódico contra el establisment político y económico decidido a derribarlo. Tras estar al frente de 366 ediciones del periódico fue despedido. Sería el comienzo de una batalla legal sin precedentes en la que el autor desafió el sistema y expuso una alianza de partidos políticos, grandes corporaciones y ejecutivos de medios que trabajan para coartar la libertad de prensa en el país.

En su desafiante historia, el periodista retrata la vida interior de una sala de redacción con una franqueza que ha provocado un gran revuelo en el cuerpo de prensa del país. Al revelar la forma secreta en que operan los periodistas, las rivalidades e intrigas entre colegas y los juegos de poder en bruto que tienen lugar en una sala de redacción, ha roto una regla periodística de larga data que establece que "entre bomberos no debemos pisarnos las mangueras".

A los periodistas nos encanta contar una gran historia, pero no la nuestra. Pero si queremos recuperar la confianza de nuestra audiencia, deberíamos comenzar siendo honestos acerca de nuestras banderas y las cosas que salieron mal en nuestro negocio”, dice Jiménez.

El autor ya lleva escrito cuatro libros. Como periodista ha trabajado para The Guardian, The Toronto Star, The Sunday Times y otros periódicos. Ha colaborado durante años con la BBC y la CNN. Durante el último año y medio, ha sido columnista de la edición en español del New York Times. Es becario Nieman de 2015 en la Universidad de Harvard.

 

David Jiménez
Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter 4 octubre 2019
Posición Newsletter: 
1
Titulo Newsletter 1: 
El Director
Titulo Newsletter 2: 
Fremantle lleva a serie un éxito editorial español
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0
Fuente de Imágenes: 

[i]Donde Está Mi Corazón[/i] y [i]Segunda Chance[/i]: Impactantes series de Globo en Mipcom

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Catálogo
MIPCOM
Oct8,2019

MIPCOM, la mayor expoconferencia sobre distribución y producción de contenidos a nivel mundial, es el lugar al que los grandes fabricantes de contenidos asisten siempre con lo mejor de su oferta anual y también con novedades absolutas para el mercado internacional. Globo, por ejemplo, a su portafolio de sonados éxitos del año, le está sumando en esta oportunidad un vigoroso catálogo de series producidas en sus famosos estudios, en el que hay éxitos recién lanzados y formatos cortos aún inéditos en el mundo. Entre esas novedades, hay dos títulos especialmente que el grupo brasileño está destacando en las últimas horas: Donde Está Mi Corazón (working title), una producción original de Globoplay (el OTT de Globo), y Segunda Chance (Segunda Chamada es su nombre original en portugués), coproducción con O2 Filmes.

LA ADICCIÓN Y EL AMOR

Donde Está Mi Corazón, que llega al escaparate mundial bautizada como Where My Heart Is, cuenta el drama de Amanda (Letícia Colin de Nuevo Sol), una doctora brillante e idealista de clase media alta que entra en el oscuro mundo de la adicción química, clamando por amor y afecto. Rica y aparentemente en posesión de todo lo que necesitaría para ser feliz, se encuentra perdida en su camino y encuentra en el uso de drogas una salida para las presiones de su vida. Su vertiginoso viaje a este mundo oscuro termina poniendo en peligro todas sus relaciones, especialmente con su esposo Miguel (Daniel de Oliveira, de La Fiesta). A pesar de tratar de combatir la adicción, Amanda se ve constantemente desafiada por circunstancias en su vida que parecen querer empujarla a la perdición. Esa guerra particular destruye el sutil equilibrio de su vida y la de su familia, que "se enferma" con ella. Al tratar de salir de la situación, solo el afecto, el amor, aflora como el tratamiento más efectivo.

La miniserie, ambientada en São Paulo, marca el estreno de Luísa Lima en la dirección artística del drama escrito por George Moura y Sergio Goldenberg. La creación tiene también supervisión de dirección de José Villamarim, de La Fiesta, Amores Robados, Justicia, El Canto de la Sirena y Avenida Brasil.

EL PODER DE LA EDUCACIÓN

Tras los éxitos Bajo Presión y Carceleros, Globo lanza otro drama social en el mercado internacional, esta vez centrado en la educación. Segunda Chance (Second Call) es una de las producciones más destacadas que la empresa lleva a MIPCOM 2019, alineada en el tipo series producidas por el grupo sobre problemáticas sociales que a menudo no son claramente percibidos por parte de la sociedad: la realidad de los hospitales públicos, la tensión del sistema penitenciario y ahora la educación pública con un enfoque en la enseñanza para jóvenes y adultos.

Escrita por Carla Faour y Julia Spadaccini, Segunda Chance es una coproducción entre Globo O2 Filmes, dirigida por Joana Jabace, quien produjo también otros éxitos como Acoso, Reglas Del Juego, Avenida Brasil Cuento Encantado. También forman parte del reparto, Carol Duarte (Querer Sin Límites), Mariana Nunes (Carceleros), Felipe Simas (Totalmente Diva), Nanda Costa (Nuevo Sol), Otávio Muller (Reglas Del Juego), José Dumont (Donde Nacen los Fuertes) y Arthur Aguiar (El Otro Lado del Paraíso).

