
Desafío ESPN, Camino a League of Legends, el exitoso reality latinoamericano de eSports de ESPN tendrá su colofón este viernes 13 cuando se enfrenten diez jugadores amateurs que proyectan convertirse en profesionales. El show conducido por el argentino Juan Marconi y el chileno Tommy Pervan, tiene en la recta final a tres argentinos, tres mexicanos, dos chilenos, un colombiano y un peruano.
League of Legends es el famoso juego de PC, el más jugado del mundo, desarrollado por Riot Games, en el que dos equipos de cinco participantes tienen que destruir la base del equipo rival para conseguir la victoria. El show es producido en Buenos Aires por Mandarina Televisión.
Tras 11 intensas semanas quedó definido el grupo de jugadores que lucharán en la última gala en dos equipos al mejor de tres partidas por ser los ganadores. El premio los acercará al sueño de convertirse en profesionales de los eSports, además de una recompensa económica de US$ 10.000 para cada ganador y la posibilidad (esto para los 10 finalistas) de ser elegido en un Draft por una de las grandes escuderías de eSports latinoamericanas: Isurus Gaming, All Knights, Pixel Esports, Furious Gaming y Gillette Infinity.
Desafío ESPN, Camino a League of Legends, presentado por Gillette comenzó el lunes 23 de septiembre en streaming con lo mejor de la cada jornada y la primera gala de eliminación se emitió el viernes 27 por ESPN, ESPN Play y los canales de ESPN Fans en Twitch y Youtube.
El formato transmedia y la temática del reality lo convirtieron en el primero en su tipo en Latinoamérica. Desde allí se vivieron más de dos meses cargados de emoción e intenso aprendizaje para el grupo que contó con el apoyo de Fabricio Oberto como coach y consejero deportivo (en cuanto a dinámicas de equipo y comportamiento deportivo); de los jurados Francisco "Frankkaster" Postiglione (Argentino), Eduardo "Skin" Saldaña (Mexicano) y Rodrigo "Onur" Dalmagro; de los coachs Gerson "Dye" Castaño (Colombiano) y Carlos "Akari" Calderón (Mexicano); de psicólogos especialistas en deportes y médicos deportólogos.
La competencia tuvo inicialmente 5 argentinos, 3 mexicanos, 3 chilenos, 3 colombianos, 2 peruanos, 2 uruguayos, 1 venezolano y 1 panameño, siendo 6 mujeres y 14 hombres.
A la final, por rendimientos propios y grupales, accedieron:
Belén Moine “PINKU” de Argentina
Alan Marticorena “ALAN” de Argentina
Franco Petrozzelli “PETRO” de Argentina
Juan Camilo Gutiérrez Labrada “MILO” de Colombia
Manuel Marín “MANOLITO” de Chile
Mauricio Farías “MEÑO” Chile
Mauricio Vargas “FER” de México
Alexis Amaro Romero “LESHIN” de México
César Valle “CESAR” de México
Deyvis Palomino “DAVIS” de Perú
La final se decidirá al mejor de tres partidas, con relatos y comentarios de Santiago "Zombyra" Apesteguy (Argentino) y Camila "Chunilda" Benavides (Chilena).