La serie ensalza las historias de superación de educadores y estudiantes en un complejo sistema de educación pública y cómo, en ese entorno, la educación supone una esperanza ante la misión de recordar a todos que nunca es demasiado tarde para tener una segunda oportunidad. Libremente inspirada en hechos reales, la serie muestra los desafíos que enfrentan aquellos que, por un lado, enseñan y, por otro, aquellos que desean volver a estudiar, a pesar de todas las dificultades que se les imponen. La poesía de la serie se concentra en este deseo de transformación presente tanto a los educadores como a los estudiantes. 

El hilo conductor de la historia es la profesora Lucía, personaje de Debora Bloch (Donde Nacen los Fuertes). Después de algún tiempo lejos de las pantallas, ella regresa a las aulas, ahora como maestra en clases nocturnas de educación de jóvenes y adultos en la Escuela Fiscal Carolina María de Jesús. Volver a la escuela y dedicarse a la enseñanza nocturna suponen mucho más que un nuevo horario de trabajo para ella: es un nuevo comienzo, a lo mejor intentarlo, tras haber experimentado una situación traumática que tuvo un profundo impacto en su vida y que cambió por completo su manera de relacionarse con sus alumnos.

Los protagonistas centrales de 'Donde Está Mi Corazón' y 'Segunda Chance'.
Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter 9 octubre 2019
Posición Newsletter: 
4
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
3
Portada Tira Horizontal: 
0
Fuente de Imágenes: 

[i]¿Quién es la máscara?[/i]: 7.ª semana dominando primetime dominical mexicano

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Rating
México
Oct8,2019

Por séptima semana consecutiva, ¿Quién es la máscara? se mantiene como la emisión más vista del primetime dominical mexicano registrando en su emisión del 6 de octubre, 8.7 millones de personas, según datos de Nielsen IBOPE México.

La emisión de la semifinal de show en el que 16 celebridades se presentan ocultas en vistosos personajes e invitan al público a tratar de descubrir su identidad, una producción de Televisa y Endemol Shine Boomdog, superó en esta ocasión a su competencia por 93%.

La versión para México de ¿Quién es la máscara? se compone de 8 emisiones en las que, cada semana, se descubre y elimina a algunas de las celebridades enmascaradas. Hasta ahora van 11 mexicanos famosos desenmascarados: Johnny Lozada (Ciervo), Moisés Muñoz (Gallo), Alejandro Suárez (Panda), Claudo Yarto (Abejorro), Stephanie Cayo (Pez), Laureano Brizuela (Águila), Rocío Banquells (Catrina), Ilse Olivo (Gato), José Manuel Figueroa (Marciano), Alan Ibarra (Minotauro) y Regina Blandón (Zorro).

La gran final de ¿Quién es la máscara?, se transmitirá el próximo domingo en horario central por las estrellas. El ganador se definirá entre LechuzaMonstruoCamaleónConejo y Cebra. El último personaje en ser desenmascarado se convertirá en el gran ganador de este juego.

TENSA SEMIFINAL 

 

En la semifinal de ¿Quién es la máscara?, dos personajes se desenmascararon: Alan Ibarra, el ex Magneto, era Minotauro, y Regina Blandón, quien se escondía en el traje de Zorro.

El séptimo programa fue un duelo de titanes, donde los siete personajes en competencia salieron a conquistar la simpatía del público: Minotauro (La Mordidita), Cebra (Get lucky), Conejo (Single ladies), Monstruo (Falsas esperanzas), Zorro (It’s my life), Camaleón (Karma camaleón) y Lechuza (El amor coloca).

Los más votados de la noche fueron Camaleón, le siguieron LechuzaZorroCebra y Monstruo. Así fue como Minotauro y Conejo se fueron a la zona de riesgo y su permanencia en la competencia fue definida por el Panel de Investigadores, al que la actriz Paz Vega se unió, como invitada especial.

Conejo se salvó y Minotauro tuvo que desenmascarase, pero antes de quitarse el personaje, el panel de expertos lanzó su apuesta con la intención de adivinar su identidad. Carlos pensó en José Ron, Consuelo aseguró que era Manuel Landeta, Paz dijo Pablo Montero, Yuri afirmó que se trataba de Jorge Salinas, mientras que Adrián Uribe se quedó una vez más con David Zepeda.

Al término de la primera ronda de musicales, Paz Vega concluyó su participación especial y su lugar en el Panel de Investigadores fue ocupado por fue Michelle Renaud, también como participación especial.

Este último duelo de la noche definió a los personajes que pasaron a la gran final de ¿Quién es la máscara? El encuentro musical puso nuevamente en competencia a Camaleón (Ingrata), Zorro (Robarte un beso), Cebra (X), Lechuza (Vivir mi vida), Conejo (To my love) y Monstruo (Libre soy). Enseguida, el voto del público definió a los cuatro personajes que se salvaron y automáticamente llegarán a la final: LechuzaMonstruoCamaleón y Conejo.

El Panel de Investigadores salvó a Cebra, quien ocupó el último lugar disponible en la final, esto dejó fuera de la jugada a Zorro, por lo que tuvo que quitarse la máscara y dejar la competencia.

Los expertos lanzaron su última postura para adivinar quién estaba detrás de este astuto personaje. Michelle especuló con María José, Adrián indicó Paulina Goto, Yuri no movió su decisión y se quedó con Ashley de Ha Ash, mientras que Carlos y Consuelo acertaron al pensar en Regina Blandón.

Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter 9 octubre 2019
Posición Newsletter: 
5
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0
Fuente de Imágenes: 

[i]Dani Who?[/i]: 3/11, debut de 1.ª producción original de Paramount Channel LatAm

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Contenidos
A. Latina
Oct9,2019

Paramount Channel Latinoamérica ha desvelado esta semana su primera serie original producida en México, Dani Who?, con diez episodios de 60 minutos, calificada por el canal como un "emocionante thriller de ciencia ficción". Debutará el 3 de noviembre próximo en toda América Latina, incluyendo Brasil, en Paramount Channel Latinoamérica, programada los días domingos. Dani Who? también estará disponible en streaming a través de Amazon Prime Video, a partir del 8 de noviembre. Los nueve episodios restantes estarán disponibles en el SVoD desde el 15 de noviembre.
 
Ambientado en México de principios de los años noventa en el pueblo de San Gregorio, Dani Who? aborda la desaparición repentina de una chica de 17 años, acontecimiento que une a un grupo poco común de compañeras de clase y desencadenan una serie de perturbadores eventos que alterarán sus vidas para siempre.
 
Una extraña desaparición y un posible asesinato une al grupo en la búsqueda de la verdad. Ellas no creían tener nada en común, pero pronto se vuelven inseparables y se dan cuenta que la desaparición de su compañera las ha llevado a revelaciones 'fantásticas': tienen habilidades especiales y están siendo vigiladas por una misteriosa corporación. "Esta historia esconde los secretos más oscuros y profundos que jamás se imaginaron", remarcaron los productores de la serie.
 
Como un fan de la ciencia ficción que creció en los años ochenta, no puedo estar más contento de presentar Dani Who?, nuestra primera serie de ficción original para Paramount Channel. Hemos trabajado por mucho tiempo en el desarrollo de esta historia y en cada detalle para recrear el México noventero. La serie comienza con una fascinante premisa y evoluciona en una historia de suspenso y misterio que estamos seguros tendrá a todos enganchados desde el primer episodio”, comentó Tiago Worcman, vicepresidente sénior y Brand Head de Marcas de Música y Entretenimiento para Viacom International Media Networks – Américas. 
 
Prime Video es el lugar de streaming perfecto para este sci-fi thriller”, dijo Pablo Iacovello, Head of Content para América Latina de Amazon Prime Video. “Dani Who? tiene un guión asombroso y un prometedor elenco mexicano, con una historia apasionante y actuaciones que mantendrán a los espectadores al borde de sus asientos”.
 
La serie fue producida en Ciudad de México por Viacom International Studios a través de Argos, con la participación de un elenco mexicano que incluye a Julia Urbini (Dani), Yoshira Escarrega (Tamara), Geraldine Galván (Victoria), Lucía Tinajero (Olivia), Meraqui Pradis (Lorena), Rodrigo Murray (Profesor Vulch), Mario Morán (J.P.), Sergio Lozano (Sam Díaz), Juan Carlos Colombo (Don Miguel), entre otros.

Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter 11 octubre 2019
Posición Newsletter: 
6
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0
Fuente de Imágenes: 

[i]Cuna de Lobos[/i], 2.ª producción de 'Fábrica de Sueños', da la talla en su debut

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Ratings
México
Oct8,2019

Tras el éxito de la nueva versión de La Usurpadora, llegó este lunes, y con suceso, el debut de Cuna de Lobos, la segunda producción de Fábrica de Sueños, la ambiciosa iniciativa de recreación de los éxitos históricos de Televisa.

En su capítulo de estreno, Cuna de Lobos se ubicó como líder de audiencia del horario estelar, alcanzando 5.8 millones de personas, de acuerdo con cifras de Nielsen IBOPE México. El primer episodio, transmitido este lunes por las estrellas y otros canales locales de Televisa, superó a su competencia por 81%, de acuerdo a la misma medidora.

Este seriado narra la historia de Catalina Creel (Paz Vega), matriarca de la familia Larios. Una mujer dominante y obsesiva, que no titubea en hacer lo necesario para lograr sus objetivos y proteger sus intereses. 

Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter 9 octubre 2019
Posición Newsletter: 
2
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
1
Portada Tira Horizontal: 
0

Convincente debut en Chile para formato original de The Mediapro Studio y Turner

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Formatos
Chile
Oct10,2019

El Discípulo del Chef, el nuevo espacio creado por The Mediapro Studio y Turner Latin America, en colaboración con la productora de contenidos española Phileas Productions, en exclusiva para la cadena de televisión en abierto, Chilevisión (de propiedad de Turner), debutó con éxito en su estreno del pasado domingo 6 de octubre: fue segundo en el ranking de audiencia en su franja horaria, con un share hogar del 26,3%, por sobre los broadcasters en competencia, y lideró en el principal target comercial (25-64 años), con un share de 30,8% a nivel canales en abierto.

El programa tuvo especial impacto en el target de 25-34 años y en el segmento socioeconómico de clase media alta, con un promedio de share del 42,1% y 43,6% respectivamente.

El Discípulo del Chef, según destacan sus impulsores, supone un punto de inflexión en los espacios dedicados a la cocina en televisión: en este caso tres grandes cocineros de fama internacional no sólo actúan como jueces de las creaciones de los aspirantes a cocineros, sino que compiten junto a ellos con la misión de encontrar al mejor aprendiz de cocina del país.

Se trata del franco chileno Yann Yvin, el italiano Ennio Carota, muy reconocido en Argentina, y el español Sergi Arola, los tres dueños de excelentes dotes para la comunicación, lo que les permite asumir un papel mucho más participativo en las creaciones culinarias, revelándose como una mezcla de maestros, directores técnicos y compañeros de equipo para los 24 aspirantes que aspiran a alzarse con el triunfo final.

“Crear un formato de entretenimiento para el prime time es lo más difícil que se puede hacer en televisión. Estamos muy satisfechos por el éxito logrado por El Discípulo del Chef en su estreno y esperamos que sea sólo el comienzo de una estupenda relación con los espectadores en Chile y en todo el mundo. En The Mediapro Studio estamos muy contentos con la labor realizada por los estupendos equipos de Chilevisión, Turner y Phileas, junto a los cuales ha sido un placer inmenso trabajar”, comentó Ran Tellem, director de Desarrollo de Contenido Internacional de The Mediapro Studio. 

El segundo capítulo de El Discípulo del Chef podrá verse el jueves 10 a las 22:30 horas en Chilevisión.

 

Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter 9 octubre 2019
Posición Newsletter: 
5
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
4
Portada Tira Horizontal: 
0
Fuente de Imágenes: 

Final para rodaje de [i]Noobees 2[/i], la serie juvenil de Viacom Int'l Studios

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Contenidos
A. Latina
Oct9,2019

Tras casi cinco meses de rodaje en Bogotá, finalizaron esta semana las grabaciones de Noobees 2la nueva temporada de la exitosa serie juvenil de Viacom International Studios (VIS) y The Mediapro Studio para Nickelodeon Latinoamérica.

El actor argentino Julián Cerati, la influencer colombiana La Pereztroica, y la actriz venezolana Karlys Romero se suman en esta nueva edición al elenco original, conformado por los mexicanos Michelle Olvera y Andrés de la Mora; los colombianos María José Vargas y Pipe Arcila, y la actriz brasileña Clara Tiezzi.

Esta segunda temporada, encuentra a Silvia (Michelle Olvera) y a David (Andrés de la Mora) disfrutando de su tiempo juntos como pareja, sin saber que "Gameover" busca vengarse. Su misión es tomar el control de todos los jugadores, conquistar todo y convertir el mundo real en un videojuego. Y para concretar este plan, Gameover da vida a 2 Avatares (Athina y Rocco) y los engaña sobre sus verdaderas intenciones, ofreciéndoles la oportunidad de jugar el mejor juego de sus vidas: entrar en el mundo real y mezclarse con los humanos.

Noobees 2 incluye 60 capítulos de una hora, escritos por la reconocida autora argentina, Marcela Citterio. Su estreno está previsto a nivel pan-regional, incluyendo Brasil, para los primeros meses del 2020, por la pantalla de Nickelodeon Latinoamérica.

Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter 11 octubre 2019
Posición Newsletter: 
5
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0
Fuente de Imágenes: 

[i]Dinocity[/i], nueva animación de APC Kids, vendida a Italia y Finlandia

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Distribución
Internacional
Oct14,2019

APC Kids, la división de entretenimiento infantil de la compañía internacional de coproducción y distribución mundial, APC Studios, ha desvelado en la antesala del MIPCOM las primeras ventas de la nueva serie animada de Riki Group, Dinocity, producida en colaboración con el estudio Animax.

El canal DeA Kids (del grupo De Agostini) en Italia ha adquirido los derechos exclusivos de televisión de paga para la serie producida en Rusia, mientras que YLE Finlandia se ha asegurado los derechos de televisión para el territorio.

 APC Kids ha co-invertido en la producción de la versión internacional de la serie (52x'5) y tiene derechos exclusivos de distribución en todos los territorios, excepto Rusia y China. 

La empresa se ha reforzado a nivel ejecutivo recientemente al fichar al experimentado Nigel Pickard como productor ejecutivo y a Lee Waters (Floogals, Pet Squad) como script editor y voice director.

Dinocity (antes con el working title Ricky the Dinosaur), creación original de Riki Group, empresa con sede en San Petersburgo, es una serie preescolar que retrata momentos divertidos de la vida cotidiana de una familia de dinosaurios. Ricky, un pequeño dinosaurio, su hermana mayor, Tira, y su mamá y papá, convierten situaciones comunes en aventuras inesperadamente emocionantes.

 "Existe un interés mundial en las propiedades para niños creadas en Rusia y estamos entusiasmados por comenzar el lanzamiento internacional de esta divertida serie que tiene temas universales de familia y amistad", comentó Lionel Marty, director gerente de APC Kids. 

Desde mi experiencia previa de colaboración con el equipo creativo de Nigel, junto con la gran experiencia en distribución de Lionel, no tenía dudas con quién deberíamos asociarnos en Dinocity. Con la producción en la primera temporada en marcha, estamos entusiasmados con las primeras ventas que APC Kids ya ha asegurado para el seriado. Nos sentimos muy seguros sobre el éxito de esta IP por su contenido divertido y vibrante, basado en una potente narración de historias, lo que ha resultado en una combinación ganadora de la que los niños se enamoran”, aseguró Diana Yurinova, vicepresidenta de Desarrollo y Distribución de Negocios Internacionales de Riki Group.

EN CONTEXTO

APC Studios, con bases en Paris, Londres y Moscú, tiene una creciente cartera de propiedades de alto perfil para niños y familias, incluidas las series animadas KID-E-CATS, Ricky The Dinosaur, Roger, Fox & Hare y Huggleboo. APC Kids también tiene su propia productora, Zephyr Animation.

Riki Group es una importante compañía de animación en Rusia, especializada en la producción, licencia, distribución y promoción de marcas de animación para audiencias familiares. Lanzado en 2003,  se ha convertido en un líder en el mercado ruso de licencias y animación con una tasa de reconocimiento de marcas del 99% entre el público objetivo. El grupo es reconocido internacionalmente por sus marcas insignia: Kikoriki, BabyRiki y Pincode.
 

 

Portada: 
Si
Newsletter: 
No
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0
Fuente de Imágenes: 

21/11: Día de estreno de [i]Hernán[/i], "la serie en español más costosa de la historia"

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Contenidos
Internacional
Oct14,2019

History Latin America para TV paga, Amazon Prime Video en streaming  y TV Azteca en TV abierta, estrenarán conjuntamente a nivel global la superproducción Hernán, una de las series dramáticas más ambiciosas de contenido televisivo en habla hispana, “un verdadero hito histórico en la producción castellanohablante”, como lo definieron los responsables de la empresa Dopamine, la gran impulsora, en la primera presentación pública del proyecto. Fidela Navarro, CEO del brazo productor del Grupo Salinas no dudó en calificarla como "la de mayor inversión de productoras independientes en lengua hispana” de la historia.

El estreno de la serie ocurre en el marco de la conmemoración de los 500 años de la llegada de Hernán Cortés a México. Las pantallas de  Amazon realizarán el estreno el jueves 21 de noviembre; History Latin America el viernes 22 y Azteca 7 (TV Azteca) el domingo 24. Este drama épico, creado, desarrollado y producido por el estudio Dopamine en colaboración con la productora española Onza Entertainment, tiene un importante elenco encabezado por Óscar Jaenada (Luis Miguel: la serie, Rambo: Last Blood), quien interpretará al conquistador, Michel Brown (Pasión de gavilanes, Falco), Dagoberto Gama (Amores Perros, Get the Gringo), Jorge Guerrero (Roma, The Candidate),  Víctor Clavijo (El Ministerio del Tiempo), Almagro San Miguel (Centro Médico) y el debut de Ishbel Bautista. 

LOS DETALLES

Hernán es una serie histórica con una primera temporada de ocho episodios, ambientada en 1519. Narra la historia de la conquista de México desde la perspectiva de cada uno de los protagonistas de esta aventura: La Malinche (Marina/Malintzin), Moctezuma, Pedro Alvarado, Xicoténcatl, Cristóbal de Olid, Bernal Díaz del Castillo, Gonzalo de Sandoval y el propio Cortés. Cuenta con dos showrunners: Curro Royo, para España, y Julián de Tavira, para México, con el propósito de lograr una visión objetiva, atractiva y fascinante de esta historia; y suma a El Ranchito, reconocida por su inolvidable y premiado trabajo en Game of Thrones, para todo el trabajo de efectos especiales. La distribución internacional de esta superproducción correrá por cuenta de A+ E International.

“Hasta Hernán no habíamos tenido un drama histórico que combinara sólidamente, este nivel de producción en Latinoamérica con visiones históricas tan controversiales y un alto grado de relevancia para nuestra región. Indudablemente Hernán marcará un antes y un después”, afirmó Miguel Brailovsky, vicepresidente sénior de Contenido de History Latin America.

Para Adrian Ortega Echegollen, vicepresidente de Azteca 7, TV de Paga y Adquisiciones de TV Azteca,“en TV Azteca estamos muy emocionados de traer ‘Hernán’, una súper producción fuera de serie y de calidad mundial que llevará a México parte de su historia, que nos hará sentir muy orgullosos de la cultura a la que todos pertenecemos y que nos ayudará a entender nuestra identidad.

Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter 14 octubre 2019
Posición Newsletter: 
3
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
3
Portada Tira Horizontal: 
0

Fremantle y Hulu acuerdan arribo de [i]Baghdad Central[/i] a EEUU

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Distribución
EEUU
Oct14,2019

Fremantle hizo público este lunes 14 un nuevo acuerdo con Hulu para llevar a EEUU, Baghdad Central, una miniserie de seis partes producida por el sello de drama británico Euston Films (parte de Fremantle).  Escrita y creada por el escritor Stephen Butchard (The Last Kingdom, House of Saddam), nominado al BAFTA, la historia se basa en la novela de Elliott Colla

Baghdad Central se lanzará próximamente en el Canal 4 en el Reino Unido y se transmitirá en Hulu en 2020. Esta producción se une a la lista de contenido internacional de la plataforma streaming que debuta en EEUU, en la que están incluidos Das Boot, This Way Up y Prisoners of War.

Protagonizada por Waleed Zuaiter, Corey Stoll, Bertie Carvel, Clara Khoury, Leem Lubany, July Namir y Neil Maskell, la serie está ambientada en octubre de 2003, en los días en que Bagdad fue ocupada durante seis meses por las fuerzas de coalición lideradas por EEUU. La disolución del ejército iraquí, la policía y el liderazgo civil después de la invasión, ha dejado al lugar sin nadie a cargo, ni un Estado de derecho efectivo.

En medio de esta anarquía, caos, crimen y paranoia generalizada, el ex policía iraquí Muhsin al-Khafaji (Waleed Zuaiter; The Spy, Omar, Altered Carbon) ha perdido todo y está luchando diariamente para mantenerse a sí mismo y mantener segura  a su hija enferma, Mrouj (July Namir ; Patria, colateral). Pero cuando se entera que su hija mayor, Sawsan (Leem Lubany; Omar, Cóndor) está desaparecida, Khafaji se convierte en colaborador para encontrarla.

Baghdad Central es una poderosa historia de crimen contada desde una perspectiva muy singular. Teniendo lugar en un período de la historia con el que todos estamos familiarizados, la historia se cuenta desde una perspectiva única. Lleno de giros y vueltas; las cosas y los personajes no siempre son lo que parecen, y estamos seguros de que el público de Hulu se verá atrapado por esta serie a medida que ella revele la verdad detrás de los secretos", aseguró Caroline Kusser, vicepresidente sénior de Coproducción y Distribución para EEUU e Internacional de Fremantle.

La miniserie (6×60’) tiene como productores ejecutivos a Kate Harwood, Stephen Butchard y Alice Troughton. El productor es Jonathan Curling (El secreto). Fremantle asume la distribución global de la serie. Alice Troughton (Doctor Who, Tin Star, A Discovery of Witches) es la directora principal y Ben A. Williams (Humans, The Pass) dirigió el segundo bloque de filmación.

Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter 14 octubre 2019
Posición Newsletter: 
4
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
1

Gran final de [i]¿Quién es la máscara?[/i]: líder absoluto y récord 2018-2019

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Ratings
México
Oct4,2019

La exitosa adaptación del formato encarado en México conjuntamente por Televisa y Endemol Shine Boomdog, ¿Quién es la máscara?, ha cerrado de la mejor forma: líder absoluto y con marcas que la hacen la emisión más vista de la televisión abierta mexicana en 2018 y 2019. La gran final, emitida por canallas estrellas registró un alcance de 9,76 millones de personas, según datos de Nielsen Ibope México.

Durante todas sus emisiones dominicales, ¿Quién es la máscara? el show en el que 16 celebridades se presentan ocultas en vistosos personajes e invitan al público a tratar de descubrir su identidad, se ubicó como la emisión más vista de la programación dominical, consolidándose como el reality más exitoso de la TV abierta mexicana.

El ganador de esta primera edición finalmente fue Vadhir Derbez, quien participó oculto en el personaje de “Camaleón”.

La segunda temporada de ¿Quién es la máscara? ya está confirmada por las estrellas en 2020.

Vadhir Derbez, “Camaleón”, ganador de esta primera edición del reality show.
Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter 14 octubre 2019
Posición Newsletter: 
3
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
4
Portada Tira Horizontal: 
0

Somos Productions y Onceloops se unen para producir serie musical [i]Maleducadas[/i]

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Coproducción
Internacional
Oct15,2019

Somos Productions y la productora argentina Onceloops han anunciado este martes 15, en Cannes, Francia, en el marco de MIPCOM, un nuevo acuerdo de coproducción. Ambas encararán la realización de Maleducadas, serie juvenil de 15 episodios basada en una historia que combina elementos de rebeldía generacional, misterio y búsqueda individual dentro de un marco musical. El tipo de contenido se identifica plenamente con las experiencias acumuladas por las dos compañías en todos estos años: Somos Productions, presidida por Luis Villanueva, y Onceloops, liderada por Sebastian Mellino, son dos productoras que se han caracterizado por producir contenidos de éxito en el mercado en el área de contenidos episódicos, musicales y dramas, todos elementos que se combinan en el nuevo seriado.

Maleducadas se basa en la historia de 4 jóvenes que tienen mucho en común: las une el amor por la música y la férrea oposición que encuentran en sus padres para llevar adelante su pasión.

Gegé, Majo, Cony y Jazz, luego de tener problemas en la escuela, son enviadas a un campamento. Lo que debería ser un espacio de espiritualidad y reencuentro con ellas mismas, termina siendo un lugar oscuro, donde el peligro y el misterio se esconden en cada esquina. Las chicas enfrentan experiencias conociendo amigos y develando secretos, pero unidas por un sentimiento común: el deseo de hacer música. Esta afición será el verdadero elemento que las conecta con los valores más importantes, la importancia de la dedicación, la amistad y el amor y desembocará en un concurso donde el talento será el factor decisivo de la banda ganadora.

Luis Villanueva expresó su satisfacción con este proyecto. “En Somos Productions estamos complacidos con esta asociación con Onceloops para Maleducadas. La experiencia en el manejo del tema musical y nuestras fortalezas en el género se combinan en una historia refrescante y atractiva, con elementos de amistad, amor y las angustias propias de la nueva generación. Tenemos mucha fe en este contenido que sumaremos al exitoso catalogo que hemos desarrollado en nuestra empresa. Este es un formato muy en línea con los hábitos de consumo contemporáneos, lo cual garantiza una amplia distribución”.

"Estoy emocionado de encontrar en Somos, una compañía que crea en el poder que tiene la música sobre los contenidos y apostar a un desarrollo de vanguardia en el género juvenil, que en lo personal me entusiasma, ya que Maleducadas es un contenido pensado para la generación Z", comentó Sebastián Mellino.

Somos Productions, parte de Somos Group, se ha caracterizado por varias series exitosas, como Hasta Que Te Conocí (junto a Disney Media Distribution Latin America, IGSFA Management y BTF Media), la producción de show musicales en vivo en la televisión de EEUU, dramas juveniles y otros géneros. Actualmente está produciendo la serie Súbete a Mi Moto (en unión con Pinolywood Studios y Endemol Shine Boomdog), que narra la historia de la banda Menudo.

Onceloops es una exitosa productora argentina, que  ha desarrollado, entre otros proyectos, la serie Go! Vive a tu manera, junto con Kuarzo Entertainment Argentina (primera Infanto-juvenil musical y original Netflix). La empresa fue parte de la realización de Wake up with no Make Up (producida junto con E! Televisión y Coca Cola TV) y en la producción musical, ha trabajado con producciones internacionales como Violetta, Soy Luna para Disney, y otras señales de TV paga como Nickelodeon, y FOX. 

Luis Villanueva, presidente de Somos Distribution; y Sebastian Mellino, principal ejecutivo de Onceloops.
Portada: 
Si
Newsletter: 
No
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0
Fuente de Imágenes: 

[i]Avlu[/i], adaptación turca de [i]Wentworth[/i], de Fremantle, se lanza en Netflix este 18

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Distribución
Internacional
Oct16,2019

Avlu, la adaptación turca del muy exitoso Wentworth, el drama original australiano de prisión, ya tiene su primera gran novedad confirmada en el marco del MIPCOM: Fremantle, distribuidor global de la serie, acordó con Netflix su debut en la plataforma esta misma semana, concretamente este viernes 18. Producida por Hayri Aslan y Limon Film, la nueva versión ha sorprendido gratamente al público que le ha dado su aval de forma contundente en Turquía. El acuerdo con Netflix fue negociado por el brazo de distribución de Fremantle con sede en Dubai.

Ambientada en una prisión femenina en Estambul, Avlu cuenta con los mismos personajes legendarios que el original australiano y las mismas historias cargadas de acción de supervivencia, con los reclusos que se unen para enfrentar la vida tras las rejas. Con giros y vueltas inesperados, en medio de angustias y lealtades divididas en la vida en la prisión, la serie expone dramáticamente cómo los personajes intentan sobrevivir en un ambiente típicamente carcelario.

Desde su lanzamiento en Turquía, en Star TV, en marzo de 2018, la serie se ha convertido en un éxito de audiencia, llevando a la emisora a ​​triplicar su orden de episodios para la segunda temporada (33x12'). Cada episodio hasta la fecha ha sido calificado como el programa número uno del día de Star TV. Las dos temporadas superaron el promedio de horario estelar del canal entre todos los grupos demográficos clave, alcanzando en la temporada 2 una audiencia máxima de 3,8 millones de espectadores.

La original Wentworth se ha convertido en uno de los dramas más populares en la televisión por suscripción australiana. La serie producida por Fremantle se ha vendido a 158 territorios. en todo el mundo, además de ser adaptada en los Países Bajos (Celblok H), Alemania (Bloque B - Arresto Unter) y Bélgica (Gent-West).

 

Avlu es una serie valiente, moderna e innovadora que realmente se destacó en el mercado de drama turco de forma contundente. Esta adaptación del formato, impulsada por los esfuerzos colectivos de nuestra oficina de Dubai, con atrevidos personajes femeninos y las arenosas historias de Avlu han resultado un éxito instantáneo con el público local, con un diferencial respecto al panorama del drama turco visto hasta la fecha. Netflix es el socio perfecto para este nuevo estilo de drama turco y ahora estamos encantados de compartir esta serie con el mundo", comentó Jamie Lynn, vicepresidente ejecutivo y Head de Distribución para EMEA de Fremantle.

Para Hayri Aslan, propietario de Limon Film, “en la compañía, tomamos la iniciativa con los proyectos que nadie se atreve a elegir en el sector. Este no es un proyecto ordinario y con la visión de Limon Film, Avlu ha liderado el camino y ha logrado un éxito notable que merece ser escrito en la historia de la televisión turca. La próxima transmisión de Avlu en Netflix a nivel mundial es un gran logro para nosotros y creo que también será amada y seguida por el público internacional".

Avlu
Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter Mipcom 1 2019
Posición Newsletter: 
4
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0

Nueva temporada en Antena 3 Int'l para la serie récord [i]El Secreto de Puente Viejo[/i]

$
0
0
Español
Blogs: 
No
The Daily
Contenidos
Américas
Oct16,2019

Tras más de ocho años en emisión y más de 2.100 capítulos en Antena 3 Internacional, la serie El Secreto de Puente Viejo, producida por Atresmedia en colaboración con Boomerang TV, estrena nueva temporada y con ella, un gran salto en el tiempo.

El seriado, ya convertido en la más longeva producción propia tanto en el canal internacional que alcanza toda la TV paga de las Américas como también en la historia de la televisión en España, se transforma con la llegada de nuevos personajes, decorados y tramas, pero manteniendo la esencia de los protagonistas referenciales de la trama.

Entre los nuevos personajes, destaca la llegada de Silvia Marsó (Gran Hotel y Velvet) como marquesa de los Visos, con una personalidad dura y culta, capaz de adaptarse a lo que le conviene. Manuel Regueiro (Hispania y Bajo Sospecha) se incorpora en el papel de Ignacio Solazábal; miembro de una importante familia con empresas. Y Almudena Cid, quien interpreta a Manuela Sánchez, leal a los Solozábal y una mujer con gran sentido de la responsabilidad.

Vuelven a la escena personajes que han sido centrales como Francisca (María Bouzas), sobre quien poco se ha sabido en el último tiempo; o Raimundo (Ramón Ibarra), que no cejará en su empeño de encontrar al amor de su vida que está más cerca de lo que se imagina; así como de Marcela (Paula Ballesteros) y Matías (Iván Montes). Ya han pasado cuatro años desde el incendio que devastó Puente Viejo, lo que supone un salto temporal que aterriza en los años 30, en los albores de la II República; la década del Art Decó; de los avances industriales y de la liberación de la mujer como puntos clave. Todo ello, acompañado a su vez de cambios en la ambientación, el decorado y el vestuario, para adaptarse a los nuevos tiempos.

UN GRAN ÉXITO INTERNACIONAL

El Secreto de Puente Viejo cuenta con importantes reconocimientos, entre ellos el Premio Iris del Jurado otorgado por un jurado profesional de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión “por contribuir al impulso, desarrollo y fortalecimiento de la industria audiovisual, creando una fábrica de contenidos que genera más de 1 capítulo al día y por ser una cantera de talento profesional que ya ha cruzado fronteras convirtiéndose, además, en éxito internacional”.

La serie original de Atresmedia se ha visto en más de 60 países y destaca el gran éxito que cosecha en Italia, donde lleva más de cuatro años en emisión. Allí, se ha convertido en un fenómeno social y de audiencias, proclamándose casi a diario líder en su franja, alcanzando a diario más de dos millones y medio de espectadores.
Además de la buena acogida en algunos canales, la serie se ha visto también en Vietnam, donde se convirtió en la primera serie española en emitirse y la primera ficción diaria española en llegar al Sureste Asiático. 

La producción ha sido emitida internacionalmente, además de en Antena 3 Internacional, en canales de Chile, Bulgaria, Polonia, Serbia, Montenegro, Bosnia, Eslovenia, Croacia, Macedonia, Ucrania, Hungría, Georgia, Chipre, Lituania, y EEUU. 

 

Ficha técnica

Productores Ejecutivos: Sonia Martínez, Luis Santamaría y Alberto Pernet

Productor Delegado Antena 3: Ángel Ossorio 

Directores: Alberto Pernet, David Montoya, Pedro Martínez Cifuentes, Alberto Lobelle y Ana Vázquez 

Coordinador de Guión: Miquel Peidró

Guionistas: Miquel Peidró, Estefanía Mendaña, Benjamín Zafra, Susana Prieto Rodríguez, José Antonio López Fuentes, Santiago Díaz Cortés, Santiago Tabuenca del Pozo, Félix Jiménez Velando, Francisco Dianes Mazorra 

Directora de Producción: Mª Ángeles Caballero 

Directoras de Casting: Eva Leira, Yolanda Serrano 

1er Ayudante Dirección: José Picaporte 

Jefe Producción:Álex Moreno 

Coordinador de I+D Ficción Boomerang TV: Pablo Sanhermelando

Director Fotografía: Carlos Iglesias 

Jefa Estilismo: Zulma Velázquez

Coordinador Maquillaje y Peluquería: Paco López Suárez 

Director de Arte/Decorador: Coque Gordo 

Coordinador Montaje: Víctor Somoza 

Músico:Álex Conrado

Jefe de Sonido: Sergio Corral 

Postproducción de Sonido: Raúl Lasvignes 

Foto Fija: Pedro Valdezate

Coordinador de I+D Ficción Boomerang TV: Pablo Sanhermelando

Portada: 
Si
Newsletter: 
Si
En Newsletter: 
Newsletter 16 octubre 2019
Posición Newsletter: 
2
Evento: 
No
Posición Principal en Página Evento: 
0
Portada Bloque Principal: 
0
Portada Tira Horizontal: 
0
Viewing all 1187 articles
Browse latest View live